Retail - Consumo

Consum toma medidas drásticas tras el "drama" de la DANA: cerrará las tiendas si hay alerta roja

Una tienda reabierta de Consum en Paiporta.
Valenciaicon-related

¿Se ha aprendido algo seis meses después de la DANA que acabó con la vida de 228 personas en Valencia en una de las mayores catástrofes en toda Europa en este siglo. La segunda mayor cadena valenciana de supermercados tras Mercadona, Consum, lo tiene claro y ha cambiado sus protocolos tras el desastre.

"Cuando haya alerta roja vamos a cerrar las tiendas y vamos a mandar a todo el mundo a casa", aseguró durante la presentación de resultados de Consum su director general, Antonio Rodríguez Lázaro, para explicar las medidas que la empresa ha decidido adoptar tras lo ocurrido. Y ante el caos sobre quien emite las distintas alertas en situaciones como éstas en lo ocurrido el 29 de octubre pasado, la cooperativa tomará esta drástica medida cuando Aemet u otros organismos meteorológicos oficiales en las CCAA donde opera publiquen esas alertas, más allá de las recomendaciones de los servicios de emergencias y otras administraciones.

La cooperativa valenciana que este año superará los mil puntos de venta entre establecimientos propios y franquiciados se vio muy afectada, con 69 tiendas y daños valorados en 40 millones de euros. "Lo sucedido fue muy dramático para los trabajadores", aseguró Rodríguez Lázaro, que recordó que muchos supermercados en la 'zona cero' vivieron situaciones dantescas.

De hecho, la cooperativa cuya propia sede se ubica en Silla en la zona sur de Valencia además de ayudas económicas estableció un programa de ayuda psicológicas para los 1.500 trabajadores afectados. Una iniciativa que sigue funcionando para apoyar al personal que tuvo que hacer frente a la catástrofes.

Además de garantizar la seguridad de sus propios empleados, el director general señaló que también pretenden "evitar que los clientes tengan la tentación de ir a las tiendas" en situaciones como éstas y que pueda haber desgracias durante el trayecto.

De hecho, la empresa ya ha puesto en marcha estas medidas en posteriores alertas meteorológicas tanto en zonas de la Comunidad Valenciana como de Tarragona.

Compras compulsivas

"Sobre las compras compulsivas no podemos hacer nada, el cliente cuando está en la tienda puede comprar lo que quiera", señaló el directivo de Consum, que aseguró que su personal sólo puede intentar tranquilizar pero no prohibir compras. Recordó que con la pandemia se demostró la capacidad del sector de la distribución alimentaria española.

En el caso del apagón de hace una semana, reconoció que se habían producido compras compulsivas y cifró en 3 millones las pérdidas de producto, fundamentalmente congelado, en más de un centenar de establecimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »