
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo regional va a pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que declare la emergencia de interés nacional ante la evolución y consecuencias del apagón eléctrico generalizado en todo el país.
La presidenta se encuentra en estos momentos en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112 de la Comunidad de Madrid participando en el comité asesor del PLATERCAM. Ayuso ha suspendido toda su agenda institucional de hoy y permanecerá en la sede de Emergencias.
En concreto, Ayuso ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que active el Plan 3 de Emergencias Nacional para que intervenga el Ejército de cara a garantizar la seguridad tras el apagón de luz que ha afectado a todo el país, y que ha ocasionado grandes problemas en la movilidad de la capital.
"Estamos todos igual, todos estamos recibiendo información a trozos", ha afirmado la presidenta en declaraciones a los periodistas, quien se ha referido a esta situación "anómala". Por ello, pide al Gobierno que intervenga el Ejército para preservar el orden.
Además, 112 Emergencias Comunidad de Madrid ha activado la situación operativa 2 del Plan Territorial de Emergencias regional ante la situación generada por el apagón generalizado en la región.
Por su parte, el Canal de Isabel II ha activado su Plan de Contingencia y ha puesto en funcionamiento grupos electrógenos en infraestructuras críticas para garantizar, en la medida de lo posible, el abastecimiento de agua.
El gran apagón
España está sufriendo el peor apagón de toda su historia. Desde las 12:30 horas de este lunes todo el país, excepto Baleares y Canarias, la red eléctrica ha perdido más de 13.000 MW de demanda, según los datos del operador del sistema, lo que supone que se están suministrando cerca de 13.600 MW frente a los 26.968 MW de demanda prevista.

El apagón ha sido generalizado, impactando a toda España y afectando a la circulación (la DGT ha recomendado no realizar desplazamientos en coche), los semáforos, los hospitales, los transportes públicos, el suministro en oficinas y todo tipo de electrodomésticos.
Usuarios de líneas de Metro, Cercanías, Alta Velocidad y autobuses han tenido que ser rescatados y evacuados. Aena también ha informado de que presenta incidencias en diferentes vuelos a lo largo de todo el país.
Aunque los efectos del apagón se han dejado notar en primer lugar en España, sus efectos podrían haber llegado a otros países como Portugal y Francia, que también reportan cortes en el suministro eléctrico.
Relacionados
- Apagón en España: convocado de forma extraordinaria el Consejo de Seguridad Nacional para gestionar la crisis
- Las imágenes son impactantes: el Metro de Madrid a oscuras tras el apagón en toda España y sin prestar servicio
- Gran apagón: Así funciona el arranque en negro de Red Eléctrica para restablecer la luz
- Juanma Moreno apunta a un ciberataque como posible causa del gran apagón en España