Las tarjetas de crédito son uno de los instrumentos de financiación más conocidos y probablemente más utilizados en todo el mundo. Esto se debe a que su solicitud es muy sencilla ya que tan solo debes dirigirte a tu entidad bancaria habitual para conseguir una y a la comodidad que ofrecen. Sin embargo, en la actualidad existen otras alternativas que permiten obtener una tarjeta de crédito vinculada a la cuenta bancaria habitual, sin necesidad de papeleo excesivo y sin tener que abrir una nueva cuenta.
La aparición de estas nuevas entidades ha hecho que la competencia del mercado sea mayor, por lo que se debe ofrecer unos mayores beneficios y unas condiciones más ventajosas. Es por ello que han surgido las tarjetas de crédito sin comisión de emisión ni de mantenimiento, con beneficios por su utilización y con descuentos por utilizarlas en determinados establecimientos.
A continuación podrás obtener un listado detallado con algunas de sus características más relevantes, sus costes y las ventajas que ofrecen, además de informarte sobre los aspectos más relevantes de las tarjetas de crédito.
TAE | 21,59% |
Cuota anual | Gratis |
Modalidad de pago | Total, aplazado y flexible |
Para que puedas tener un control total de cuándo se producen los pagos
Ventajas:
Desventajas:
TAE | 23,99% |
Cuota anual | Gratis |
Modalidad de pago | Total y aplazado |
Solicita la tarjeta en solo 10 minutos por la app móvil
Ventajas:
Desventajas:
TAE | desde 3% |
Cuota anual | Gratis |
Modalidad de pago | a plazos |
Rellena el formulario online y solicita la tarjeta de crédito con un importe de hasta 6.000€
Ventajas:
Desventajas:
TAE | 28,01% |
Cuota anual | Gratis |
Modalidad de pago | Aplazado y 55 días sin intereses |
Según la fecha de compra y con pago total de la línea de crédito al vencimiento
Ventajas:
Desventajas:
TAE | 18,95% |
Cuota anual | Gratis al domiciliar la nómina |
Modalidad de pago | Total, aplazado y flexible |
Recibe una rentabilidad del 1,5% TAE por tener tu cuenta nómina en ING
Ventajas:
Desventajas:
TAE | 18,98% |
Cuota anual | Gratis al domiciliar la nómina |
Modalidad de pago | Total y aplazado |
Mejora de tipos de interés en productos de crédito del banco
Ventajas:
Desventajas:
TAE | desde 14,27% |
Cuota anual | Gratis |
Modalidad de pago | Total, aplazado y flexible |
Si necesitas liquidez de forma inmediata en tu cuenta, la tarjeta te permite enviarlo al momento. Lo podrás devolver en 6, 10 o 12 meses con intereses.
Ventajas:
Desventajas:
TAE | 19,56% |
Cuota anual | Gratis |
Modalidad de pago | Total y aplazado |
Santander te cubre hasta 120.000€ con su seguro exclusivo de accidentes
Ventajas:
Desventajas:
Las tarjetas de crédito se han convertido en un método de pago muy habitual en los últimos años. Su principal característica es que puedes realizar compras, pagos y retiradas de dinero de los cajeros sin tener el dinero en tu cuenta, sino mediante un crédito que la entidad te proporciona. Este crédito tiene un límite que variará en función de la situación financiera del solicitante y se deberá devolver según la modalidad de pagos que ofrezca la entidad y que elija el titular: pago a fin de mes (suele ser sin intereses) o pago aplazado (suele acarrear el pago de intereses).
Anteriormente se tenía que acudir a las oficinas de entidades bancarias para conseguir una, pero en la actualidad se pueden solicitar online, e incluso se puede acudir a otro tipo de entidades financieras.
- Proporcionan al titular una línea de crédito
- Su importe suele oscilar entre 1.000 y 10.000 €
- Permite gastar todo el importe hasta el límite
- Se puede elegir el plazo de devolución: a final de mes o aplazado
- Los pagos aplazados suelen llevar asociado el pago de intereses
- Estos intereses pueden ser más elevados que los de algunos préstamos personales
- Suelen tener costes de emisión y renovación aunque pueden evitarse
- Pueden solicitarse online o en una oficina
- No suelen aceptar a personas con ASNEF
Los usos que se le puede dar a una tarjeta de crédito son muy diversos. Principalmente se utiliza como método de financiación. Además es un método muy cómodo porque una vez concedido, y siempre que se produzcan los pagos de las cuotas en el momento adecuado, el cliente podrá tenerla a su disposición para usar la tarjeta cuando quiera.
Por otro lado, los usos que se le pueden dar a una tarjeta de crédito son muy similares a los que se le puede dar a una tarjeta de débito. Entre los usos posibles encontramos:
Realizar compras online a crédito
Esta es una característica de las tarjetas de crédito que no tienen las de débito. Podrás realizar tus compras con dinero prestado por la entidad y devolverlo en el plazo acordado.
Financiar compras en establecimientos comerciales
Podrás pagar a crédito por los bienes y servicios que adquieras. Recuerda que si aplazas el pago tendrás que pagar intereses por el dinero, por lo que encarecerás tu compra.
Sacar dinero en cajeros
Muchas entidades ofrecen la posibilidad de extraer dinero en efectivo de cajeros automáticos. Suele tener un coste en forma de comisión además de, por supuesto, el tipo de interés que se deberá pagar por el crédito.
Realizar traspasos de dinero a la cuenta corriente
También tendrá costes asociados y se tendrá que pagar el interés por el crédito. Podrás realizar traspasos cuando necesites liquidez. De esta manera podrás acceder al dinero a crédito desde tu cuenta.
Podrás realizar otras operaciones desde la app de tu móvil o en cajeros, como pagar recibos o realizar pagos de suscripciones. Realmente puedes utilizarla para adquirir cualquier cosa que desees dentro del límite de crédito, lo único que debes tener en cuenta es que si eliges aplazar el pago deberás hacer frente a los intereses por la financiación obtenida.
Como en cualquier tipo de financiación, en las tarjetas de crédito también se debe devolver el dinero prestado por la entidad. Pero no solo se tendrá que devolver el dinero, también los intereses que se derivan de la cantidad que se haya utilizado de la línea de crédito. Esto dependerá de la modalidad de pago elegida, normalmente las entidades de crédito suelen proporcionar dos modalidades de devolución diferentes:
Pago a fin de mes o al inicio del mes siguiente
Se establece una fecha determinada y se paga la totalidad de la deuda que se haya acumulado. Esta modalidad de pago no suele requerir el pago de intereses por lo que la financiación, en este sentido, se habría realizado sin coste.
Pago aplazado
Con este método el titular puede fraccionar la deuda total y pagarla en diferentes plazos mediante una cuota hasta haber devuelto la totalidad del dinero. Se debe tener en cuenta que además de sumarle a esta cuota los intereses que puedan devengarse de la deuda, también se debe tener en cuenta que si sigue utilizando la tarjeta la deuda, la cuota y el pago de intereses continuarán creciendo. Es importante que la cuota a pagar en cada periodo no sea demasiado baja para evitar que la devolución de la línea de crédito se alargue en el tiempo, provocando un pago de intereses mayor.
Las tarjetas de crédito son un método de financiación que puede ser útil frente a otros tipos de financiación. Aunque la mejor opción siempre será, sin duda, hacer frente a los gastos mediante el ahorro. Algunos de los puntos positivos que se pueden destacar de las tarjetas de crédito son:
- Tener financiación siempre que se necesite ya que una vez que tienes aprobada la línea de crédito, esta se irá renovando y podrás seguir utilizándola siempre que pagues las cuotas en el plazo establecido.
- Al tener siempre una línea de crédito activa siempre podrás hacerle frente a imprevistos que entren dentro de los límites de gasto.
- Siempre que lo necesitas podrás financiar compras y pagarlas a final de mes para evitar el pago de interés. De esta manera conseguirás financiación mientras mantienes la liquidez y no tendrás que pagar intereses por ella.
- Pueden cancelarse desde el móvil si se pierden y quedan inutilizables. Por el contrario, si pierdes dinero en efectivo es muy difícil que puedas recuperarlo.
- Algunas entidades ofrecen tarjetas de crédito gratis por tener contratadas algún tipo de cuentas en específico como, por ejemplo, la cuenta nómina. En este caso podrías tener la tarjeta sin comisiones, aunque sí deberías seguir pagando intereses por el pago aplazado.
- Beneficios como descuentos en establecimientos seleccionados y seguros gratuitos para viajes, compras en internet, pérdida o daños en la compra pagada con la tarjeta, etc.
Al ofrecer una tarjeta de crédito la entidad financiera está poniendo a disposición de sus clientes sus servicios. Para que estos servicios funcionen hace falta poner en marcha los elementos técnicos de la empresa, el factor humano, así como la tecnología de la que dispone. Estos elementos tienen un coste que a veces suele trasladarse a los clientes en forma de costes y comisiones.
Afortunadamente, cada vez existen más entidades que evitan cobrar estos costes y suelen ofrecer tarjetas de crédito donde se deben abonar las mínimas comisiones.
Cuota de emisión: es un pago que se realiza solo una vez en el momento en el que se emite la tarjeta. Es una cantidad fija que el cliente tiene que abonar, pero existen muchas entidades que no la cobran si contratas algunos productos o realizas domiciliaciones en sus cuentas.
Cuota de mantenimiento o renovación: es un pago periódico, normalmente suele ser anual, aunque en algunos sitios puede ser semestral o trimestral, en función de cómo se divida el pago del importe. También es fácil encontrar entidades que no la cobre al contratar servicios adicionales.
Comisión por retirada de dinero en cajeros: el uso de las tarjetas de crédito suele ser el pago con las mismas, eso no significa que no puedas realizar otras acciones. Una de ellas es retirar dinero, algo que saldrá muy caro ya que tendrás que pagar no solo la comisión por retirar dinero a crédito, sino también los intereses del mismo.
Comisión por realizar traspasos a la cuenta: similar a la comisión por retirada de dinero. Podrás realizarte un traspaso de dinero desde tu línea de crédito hasta tu cuenta, pero tendrás que hacer frente a la comisión por hacerlo y a los intereses a pagar por el dinero a crédito.
Comisión por cambio de divisa: podrás utilizar tu tarjeta de crédito si vas al extranjero, pero debes tener en cuenta que además de las comisiones e intereses habituales se cobrará también la comisión correspondiente al cambio de divisa si adquieres artículos en otra moneda.
Las tarjetas de crédito son un método de financiación muy útil que evita tener que llevar dinero en efectivo y realizar compras sin disminuir la liquidez. Pero al utilizarla se deben tener en cuenta que realizar pagos con ella a la ligera y sin entender su funcionamiento puede suponer un problema en el futuro.
Algunos de los riesgos a los que se puede tener que hacer frente al utilizar una tarjeta de crédito son:
Intereses elevados: los intereses a pagar por el crédito pueden ser más elevados que el de un préstamo personal, por lo que si se va a utilizar para una financiación puntual quizá deberían estudiarse otras opciones.
Eleva el precio de compra: el precio total de la compra será más elevado que si se pagara con fondos propios. Esto se debe a que los intereses acabarán encareciendo el coste total de la compra.
Riesgo de endeudamiento: si se utiliza demasiado a menudo es posible endeudarse más de lo que inicialmente se desea. Esto puede ser un problema porque la deuda genera intereses y se debe pagar en el plazo acordado.
Acumular deuda: si se aplaza la compra pero se sigue utilizando la tarjeta se seguirá acumulando deuda que generará nuevos intereses que se deberán pagar y, a su vez, harán crecer la deuda.
Cuotas bajas: si se establece una cuota de pago demasiado baja la devolución de la deuda se alargará en el tiempo, haciendo que se sigan generando intereses totales a pagar.
Comisión por operar: si utilizas la tarjeta de crédito para retirar dinero a crédito de cajeros se cobrará una comisión además de los intereses por disponer del dinero. Es necesario que tengas en cuenta el coste total antes de decidir utilizar la línea de crédito que te ofrece la tarjeta. Lo mismo ocurrirá si realizas una transferencia a tu cuenta, esta operación no será gratuita.
Las tarjetas de crédito son un elemento de financiación muy útil y que aporta una gran flexibilidad en el momento de realizar pagos, ya que permite pagar bienes y servicios sin necesidad de utilizar el dinero propio, por lo que la liquidez no se ve afectada de manera inmediata.
Sin embargo, su comodidad, flexibilidad y sencillez puede hacer que se utilice con una ligereza mayor de la que se debería. Es por esto que al utilizar una tarjeta de crédito siempre tendrías que tener estas precauciones en mente:
Evitar sobreendeudarse pagando gastos comunes: si utilizas la tarjeta para pagar todos tus gastos del día a día puede que te resulte muy difícil hacer frente a la deuda a final de mes y tengas que aplazar el pago. Este aplazamiento hará que se generen intereses, haciendo que tus gastos mensuales sean más caros.
No aplazar los pagos para devolver una cuota pequeña cada mes: al pagar una cuota demasiado baja alargas en el tiempo la devolución del préstamo. Esto provoca que se generen intereses durante más tiempo y la deuda siga creciendo.
Precaución al seguir utilizando la tarjeta si tienes deuda aplazada: si has aplazado compras anteriores y sigues pagando con la tarjeta y aplazando los pagos, estarás aumentando tu deuda pendiente con la entidad no solo en la cantidad gastada sino también en la cantidad a pagar por los intereses. Si además la cuota a pagar no es muy alta puede que tu deuda acabe generando intereses por una cantidad mayor a la cuota que estás pagando, lo que supondría un problema.
No olvidar el periodo de pago o no tener fondos en la cuenta: no pagar una cuota a tiempo, de manera consciente o inconsciente, puede hacer que se apliquen comisiones por impago, que se añadirán a tu deuda y te obligarán a tener que devolver más dinero en total.
Al utilizar una tarjeta de crédito siempre debes tener en mente que la línea de crédito no es gratuita y que tendrás que pagar unos intereses por el uso del dinero. Su uso continuado en el tiempo y el aplazamiento del pago de las cuotas puede hacer que la deuda crezca de manera desmedida, provocando problemas para pagar las cuotas.
¿Puedo tener una tarjeta de crédito con ASNEF?
En el mercado existen un gran número de entidades que ofrecen tarjetas de crédito. En el caso de los préstamos es sencillo encontrar alguna que ofrezca financiación, pero si hablamos de tarjetas de crédito la cosa se complica. Si estás en ASNEF será complicado encontrar una entidad que te ofrezca una tarjeta de crédito.
¿Puedo financiarme gratuitamente con las tarjetas de crédito?
Puedes hacerlo siempre que pagues la deuda en el plazo acordado. Normalmente suele ser a final de mes o a principios del siguiente. Si aplazas la deuda te será imposible financiarte gratuitamente, ya que la deuda generará intereses.
¿Cuánto tiempo tardaré en tener la tarjeta de crédito?
La entidad tiene que estudiar tu solicitud y los documentos que te solicitan, por lo que es posible que tardes una o dos semanas desde la solicitud en tener la tarjeta en el buzón.
¿Cómo puedo comprobar cuánto he gastado con mi tarjeta de crédito?
Normalmente las entidades financieras tienen una app para el móvil donde podrás consultar qué importe de la línea de crédito has gastado ya y cuánto te queda por utilizar.