Redactor de Mercados
Mercados

El mercado llevaba meses avisando de que el ciclo de tipos altos, tan prolífico para un sector como el bancario, no sería eterno y el Banco Central Europeo, más tarde o más temprano, iba a tener que comenzar a normalizar de nuevo la política monetaria una vez que los niveles de inflación se han vuelto más sostenibles y el crecimiento económico ha empezado a mostrar síntomas de agotamiento.

I Día del Inversor de elEconomista.es

Ence siempre ha sido una de las compañías más cíclicas de la bolsa española. Su evolución siempre ha ido ligada a los precios de la materia prima con la que hace sus productos, que es la pulpa de celulosa. Sin embargo, desde hace años la empresa ha emprendido un camino para mejorar la visibilidad de su cuenta de resultados a través de un nuevo negocio, como es el de la generación de energía a partir de la biomasa agroforestal que tiene también bajo gestión y que aporta un flujo de ingresos más predecible que el del papel y que trata de compensar el déficit de los años en los que la pasta cotiza a precios más bajos.

I Día del Inversor de elEconomista.es

La compañía vasca ha pasado en los últimos años de hacer tubos a volumen a hacer un producto mucho más exclusivo y diversificado lo que ha cambiado el perfil de la empresa y le ha permitido perder exposición al ciclo y ganar visibilidad en sus resultados a corto, medio y largo plazo. Su director financiero, Guillermo Ruiz-Longarte, explica que su plan se basa en esa diversificación de producto, de producción y comercialización, además de algunas asociaciones "estratégicas, como Mubadala en Emiratos, donde nuestro cliente es Adnoc y vamos a inaugurar una planta de 90 millones que fabrica una conexión tubular [Sentinel] que no tiene competencia en todo el mundo".

I Día del Inversor de elEconomista.es

Cellnex es una de las compañías que en la última década siempre ha aparecido en las carteras de inversores de todo tipo: desde los minoristas que la conocen desde su escisión de Abertis hasta los grandes institucionales internacionales, que encontraban en la catalana el reflejo de juventud de las grandes torreras norteamericanas como American Tower o Crown Castle.

I día del Inversor de elEconomista.es

El sector en general y BBVA en particular están logrando estirar el ciclo de vacas gordas que comenzó con el incremento de los tipos de interés que el BCE puso en marcha para combatir el repunte de la inflación posterior a la pandemia y, tras un año de beneficios récord para la banca, en este, pese a la comparativa con menores tipos de interés, apunta a que pondrá mantenerlos en esos niveles.

Mercados

Dentro de las lógicas clásicas de la inversión en renta variable, una de las máximas determina que invertir en compañías que pagan más dividendos tiende a ser un nicho defensivo dentro del mercado. La visibilidad, recurrencia y seguridad del cobro de los dividendos sirve de colchón de rentabilidad en caso de caídas en las cotizaciones.

Mercados

El pasado viernes Mapfre presentó sus resultados del primer trimestre del año. Al lograr superar las expectativas, lo celebró en bolsa con un repunte de más del 8%.

telecomunicaciones

Marc Murtra cumple el próximo lunes sus primeros cien días al frente de Telefónica, en un plazo donde han coincidido renovaciones profundas tanto en el comité ejecutivo como en el consejo de administración. En el mismo trimestre largo también se han formalizado las ventas de las filiales de Argentina y Perú, ya encarriladas por su antecesor en el cargo, José María Álvarez-Pallete, mientras se esperan las autorizaciones regulatorias para liquidar la participación en Colombia, ya acordada en el verano de 2024.

La Cartera Estratégica

Por segunda semana consecutiva La Cartera Estratégica de elEconomista.es disfruta de la cierta calma que impera de nuevo en el mercado después de los primeros y convulsos días de abril tras el Día de la Liberación de Trump.

Mercados

La lógica decía, desde hace ya muchos meses, que el ciclo de vacas gordas del sector bancario estaba a punto de llegar a su final. Pero nada más lejos de la realidad. Pese a que el Banco Central Europeo lleva ya tiempo rebajando los tipos de interés, la evolución de la banca del Viejo Continente refleja que todavía quedaba mucho potencial por desplegar entre estos valores.

OSZAR »