Transportes y Turismo

CAF eleva su beneficio un 53% hasta marzo por el aumento de pedidos

Tranvía de Estocolmo (Suecia), fabricado por CAF.

La vasca CAF ha comenzado el ejercicio con fuerza. Entre enero y marzo, la compañía especializada en soluciones de movilidad ha elevado su beneficio neto un 53%, hasta los 36 millones de euros, impulsada por el crecimiento en sus dos principales negocios: trenes y autobuses. Las ventas subieron un 11% en el trimestre, hasta los 1.118 millones, mientras que el resultado operativo (EBIT) avanzó un 21%, hasta los 57 millones, en un contexto de mejora de la rentabilidad y tipos de interés más favorables.

El primer trimestre también ha estado marcado por una contratación excepcional. CAF firmó pedidos por valor de 2.026 millones de euros, casi cinco veces más que en el mismo periodo del año anterior, lo que ha llevado su cartera total hasta un nuevo récord de 15.603 millones. Es la primera vez que supera la barrera de los 15.000 millones, lo que le garantiza carga de trabajo equivalente a casi cuatro años de ventas.

Entre los contratos más destacados figura el primer pedido de trenes de CAF en Marruecos: 30 unidades Intercity para el operador nacional ONCF, con opción a diez más, un contrato valorado en otros 600 millones. También ha conseguido otros pedidos ferroviarios en Francia y España; así como acuerdos para suministrar tranvías en Francia (Tours) por 100 millones, autobuses eléctricos en Polonia (Poznan) y Suecia (Estocolmo), y un contrato de mantenimiento a diez años para la flota del operador británico Northern.

Fuera de su contabilidad trimestral por no estar todavía confirmado se sitúa el megapedido operador ferroviario belga SNCB, que evalúa adjudicarle un contrato valorado en 1.700 millones de euros para el suministro de trenes Intercity. La compañía española ya fue seleccionada como preferred bidder (oferta preferente), lo que la sitúa como favorita en el proceso.

Sin embargo, está a la espera de la adjudicación definitiva después de que su competidora francesa Alstom impugnara el proceso y el Gobierno belga paralizase el proceso. Este proyecto, de confirmarse, supondría un nuevo impulso a la cartera de pedidos y reforzaría la presencia de CAF en uno de los principales mercados ferroviarios de Europa.

Además, su filial Solaris ha cerrado su primer contrato en Canadá: el suministro de 107 trolleybuses para la ciudad de Vancouver, con opciones que podrían elevar el volumen total a más de 600 unidades. La entrada en este mercado supone un paso relevante dentro del Plan Estratégico 2026 del grupo, que contempla Norteamérica como uno de sus ejes de crecimiento.

Pese a la incertidumbre global y las tensiones comerciales con Estados Unidos, CAF asegura que mantiene intactas sus previsiones para este año y su estrategia hasta 2026. La empresa recuerda que su exposición al mercado estadounidense es limitada —representa solo el 6% de la cartera— y que su implantación industrial en el país le permite cumplir con los requisitos locales de producción. También cuenta con coberturas para el riesgo de tipo de cambio y cláusulas contractuales que le protegen frente a posibles cambios regulatorios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »