
El Tesoro Público español ha colocado este martes 5.231,93 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-alto previsto. En esta ocasión el organismo dependiente del Gobierno (más en concreto, del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa) ha ofrecido menos rentabilidad tanto por las letras a seis meses como por las de 12 meses. Los inversores prevén que el Banco Central Europeo (BCE) comenzará en verano a bajar los tipos de interés, en decir, en bajar el precio del dinero.
Ante los últimos datos sobre la actividad económica y la evolución de la inflación (en tendencia decreciente) en toda la eurozona, cada vez son más los analistas que consideran que el BCE empezará a relajar su política monetaria en junio. De ser así, la institución llevaría a cabo el primer recorte desde 2016 en el caso del tipo principal de refinanciación. En 2019 el BCE bajó la tasa de depósito (pinchando aquí se puede consultar la diferencia entre los tres tipos de interés que tiene el Banco Central Europeo).
No obstante, el apetito inversor de los mercados por los títulos de deuda españoles se ha mantenido hoy. La prueba está en que la demanda conjunta de ambas referencias casi ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 10.328 millones de euros.
En detalle, el Tesoro ha colocado 1.310,10 millones de euros en letras a un semestre, frente a una demanda de 3.412,53 millones. En cuando a las letras a un año, las peticiones por parte de los inversores han alcanzado los 6.915,79 millones, pero finalmente se han adjudicado 3.921,83 millones, informa Europa Press.
¿Cuál es la rentabilidad de las letras del Tesoro?
Según los datos publicados por el Banco de España (BdE), el interés marginal de las letras a medio año se ha suavizado al 3,623% respecto el 3,715% de la emisión previa. El tipo de interés medio ha sido prácticamente el mismo (3,621%).
En cuanto a las letras del Tesoro a 12 meses, el rendimiento marginal ha bajado al 3,449%, frente al 3,516% anterior. La rentabilidad media ha sido del 3,423%.
Los intereses de ambos tipos de letras baten la tasa de inflación actual en España (del 3,2% interanual en marzo, según los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística). Ello significa que invirtiendo en estos activos se evita la pérdida de poder adquisitivo, o lo que es lo mismo, que nuestro dinero pierda valor.
Aunque siguen siendo elevados, los rendimientos marginales se alejan de los niveles máximos en una década logrados a finales del año pasado, que llegaron a superar el 3,8%, recuerda Europa Press.
Relacionados
- El péndulo de la deuda no oculta que el interés de las letras no es perenne
- El interés de las letras del Tesoro a tres meses cae bajo el 3,7% otra vez desde su máximo desde 2011
- ¿Sabes cómo funciona el dinero? Tres preguntas del Banco de España para ponerte a prueba
- El BCE tiene tres tipos de interés: ¿cuál influye más en los créditos e hipotecas?