Bouwen Grupo, el conglomerado de empresas valenciano que nació a partir de la ingeniería Itera, proveedor de Ford, sigue ampliando su actividad más allá del automóvil. El grupo ha cerrado la compra de Comet Ingeniería, empresa valenciana con fuerte penetración en los sectores aeronáutico y espacial con clientes como la Agencia Espacial Europea (ESA), Airbus, Indra o Sener.

El sector aeroespacial y de defensa está de moda y una de las últimas multinacionales en aterrizar en Valencia, la firma de satélites Iceye, así lo atestigua. La empresa surgió hace algo más de una década a partir de la tecnología para nanosatélites capaces de realizar tareas de observación de la tierra desarrollada por la Universidad de Aalto del país escandinavo junto a la de Stanford.

La empresa especializada en la gestión del ciclo del agua Facsa, que gestiona el servicio de abastecimiento en Castellón desde hace 150 años y pertenece a Grupo Gimeno, sigue ampliando su actividad en el centro de España con un nuevo contrato del Canal de Isabel II en Madrid.

¿Se ha aprendido algo seis meses después de la DANA que acabó con la vida de 228 personas en Valencia en una de las mayores catástrofes en toda Europa en este siglo. La segunda mayor cadena valenciana de supermercados tras Mercadona, Consum, lo tiene claro y ha cambiado sus protocolos tras el desastre.

La cadena de supermercados valenciana Consum superará este año los 1.000 puntos de venta para celebrar sus 50 años de vida. La cooperativa valenciana ha cerrado otro ejercicio de fuerte crecimiento a pesar de haberse visto afectado por la DANA en Valencia, que afectó a 69 de las tiendas. Precisamente las dos últimas de ellas aún cerradas abrirán mañana.

El viento parece que vuelve a traer uno de esos proyectos que van y vienen entre los expedientes de la Autoridad Portuaria de Valencia: la instalación de un parque eólico en el dique exterior del puerto de la capital valenciana, a imagen de los que que existen desde hace décadas en otros muelles, como los de Bilbao.

La crisis del sector del juguete tradicional marcada por la baja natalidad y los cambios de hábitos de consumo entre los más pequeños ha supuesto una oportunidad para Juguettos. La cooperativa de jugueterías con sede en Villena (Alicante) aprovechó las oportunidades de esta crisis el año pasado al incorporar tiendas de la cerrada Poly Juguetes y las marcas de la quebrada Imaginarium para incrementar sus ventas un 8,5% el año pasado, hasta 154,6 millones de euros.

La marca de cerámica española más conocida en todo el mundo, Porcelanosa, ha logrado ser incluida en uno de los clubes más selectos del Reino Unido después de años de estrecha relación con el actual monarca Carlos III cuando aún era Príncipe de Gales. La empresa española podrá utilizar el escudo real británico al haber acreditado su calidad y experiencia como proveedor de una de las casas reales más populares del planeta.

Rain Forest, la empresa que gestiona y explota el parque de animales Bioparc de Valencia, prevé invertir 64 millones de euros para ampliar el complejo de ocio situado sobre suelo municipal. La compañía ha presentado su proyecto que se basará en instalaciones y contenidos tematizados en torno a la Ruta de la Seda para tratar de ganarse a la ciudad en la que esta industria fue uno de sus mayores motores económicos.

La Generalitat Valenciana ha puesto hoy de largo las que anuncia como nuevas ayudas, aunque básicamente pasan por redirigir fondos asignados que no se han gastado de las ayudas por la pérdida de coches a otros vehículos y a empresas que no estaban contemplados inicialmente y al 'bono recuperem', que podrán solicitar los vecinos de las zonas afectadas para viajar dentro de la comunidad y que sustituye al bono viaje de años anteriores y que ya recogía el proyecto de presupuestos para este año.

OSZAR »