
Varios aeropuertos se están viendo afectados por el apagón en España, sobre todo en Barajas y el aeropuerto de El Prat en Barcelona, que tienen varios vuelos en pista sin poder despegar por falta de suministro eléctrico. Otros aeropuertos internacionales en Portugal o Francia también están registrando incidencias.
Por su parte, los trabajadores del Servicio de Dirección de Plataforma (SDP), que dirigen dos torres de control en Madrid-Barajas reportan que no están sintiendo los problemas eléctricos en las torres del aeropuerto y que "los sisitemas de respaldo o la red alternativa funciona sin problema y los vuelos ya embarcados siguen saliendo".
No obstante, miles de usuarios aseguran que su vuelo no ha despegado tras la noticia del apagón y que se encuentran atrapados en el interior de las naves sin noticias. Varias personas reportan retrasos en vuelos en los aeropuertos de Granada, Navarra o el País Vasco, entre otros.
Con el fin de facilitar sus servicios, AENA pide consultar con su aerolínea el estado de su vuelo.
???Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia.
— Aena (@aena) April 28, 2025
? El impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar.
? Se están produciendo algunos retrasos.
? Consulte con su aerolínea el estado de su… pic.twitter.com/SHr8QIu6Mz
Nuevas noticias en las incidencias
Se reporta que el sector aéreo está consiguiendo mantener su operativa con menos incidencias que otros transportes, como el Metro de Madrid, que se encuentra paralizado. Aunque el suministro eléctrico en los aeropuertos no se ha visto interrumpido de forma crítica, se han establecido regulaciones al tráfico aéreo en Madrid y Lisboa para gestionar el flujo de vuelos. Como medida extraordinaria, se ha creado un corredor aéreo hacia las islas británicas para desviar vuelos y aliviar la presión sobre los principales aeropuertos de la Península Ibérica.
Hasta el momento no se han reportado cancelaciones masivas de vuelos, pero sí se han registrado demoras puntuales debido a las regulaciones de tráfico y la reorganización de rutas. El transporte aéreo, por tanto, se ha convertido en una vía alternativa para quienes necesitan desplazarse de manera urgente, en un contexto en el que el tren y el transporte metropolitano han quedado prácticamente inutilizados en muchas zonas.