Mejores tarjetas sin comisiones: crédito, débito y prepago (2025)

  • Características de las distintas tarjetas bancarias: crédito, débito y prepago
  • Descubre los beneficios de las tarjetas bancarias gratuitas
  • Tarjetas bancarias con ventajas exclusivas: sin comisiones por pagos en el extranjero, descuentos en comercios seleccionados, cashback..
Tarjetas bancarias
elEconomista.es

El sistema financiero ha sufrido varios cambios gracias al desarrollo tecnológico. El siglo pasado era imposible imaginarse que todas las finanzas de una persona se podrían controlar desde el móvil y que las transacciones solo tardarían un par de segundos. Esta revolución comenzó a notarse, sin duda, en las tarjetas bancarias. Estos pequeños plásticos representan cierta cantidad de dinero en la cuenta del banco, que se descuenta automáticamente cuando compras o pagas por algo.

Gracias a que las tarjetas bancarias lograron que los usuarios dejaran de llevar tanto efectivo, se convirtieron en uno de los productos más utilizados por los españoles y, en general, por personas de todo el mundo. Además, se crearon de distinto tipo según la necesidad de cada persona, las cuales cuentan con unas características específicas.

En general, las tarjetas bancarias se dividen en tres grandes grupos: tarjetas de crédito, de débito y prepago. Es posible que tú ya tengas una o varias de ellas para manejar tus finanzas. Sin embargo, en esta página te contaremos más en detalle sobre cada tipo de tarjeta, sus características, usos, beneficios y comisiones. Al final del texto sabrás cómo usar de formas más eficiente tus tarjetas, si debes solicitar beneficios con tu entidad o buscar otras opciones con mayores facilidades para tu bolsillo.

Las mejores tarjetas de crédito de 2025

Tarjeta de crédito AXI Card

Detalles de la Tarjeta

TAE 21,59%
Cuota anual Gratis
Modalidad de pago Total, aplazado y flexible
Pagos con total flexibilidad: total, personalizado o mínimo

Para que puedas tener un control total de cuándo se producen los pagos

Ventajas:

  • Elige el pago que más se adapte a ti: abona el total de tu deuda, pago personalizado o pago mínimo.
  • 0€ en coste de emisión y mantenimiento
  • Al no tener costes de emisión ni mantenimiento, si no la usas no genera ningún coste
  • No cobra comisiones por retirar dinero del cajero (es posible que la entidad a la que pertenece el cajero sí lo haga)
  • Solicitud online con aprobación rápida: respuesta en 24/48 horas
  • Asesor personal para atender las consultas
  • Gestión desde el móvil de la cuenta y los gastos
  • Bloqueo y activación de la tarjeta desde la app móvil

Desventajas:

  • El límite de crédito de la tarjeta es de 1500€
  • Edad mínima de 21 años para poder solicitarla
  • Requisitos de ingresos: se debe disponer de ingresos recurrentes, no hay información disponible sobre el mínimo que estos deben alcanzar
  • Edad mínima: 21 años
  • Intereses compras: intereses diarios del 0,054%, interés máximo al mes del 1.674%
  • Seguro: no
  • Retirada de efectivo en cajeros: gratis en cajeros de la EU
  • Tipo de tarjeta: MasterCard
  • Sin vinculaciones

Tarjeta Plazo Credit

Detalles de la Tarjeta

TAE 23,99%
Cuota anual Gratis
Modalidad de pago Total y aplazado
Línea de crédito con importe de hasta 5.000€

Solicita la tarjeta en solo 10 minutos por la app móvil

Ventajas:

  • Línea de crédito de hasta 5.000 euros de fácil solicitud
  • Descuentos en marcas aliadas de Plazo
  • Pagos flexibles: al inicio del siguiente mes o a plazos
  • Conecta tu tarjeta a billeteras virtuales
  • Paga desde el móvil o el smartwatch
  • Crea la cuenta en solo 10 minutos
  • IBAN español
  • Sin vinculaciones

Desventajas:

  • Poca información disponible sobre sus condiciones y requisitos
  • Ingresos mínimos: 900 euros
  • Edad mínima: 25 años
  • Seguros: no
  • Intereses: desde 23,99% TAE, 21,70% TIN
  • Sin vinculaciones
  • Tipo de tarjeta: MasterCard

  • Ingresos mínimos: 900 euros
  • Edad mínima: 25 años
  • Seguros: no
  • Intereses: desde 23,99% TAE, 21,70% TIN
  • Sin vinculaciones
  • Tipo de tarjeta: MasterCard


Las mejores tarjetas de débito de 2025

Tarjeta débito Trade Republic

Tarjeta debito Trade Republic

Comisión de emisión

Sin coste

Comisión de mantenimiento

Gratis

  • check Illustration

    Sin comisiones de emisión y mantenimiento

  • check Illustration

    Tarjeta virtual gratuita

  • check Illustration

    1% Saveback en compras

  • check Illustration

    Retiradas gratuitas superiores a 100€


Tarjeta débito Sabadell

Sabadell tarjeta debito

Comisión de emisión

Sin coste

Comisión de mantenimiento

Gratis

  • check Illustration

    Tarjeta sin comision de emisión y mantenimiento

  • check Illustration

    Transferencias online gratuitas en la Unión Europea

  • check Illustration

    Retiros de efectivo a débito gratis en cajeros Sabadell

  • check Illustration

    Sin nómina y sin permanencias


Las mejores tarjetas prepago de 2025

Tarjeta N26 Estándar

Tarjeta N26 Estándar

Comisión de emisión

Sin coste

Comisión de mantenimiento

Gratis

  • check Illustration

    Pagos sin comisiones en cualquier divisa

  • check Illustration

    Gestión totalmente online

  • check Illustration

    Sin gastos de mantenimiento

  • check Illustration

    Tarjeta virtual y posibilidad de contratar una física


Tarjeta prepago Revolut

Tarjeta Revolut

Comisión de emisión

Sin coste

Comisión de mantenimiento

0% TIN 0% TAE

  • check Illustration

    Tarjeta física sin comisiones (puede aplicar coste de envío)

  • check Illustration

    Usa tus tarjetas para conseguir RevPoints y cambiarlos por millas aéreas

  • check Illustration

    Retiradas de dinero en cajeros

  • check Illustration

    Paga en comercios físicos con Apple Pay y Google Pay


¿Qué son las tarjetas bancarias?

Se denominan tarjetas bancarias a los plásticos físicos que otorgan las entidades a sus clientes. Existen tarjetas bancarias de débito, crédito y prepago. Cada una de ellas busca satisfacer una necesidad financiera de sus usuarios de acuerdo al tipo de transacción que ellos requieran.

En tu caso, probablemente tengas más de una tarjeta en tu cartera o que tengas muchas de varios colores. Cada color indica el tipo de tarjeta, el perfil del cliente o la entidad emisora.

A pesar de esto, todas las tarjetas bancarias contienen la siguiente información:

- Nombre o logo de la entidad emisora

- Número de tarjeta

- Fecha de expedición

- Nombre del cliente

- Número de seguridad Chip para pago sin contacto

Si miras detenidamente tu tarjeta física, podrás identificar cada cosa. Sin embargo, en algunas ocasiones, la tarjeta no tiene los números para brindar una mayor seguridad. Por lo tanto, se deben consultar en la aplicación móvil de la entidad cada vez que requieras hacer una transacción.

Características de las tarjetas sin comisiones

- Son el método de pago más utilizado en el mundo, reemplazan el dinero en efectivo

- Están asociadas a una cuenta bancaria corriente, nómina o de ahorro

- Sirven para hacer compras en comercios físicos y en tiendas online

- Tienen distintos métodos de pago como el pago sin contacto o el de PIN

- Pueden tener beneficios o seguros asociados de acuerdo a la tarjeta

- Se usan en otros países del extranjero como medio de pago

- Son emitidas por empresas de servicios financieros, tienen categorías y características especiales

Tipos de tarjetas bancarias

Las tarjetas bancarias son un concepto que agrupa distintos tipos de tarjetas. Existen tarjetas para manejar tu propio dinero y otras con dinero que te presta la entidad. Una persona como tú puede tener un gran número de tarjetas bancarias, abarcando las 3 categorías.

Aun así, lo más recomendable es conocer cómo usar cada tarjeta de forma eficiente y aprovechar los beneficios de cada tipo de tarjeta. Además, de conocer cuáles son los costes de cada tarjeta y hacer una comparación coste-beneficio de cada una de ellas. Afortunadamente, si tienes una tarjeta con unos costes muy elevados, la podrás cambiar aprovechando las ofertas que las entidades les ofrece a los nuevos clientes.

Tarjetas de crédito

Las tarjetas más populares del mercado y las que más cuidado requieren a la hora de solicitarlas, son las tarjetas de crédito. Este tipo de tarjeta trae consigo un importe de dinero que la entidad financiera establece y que puede llegar a alcanzar varios miles de euros.

El valor que presta la entidad se asigna con base en tu perfil financiero y de riesgo. Así como tu edad, salario y si te encuentras en una lista de morosos. Una vez que la entidad determina el importe de tu tarjeta, ese dinero será fijo. Es decir, que tiene un tope máximo para gastar. Si tras un determinado periodo de tiempo deseas aumentar este importe máximo de la tarjeta, podrás solicitarlo a la entidad, aunque previamente tendrás que haber demostrado tener la capacidad económica suficiente para hacer frente a los pagos de la cuota de la tarjeta en el plazo indicado.

Otra característica de estas tarjetas es que el plástico es aceptado en la gran mayoría de comercios físicos y online de todo el mundo. Las transacciones son inmediatas y las personas las encuentran muy atractivas por el hecho de poder diferir sus compras en varias cuotas.

Tarjetas de débito

Por otra parte, las tarjetas de débito funcionan muy distinto a las de crédito. Con una tarjeta de débito tienes a disposición tu propio dinero. Ya sea porque lo depositaste en el banco mediante transferencias o por domiciliación de la nómina.

Todo el dinero que tienes acumulado se puede almacenar en una cuenta bancaria que tiene una tarjeta de débito asociada. En otras palabras, con un solo plástico podrás acceder al dinero almacenado en tu cuenta.

Debido a que ese dinero es tuyo, lo puedes usar como tú quieras. Desde hacer compras, retirar dinero, hacer transferencias y demás. El importe de las compras o pagos que realices se descuenta en su totalidad de tu cuenta y de manera inmediata.

Es decir, que con las tarjetas de débito nunca adquieres una deuda con el banco. Si el dinero se acaba, sencillamente no podrás seguir realizando compras o transacciones, hasta que vuelvas a tener un saldo disponible en tu cuenta.

Tarjetas prepago

Las tarjetas prepago son menos populares que las dos anteriores, pero ofrecen grandes beneficios. Estas también son plásticos físicos con los cuales puedes comprar o pagar, con la gran diferencia de que el importe de la tarjeta se recarga con anterioridad.

Una tarjeta prepago requiere que hagas una transacción en la que le ingreses dinero para poder usarla. Los importes varían de acuerdo a lo que tú desees cargar, desde unos pocos euros hasta cientos de ellos. Antes de contratar una tarjeta prepago debes tener en cuenta los límites máximos y mínimos de dinero que permite cargar. También deberás informarte de si sus recargas tendrán algún coste.

Este tipo de tarjetas es muy utilizado por las personas que buscan tener mayor seguridad con su dinero al salir de casa. También, por aquellas que compran mucho en internet, pero a veces en sitios o páginas web desconocidas y no desean dejar los datos de sus tarjetas expuestos.

¿Existen las tarjetas bancarias gratuitas?

Sí. En muchas ocasiones las comisiones bancarias pueden hacer que sientas que el dinero de tu cuenta no para de disminuir, así que es necesario que conozcas la existencia de las tarjetas gratuitas. La gran mayoría de entidades busca atraer nuevos clientes por medio de promociones o beneficios como las tarjetas con comisiones del 0?%.

Esto se observa en los tres tipos de tarjetas que mencionamos anteriormente, pero en diferente medida. Esta alternativa te la ofrecen por un periodo de tiempo determinado o sin duración determinada si cumples las condiciones del producto.

Algo fundamental a la hora de hablar de tarjetas bancarias gratuitas es comprender lo que realmente significa. Una tarjeta "gratuita" no quiere decir que no tenga ningún coste asociado, pero algunos de ellos tienen las comisiones más comunes, como las de emisión o mantenimiento.

Se denomina "tarjeta bancaria gratuita" a un producto que no cobra una o varias de las siguientes comisiones: de emisión, administración, anualidad, retirada en cajeros, entre otras. A pesar de esto, deberás seguir pagando costes como los intereses de los productos de crédito, reenvío de la tarjeta en caso de pérdida o robo, o con el cambio de divisas.

Si hablamos de las tarjetas 100?% digitales, es más probable encontrar opciones con casi ninguna comisión, porque la entidad no incurre en gastos. Su limitación es que este tipo de tarjetas solo se usa para compras u operaciones online, a menos de que tu entidad acepte la tecnología de las Wallets de los dispositivos Apple o Android que son aceptadas en algunos comercios físicos.

Al final, el conjunto de estos gastos representa una suma de dinero importante a largo plazo que ya no se descontará de tu saldo disponible. Será dinero que podrás emplear en lo que necesites, y lo mejor es que tendrás los mismos productos financieros con las mismas características y usos de los que ya posees ahora.

Usos de las tarjetas bancarias

Si te preguntas qué puedes hacer con cada tarjeta, te brindamos algunas ideas categorizando los usos en cada tipo de tarjeta. Te las mostramos a continuación:

Tarjetas de crédito

Aplazar tus pagos: este alivio financiero se contempla cuando el valor de la cuota mensual es muy alto. Por supuesto, no es ideal porque implica mayor pago de intereses, pero es una ayuda que puedes utilizar en momentos de crisis económica para evitar caer en impago.

Ampliar tu saldo: significa aumentar el importe disponible de tu tarjeta de crédito, pero solo se ofrece si la entidad comprueba que tienes buen manejo de tus productos financieros.

Comprar en tiendas online nacionales e internacionales: el crédito es una herramienta cada vez más utilizada, por lo que muchos comercios, nacionales e internacionales, permiten realizar pagos con una tarjeta de este tipo. Con una tarjeta de crédito puedes adquirir prácticamente cualquier cosa en internet en cuestión de minutos.

Pagar en comercios físicos: si tienes una tarjeta de crédito física la puedes emplear en compras de tecnología, moda, accesorios, joyas, muebles y demás. Todo aquello que no puedes permitirte pagar de inmediato y prefieres financiar en cuotas más asequibles.

Usar tu tarjeta en otro país internacional: los viajeros se benefician de las tarjetas de crédito porque son aceptadas en el exterior. Si has viajado al extranjero, sabrás que la entidad realiza los cambios de divisas de forma muy rápida y las transacciones tardan un par de segundos en aprobarse.

Consultar los movimientos de la cuenta: cada tarjeta tiene un portal web donde accedes a los datos y movimientos de la misma. Algunos de los movimientos que te permiten consultar son las compras que has realizado, el saldo que te queda pendiente y el valor de las cuotas mensuales. La mayoría de entidades también permiten consultar estos datos desde la app móvil.

Tarjetas de débito

Cubrir los gastos del día a día: estas tarjetas se emplean en las compras del supermercado, el médico o en el ocio. Puesto que su uso no genera intereses con el banco se utiliza para cubrir los gastos comunes de sus titulares.

Comprar productos o servicios en internet: si tienes una compra de un producto presupuestada dentro de tus finanzas mensuales, no tendrás problemas en adquirir los elementos con tu tarjeta de débito.

Adquirir bienes en comercios físicos: compra productos de belleza, fitness, cuidado personal o tecnología de forma física a través de un datáfono. El valor de los productos se descontará en poco tiempo de tu cuenta, sin adquirir ninguna deuda. Las formas de pago en comercios son el chip sin contacto o por medio del PIN.

Consultar tu cuenta en la app de la entidad: todas las transacciones que realices se ven reflejadas al instante en la sucursal virtual de la entidad o en su app móvil. De esa manera, tienes un control en tiempo real de tus finanzas, ingresos y gastos.

Establecer pagos recurrentes: algunos servicios online se prestan a cambio del pago mensual de una suscripción. Es posible configurar los pagos recurrentes de cada servicio para que se cobren de tu tarjeta, así no te olvidarás de pagar tus suscripciones.

Asociar tu tarjeta a la Wallet del móvil: si tienes un smartphone que tiene la opción de Wallet, su tecnología te permite vincular tus tarjetas en esta aplicación para pagar en comercios físicos o virtuales.

Tarjetas prepago

Comprar en internet de forma segura: son el método más seguro de pago en internet por su funcionamiento a través de recargas. Debido a esto, se usan para hacer compras por internet con la seguridad de que la tienda virtual no podrá descontar un importe mayor del que se ha cargado en la tarjeta.

Evitar pérdidas o hurtos de tus tarjetas: si no te gusta salir de casa con tu tarjeta de débito por temor a perderla o a que alguien te la clone, las tarjetas prepago te brindan mayor seguridad. Solo podrás gastar lo que tienes disponible.

Controlar mejor tus finanzas: tener una tarjeta prepago requiere recargarla con las cantidades exactas que vas a utilizar. Esto implica un ejercicio de análisis de tus finanzas y te brinda mayor control sobre tu dinero.

Pagar servicios de entretenimiento o streaming: varios servicios de streaming, videos y películas te permiten pagar sus servicios con tarjetas prepago. Por lo que necesitarás que las tarjetas tengan un importe mínimo y no se encuentren a cero.

Beneficios de las tarjetas bancarias sin comisiones

El cambio del efectivo a la implementación de tarjetas bancarias ha generado un aumento de la comodidad en la gestión del dinero. Además, les ha ahorrado mucho tiempo a las personas que ya no necesitan desplazarse al banco o al cajero para retirar efectivo y pagar sus obligaciones.

Si estás pensando en adquirir una tarjeta bancaria, aquí te contamos sus beneficios más destacados para despejar tus dudas:

- No necesitas llevar efectivo: anteriormente, las personas eran más propensas a perder el efectivo que guardaban en sus carteras o bolsillos. Había más desorden y era más difícil controlar los movimientos financieros, porque no tenían un registro. Actualmente, tienes todo tu dinero en un solo plástico que puedes utilizar como desees. Las tarjetas son aceptadas en la mayoría de restaurantes, comercios, tiendas de electrónica, farmacias, entre otros.

- Puedes pagar sin contacto: después de la pandemia del Covid-19, el contacto físico se vio afectado. Gracias a esto, el método de pago sin contacto ganó gran popularidad en los establecimientos físicos. Ahora solo debes acercar un poco tus tarjetas al datáfono para que se genere una transacción. En el proceso nadie más toca tu tarjeta, y es una forma mucho más rápida que poner el PIN.

- Hay miles de cajeros para retirar dinero: en ocasiones es necesario tener dinero en efectivo para hacer frente a pequeños gastos imprevistos, con tu tarjeta bancaria puedes retirar dinero en miles de cajeros ubicados por todo el territorio. Este proceso es gratuito con las tarjetas de débito, aunque tiene comisiones para tarjetas de crédito o retiros en otros cajeros que no sean de la entidad.

- Controlas tus movimientos financieros: si eres de las personas que olvida en qué gastaron su dinero, con los registros en línea sabes exactamente qué movimientos has realizado. Como el saldo va disminuyendo cada vez que usas tu tarjeta, te ahorras las cuentas manuales y el uso de la calculadora. Así mismo, puedes verificar que un comercio o tienda online no te haya cobrado otro importe o duplicado tu compra.

- Algunas tienen seguros de viaje y protección de compra: de acuerdo al tipo de tarjeta bancaria que posees, la entidad te brinda ciertos beneficios. Estos se encuentran principalmente en las tarjetas de crédito, las cuales protegen tus compras físicas u online y te dan un seguro de viajes que incluye gastos médicos o la pérdida de equipaje. Cada característica depende de la categoría de la tarjeta de crédito, ya que los importes asegurados varían.

- Tienes beneficios o recompensas asociadas: a todas las personas les gusta poder ahorrar un poco de dinero en sus compras o recibir cashback en su cuenta, ciertas tarjetas bancarias brindan esta opción mediante los acuerdos vigentes que tiene la entidad con tiendas y gasolineras, entre otros. Algunos beneficios son descuentos en comercios pagando con tu tarjeta bancaria o un pequeño porcentaje de devolución por tu compra.

Comisiones y costes de una tarjeta bancaria

Ahora que ya sabes las características de tus tarjetas bancarias, es relevante conocer cuánto dinero estás pagando por ellas. Por supuesto, el valor de los costes, intereses y comisiones varía de acuerdo al tipo de tarjeta, pues no es lo mismo los costes de una tarjeta prepago que los de una de crédito.

En la siguiente lista te presentamos las comisiones generales de estos productos financieros:

Solicitud o emisión

Solicitar una tarjeta bancaria tiene un coste que establece la entidad. Este coste se cobra únicamente en el proceso de emisión y suele ser un importe fijo. Según la entidad, se cobra en el momento de la aprobación de tu solicitud o se descuenta de la cuenta asociada. Es posible ahorrarse este coste si solicitas una tarjeta sin comisiones. Para encontrarlas puedes dirigirte a las páginas web de las diferentes entidades o consultar la lista de tarjetas que se ofrece en esta página.

Mantenimiento

La administración de tu tarjeta bancaria tiene un precio que se cobra de acuerdo a las políticas de la entidad. Este pago puede ser mensual, trimestral, semestral o anual con un importe fijo, que cambia cada año. El coste de mantenimiento se cobra durante toda la vida útil de tu producto financiero, a menos que tengas una tarjeta sin comisiones.

Intereses por aplazar el pago de las compras

Cuando haces una compra con una tarjeta de crédito, te expones al pago de intereses. Como este dinero te lo ha prestado la entidad, ellos te cobran un porcentaje mensual sobre el valor de tu compra. Es decir que, cuanto más tardes en pagar tus compras, más pagarás por ellas.

La manera de no pagar estos intereses con una tarjeta de crédito es utilizar el modo de pago total. El pago total suele hacerse a final de mes o al principio del mes siguiente. Si pagas en la fecha que se te indique, la entidad no te cobrará intereses, pero deberás pagar la totalidad de tu compra. El pago total suele hacerse cada 30 días, pero puede extenderse a 3 meses en ciertas entidades.

Retiro de dinero en cajeros

Si posees una tarjeta de débito, lo más probable es que tengas retiros gratuitos en cajeros. Sin embargo, algunas entidades ofrecen retiradas de dinero ilimitadas, mientras otras tienen un número máximo de retiradas al mes y, cuando te pasas, te cobran una comisión. Además, si retiras dinero en un cajero que no sea de tu entidad deberás pagar la comisión que te aparece al momento de hacer la transacción.

Las tarjetas prepago y de crédito suelen tener comisiones de retirada con importes fijos.

Pagos y retiradas de dinero en otras divisas

Usar tus tarjetas bancarias en el exterior es muy fácil, pero no necesariamente barato. Si vas de vacaciones a un país de Europa con la misma divisa, posiblemente la entidad no te cobrará ningún tipo de comisiones.

Por el contrario, si decides vacacionar en un destino más lejano que maneje otra divisa diferente al euro, seguramente te cobrarán una comisión por cambio de divisas. En cajeros internacionales te cobran comisión de cambio de divisas, que se representa en un porcentaje sobre el valor que vas a retirar.

Tarjeta adicional

Si deseas obtener una tarjeta adicional sobre la misma cuenta bancaria para dársela a tu pareja o familiar, hay entidades que las emiten sin problema. Aunque estas tienen los mismos costes de emisión y mantenimiento, algunas entidades tienen cuentas en las que hasta dos titulares pueden tener una tarjeta sin comisiones.

Riesgos de las tarjetas bancarias

Desafortunadamente, un mal uso de las tarjetas bancarias puede acarrear riesgos financieros que no son ideales para nadie. Con el fin de evitar que caigas en esos errores, te presentamos los escenarios que se deben evitar al hacer uso de estos productos:

Caer en deudas o impago

Este problema se presenta principalmente con las tarjetas de crédito. Debido a que son muy fáciles de utilizar, la gran mayoría de las personas usan su saldo hasta agotarlo. Esto no supone un inconveniente siempre que puedas pagar las cuotas mensuales.

Sin embargo, cuando las cuotas son muy altas es común caer en impago y que los intereses se sigan acumulando hasta aumentar el valor de la deuda cada vez más. Al final, es insostenible para tu economía y la entidad te puede incluir en listas de morosos.

Usar todo el saldo de tu tarjeta

Gastar hasta acabar con el saldo de tu tarjeta de crédito o débito es una señal de una mala administración de tu economía. Nunca se sabe cuándo va a suceder un imprevisto y si no cuentas con ahorros, vas a tener que recurrir a la deuda.

En el caso de las tarjetas prepago, gastar todo el saldo no es negativo siempre que lo hagas en el fin que te habías propuesto.En las tarjetas prepago tienes el control de lo que recargas, aunque debes tener muy claro cuáles son tus límites de gasto.

Tener muchas tarjetas

Un error muy común es tener una gran cantidad de tarjetas de distintos tipos. Si estas tarjetas no generaran costes, no habría ningún problema. No obstante, todas las tarjetas tienen algún tipo de comisiones o costes asociados que se deben pagar de forma mensual, semestral o anual. Si sumas todos los costes por el número de tarjetas que tienes, seguramente dará como resultado una cantidad de dinero muy elevada. Este importe lo puedes usar en otra cosa si disminuyes el número de tarjetas o adquieres tarjetas sin comisiones.

Perder la tarjeta

El gran riesgo de las tarjetas bancarias es perderlas accidentalmente y que alguien con malas intenciones la encuentre. Especialmente aquellas que tienen el chip de pago sin contacto, ya que muchas veces el vendedor no revisa los datos de la persona que paga. Por esta razón, lo más recomendable es bloquear o apagar las tarjetas tan pronto tengas la incertidumbre de la posible pérdida.

Caer en fraude o clonación de la tarjeta

Además de perder el plástico, es posible caer en fraude o clonación de una tarjeta. Esto lo hacen personas que desean ganar dinero engañando a otras y robándoles su dinero. Para prevenirlo, no debes dar los datos de tu tarjeta a nadie y tan pronto como veas un movimiento desconocido en tu tarjeta debes bloquearla o apagarla hasta investigar de dónde viene esa transacción. Hoy en día apagar o bloquear tu tarjeta es muy fácil gracias a la tecnología, puedes hacerlo desde la app de tu móvil en tan solo un minuto. También puedes llamar al número facilitado por tu entidad bancaria y que su servicio de atención al cliente la cancele o bloquee por ti.

Requisitos de las tarjetas bancarias

Cada producto financiero tiene una serie de requisitos que debes cumplir para poder solicitarlo, de lo contrario se denegará tu solicitud. Estos requisitos varían de acuerdo a la entidad y la tarjeta bancaria que desees adquirir. Siendo las tarjetas prepago las más sencillas de solicitar y las de crédito las que tienen más requisitos. Esta mayor exigencia en cuanto a los requisitos viene dada porque es la entidad quien te presta el dinero de la tarjeta de crédito. La entidad tiene que asegurarse de que será devuelto en plazo y forma.

En la página web de cada entidad o por medio de un comparador en internet, podrás ver la lista de requisitos de cada producto. A pesar de esto, las entidades comparten unos requisitos básicos que debe tener cualquier solicitante. Estos son:

- Ser mayor de edad

- Residir en España

- Tener una identificación o DNI

- Contar con un buen historial crediticio si vas a contratar el producto con tu entidad habitual

Con tan solo estos requisitos es posible obtener algunas tarjetas bancarias que no tienen comisiones y que presentan una gran cantidad de beneficios para los usuarios. Para obtener algunas tarjetas, como las de crédito, te pedirán que cumplas otra clase de requisitos y adjuntes documentos que demuestren tu capacidad financiera. Los requisitos adicionales son:

- Poseer una cuenta asociada

- Recibir ingresos estables

- Poseer activos o propiedades

Preguntas frecuentes sobre las tarjetas bancarias sin comisiones

¿Cómo puedo desactivar o bloquear mi tarjeta en caso de robo o pérdida?

Si tienes sospechas de que perdiste tu tarjeta o te la robaron, entra inmediatamente a la aplicación móvil de la entidad. Luego dirígete al producto y busca la opción de "bloquear o desactivar tu tarjeta".

Tan pronto como lo hagas, la entidad rechazará todas las compras o retiros en cajeros que se intenten hacer con tu tarjeta. Posteriormente, podrás volver a solicitar la misma tarjeta para que llegue a tu domicilio o activarla desde la app.

¿Qué significan los números de la tarjeta?

La secuencia de 12 números posteriores a tu tarjeta son el número de la tarjeta, el cual es único. Abajo encuentras la fecha de caducidad de la tarjeta que se muestra en el mes y el año, el día no se incluye. Por último, está el CVV que son 3 o 4 números de seguridad con los cuales haces tus compras en internet. Estos están ubicados detrás de la tarjeta y suelen ser más pequeños.

¿Puedo pagar y sacar dinero si no llevo mi tarjeta?

Sí, en la actualidad es posible usar las tarjetas bancarias sin llevarlas físicamente. Los pagos en comercios físicos se pueden realizar a través de las wallets del móvil, siempre que tu entidad tenga este convenio con iOS o Android.

Para retiros en cajeros es posible utilizar la aplicación de la entidad en el móvil y solicitar un código que debes ingresar en el cajero. Si los cajeros cuentan con tecnología contactless podrás retirar dinero con tan solo acercar el móvil.

¿Utilizar mi tarjeta tiene algún coste?

Todas las tarjetas tienen costes o comisiones, unas menores que otras. Las tarjetas con menos costes son las prepago y las de débito. Estas no tienen intereses, puesto que el dinero que se usa al realizar las compras es el saldo de tu cuenta en tarjetas de débito, o el dinero que previamente has recargado en las prepago. Ahora, sí pueden tener comisiones de emisión, mantenimiento, cambio de divisas y retiradas de dinero en cajeros externos a la entidad.

Respecto a las tarjetas de crédito, son las que más costes tienen por ser un producto de crédito. Las entidades te cobran comisión de emisión, de mantenimiento, intereses y retiradas de dinero en cajeros.