
La mayor naviera del mundo y el primer cliente del puerto de Valencia se ha cansado de esperar para poder implantar los dos centros que tenía previsto en los terrenos de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) junto a los muelles. MSC España ha comunicado a la Autoridad Portuaria de Valencia que renuncia a esos terrenos, que se había adjudicado en 2019 aunque aún no se le han entregado, en los que preveía invertir 55,6 millones de euros.
De hecho, la multinacional italo-suiza era el principal inversor de la futura ZAL, cuyas obras están concluidas desde hace más de una década pero en las que no hay actividad implantada tras la suma de problemas burocráticos entre administraciones y los continuos recursos judiciales de asociaciones contrarias al proyecto, que se inició el siglo pasado. Ahora la empresa buscará posibles ubicaciones cerca del entorno portuario, aunque precisamente la ZAL buscaba compensar la falta de espacios adecuados para compañía vinculadas directamente a los muelles.
MSC había presentado dos proyectos distintos en esa zona que había recibido el visto bueno de la Autoridad Portuaria. El primero de sus proyectos contemplaba una inversión de 19,86 millones de euros para la construcción de una nave de 20.200 metros cuadrados destinada a actividades auxiliares ligada al movimiento de contenedores. Este proyecto de MSC contemplaba la creación de 60 puestos de trabajo directos y 500 indirectos.
Además, su filial logística Medlog había presentado otr proyecto con una inversión de 35,76 millones de euros para la instalación de una nave logística especializada en el transporte por contenedor en frío, destinada a mercancía como productos refrigerados, congelados o que necesitan un control de temperatura. Para él preveía 25 puestos de trabajo directos y 500 empleos indirectos. En ese caso la nave ocuparía 25.400 m2 en parcela de 39.600 m2.
En su día la APV también adjudicó suelo a otras dos empresas, el grupo logístico Raminatrans y QA Pimba, que tampoco han podido instalarse. En total la inversión prevista en las cuatro parcelas se preveía en 73 millones de euros, con lo que con la marca de MSC la ZAL de Valencia pierde el grueso de la inversión empresarial, después de haber supuesto una inversión en su día de más de 100 millones de euros que continúa sumando gastos en mantenimiento mientras se despeja su continuidad tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que anuló el plan especial de la zona de actividades logísticas (ZAL) y que está recurrida.
Sombras sobre la terminal
Desde la Autoridad Portuaria se recordó que es "una decisión empresarial" que respeta y que "debería servir para que se tome buena nota de lo que pasa cuando se demoran los proyectos más de la cuenta".
Precisamente el anuncio de MSC es una sombra más en el proyecto de la nueva terminal de la ampliación norte del puerto de Valencia que la propia naviera pretende poner en marcha y que supone 1.500 millones de euros de inversión. El proyecto lleva meses paralizado en el Consejo de Ministros
Esa nueva infraestructura está en medio del ojo del huracán político en Valencia, donde Compromís y Podemos llevan rechazando que se acometa desde hace años.