
La mayor naviera del mundo, MSC, aplaza tres meses la renuncia a los terrenos de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia que anunció hace apenas unos días, después de que tanto desde la Generalitat Valenciana como el Ayuntamiento de Valencia les hayan trasladado que es posible cerrar los permisos necesarios en un plazo de entre dos y tres meses.
La multinacional italo-suiza era el principal inversor de la futura ZAL, cuyas obras están concluidas desde hace más de una década pero en las que no hay actividad implantada tras la suma de problemas burocráticos entre administraciones y los continuos recursos judiciales de asociaciones contrarias al proyecto, que se inició el siglo pasado.
MSC se había adjudicado en 2019 dos parcelas de terreno que aún no se le han entregado, en los que preveía invertir 55,6 millones de euros. Tras anunciar que desistía a estos terrenos y que buscaría otras ubicaciones en el área metropolitana de Valencia para su centro especializado en carga refrigerado y un centro auxiliar de contenedores, desde las administraciones valencianas se la ha trasladado que la liciencia municipal para las obras, que solicitó hace 9 meses, podría concederse en un plazo breve de tiempo.
Según el propio presidente de MSC España , Francisco Lorente, explicó que"ante esa información" y la "presión" y el interés de los máximos representantes de la Generalitat y el Ayuntamiento, la naviera ha decidido dar un plazo de tres meses, aunque mantiene activa la búsqueda de emplazamientos alternativos. De hecho, Lorente aseguró que ya cuentan con entre 12 y 14 ubicaciones posibles después de recibir "un tsunami" de ofertas.
MSC había presentado dos proyectos distintos en esa zona que había recibido el visto bueno de la Autoridad Portuaria. El primero de sus proyectos contemplaba una inversión de 19,86 millones de euros para la construcción de una nave de 20.200 metros cuadrados destinada a actividades auxiliares ligada al movimiento de contenedores. Este proyecto de MSC contemplaba la creación de 60 puestos de trabajo directos y 500 indirectos.
Además, su filial logística Medlog había presentado otr proyecto con una inversión de 35,76 millones de euros para la instalación de una nave logística especializada en el transporte por contenedor en frío, destinada a mercancía como productos refrigerados, congelados o que necesitan un control de temperatura. Para él preveía 25 puestos de trabajo directos y 500 empleos indirectos. En ese caso la nave ocuparía 25.400 m2 en parcela de 39.600 m2.
Mayor inversión
Según la compañía, este es el proyecto más urgente y cuya inversión estima que por sí sola ya se elevaría a 50 millones de euros tras estos años transcurridos sin ejecutarse.
Pese a las dudas sobre estas inversiones, el presidente de MSC España también quiso dejar claro su confianza en el proyecto de la nueva terminal de la ampliación norte del puerto de Valencia que la propia naviera, que supone 1.500 millones de euros de inversión, aunque el propio Lorente considera que habrá que elevar entre un 50% y un 60% esa cifra. El proyecto lleva meses paralizado en el Consejo de Ministros y la naviera confía que tras la investidura la licitación de la parte pública pueda aprobarse entre finales de este año y principios del próximo.
Esa nueva infraestructura está en medio del ojo del huracán político en Valencia, donde Compromís y Podemos llevan rechazando que se acometa desde hace años.
Relacionados
- MSC alerta de la nueva tasa verde europea: prevé 300.000 euros por barco que haga escala
- MSC también quiere una terminal de cruceros en Valencia pese al retraso en su macroproyecto
- Renfe privatiza Mercancías: elige a MSC como socio para relanzar el negocio
- La multinacional logística MSC instalará un centro de operaciones en Zaragoza