Se trata de las únicas dos firmas de elMonitor que no reparten dividendos a sus accionistas, pero las fortalezas de estos valores se aprecian en otros fundamentales, como el incremento de sus beneficios futuros o una sólida posición de tesorería que permitirá planes de recompra de acciones y diversificación hacia otros negocios atractivos.
"Cuando una empresa tecnológica reparte dividendos, lo que realmente está haciendo es maquillar su falta de ideas". Así analizaba Steve Jobs la práctica de repartir dividendos, mucho más común entre las compañías europeas que en Estados Unidos, y todavía menos habitual entre las compañías tecnológicas. Google (GOOG.NQ)y Priceline (PCLN.NQ)se pueden englobar entre las firmas que siguen esta filosofía, ya que el consenso de mercado recogido por FactSet prevé que ninguna de las dos empresas reparta dividendos, al menos hasta 2018.
Así, se trata de las dos únicas compañías de la cartera actual que evitan la retribución al accionista por esta vía, optando por dedicar su dinero a otro tipo de prácticas, como pueden ser las recompras de acciones, operaciones corporativas o ampliar sus negocios hacia otros horizontes.
Si se analizan ciertos datos fundamentales como el incremento previsto de sus beneficios -hasta 2017 lograrán mejorarlos a ritmo de doble dígito y gracias a ello lideran el crecimiento de las ganancias de elMonitor-, el inversor puede confiar en que la retribución llegue por otra vía, teniendo en cuenta que, de cumplirse estas previsiones, no sería de extrañar encontrar subidas en el precio de su acción durante los próximos años.
Además de ello, la sólida posición de tesorería que mantienen las dos empresas -Google cerrará 2015 con más de 74.000 millones de dólares acumulados, y Priceline con más de 3.000- les permite llevar a cabo otro tipo de movimientos, como ampliar su negocio hacia nuevos horizontes -Google planea entrar en el negocio automovilístico, entre otras ideas- o llevar a cabo recompra de acciones propias que impulsan el precio de la acción de la compañía, algo que Priceline anunció que hará el pasado mes de febrero, cuando presentó sus resultados del año 2014.
Así, se trata de dos compañías lejos de estancarse y de "quedarse sin ideas", algo que ratifica el consenso de mercado recogido por FactSet, que otorga a ambas empresas un sólido consejo de compra que las sitúa como unas de las más atractivas de la herramienta. En concreto, Google ocupa la cuarta posición de la clasificación de elMonitor, mientras Priceline la sigue de cerca en un merecido quinto puesto.