
Banco Santander se ha unido a Atitlan, el grupo dirigido por Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig, y Aritza Rodero, para invertir en el sector agro a través de una nueva plataforma bautizada como Atgro. Su objetivo es realizar inversiones por más de 500 millones de euros enfocadas al segmento de los denominados como superalimentos, es decir frutos secos y fruta con altas cualidades nutritivas y beneficiosas para la salud.
De hecho, Atitlan aporta a Atgro 3.000 hectáreas de pistacho y 5.000 hectáreas de producción de uva que ya gestiona a través de Elaia, con la que se lanzó al negocio agrícola en 2007, inicialmente con los campos de olivares. La firma refuerza su actividad en uno de los sectores fundamentales tras su fallido intento de entrar con fuerza en el accionariado de OHLA.
La plataforma arranca con una aportación de 200 millones de euros del banco y de otros 50 millones por parte de Atitlan, si bien es sólo la primera piedra del proyecto. Los dos socios esperan dar entrada a otros inversores que les permitan levantar otros 250 millones para alcanzar un tamaño superior a los 500 millones. Así, estará abierta a inversores institucionales y profesionales, por el interés existente en este tipo de activos de alto impacto económico y social, y a su vez con muy baja correlación respecto a otros productos financieros tradicionales.
Según explica Santander, los proyectos agrícolas de Atgro estarán gestionados por Elaia, filial de Atitlan para sus inversiones en el sector agrícola y de la que Santander pasa a convertirse también en accionista minoritario a raíz del acuerdo. El banco señala que aportará su amplio conocimiento local en diferentes geografías y su fuerza comercial.
A través de Elaia, Atitlan tiene experiencia en la gestión y producción de cultivos como almendra, naranja, clementina, limón, pomelo, aguacate y pistacho en España, Portugal y Marruecos. Esta experiencia le ha convertido en referente en la plantación y gestión de procesos agronómicos, con más de 20.000 hectáreas transformadas.
En el caso de Atgro, su intención es desarrollar una cartera amplia de cultivos de frutas y frutos secos, que además sea diversificada en geografías, desde Europa y América a África y Asia. Para ello su crecimiento pivotará en torno al desarrollo de nuevos cultivos y a adquisiciones de activos en producción.
Uvas peruanas
Precisamente el pasado mes de agosto, Atitlan cerró una operación para aumentar su peso internacional y saltar a Latinoamérica, cuyos activos pasan a esta nueva plataforma. La firma, cuya inversión en agro se centraba hasta ahora en España, Portugal y Marruecos. se convirtió en socio mayoritario de Ecosac, compañía peruana especializada en el cultivo de uva y de pimientos para conserva.
Una operación por un importe de 100 millones de dólares, con la que el grupo fundado por Roberto Centeno y Aritza Rodero pasa a controlar el segundo exportador de uva de Perú, con un volumen de negocio anual de más de 200 millones.
La compañía peruana emplea a más de 6.000 trabajadores, aunque en temporada alta llega a contratar a más de 15.000, cuenta con tres plantas de producción y exporta a más de 40 países. Esta operación permite a Atitlan internacionalizar su proyecto agrícola, hasta ahora enfocado solo en España, Portugal y Marruecos.