
Med Wind, la promotora eólica controlada por Acciona que también es socia de Renomar, la empresa con más potencia de esta renovable en la Comunidad Valenciana, ha conseguido desbloquear uno de sus proyectos de molinos de viento en el interior de Castellón, aunque a costa de reducir las dimensiones de la planta que había planteado inicialmente.
La compañía en la que Acciona se ha convertido en socio de referencia tras adquirir la participación de Fernando Roig, el presidente de la azulejera Pamesa, ha logrado la autorización administrativa previa y de construcción para su parque eólico Arriello II de la Dirección General de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana.
La planta se ubicará en las inmediaciones de uno ya existente desde 2005 de Renomar entre los municipios de Ares del Maestrat, Villafranca del Cid y Castellfort (Castellón), aunque su tamaño será más reducido del inicialmente presentado en 2020 cuando solicitó la autorización. La compañía ha eliminado cuatro de los diez molinos de viento de de 3,45 MW de potencia cada uno y 126 metros de diámetro del rotor para lograr el visto bueno administrativo.
Los motivos
La empresa energética realizó la modificación después de que la Dirección General de Política Territorial y Paisaje emitiera un informe desfavorable a la instalación de esos cuatro aerogeneradores a finales de 2022, después de que el Ayuntamiento de Villafranca del Cid presentase alegaciones rechazando su ubicación.
El consistorio apuntaba en ella que esos cuatro molinos tenían afección sobre bienes de interés cultural (BIC), en concreto la masía fortificada Mas de Tena y conjunto del Peiro de Sant Pere, además de afecciones por sombras de los aerogeneradores a elementos del patrimonio de la piedra en seco, al paisaje y a Red Natura 2000.
Ante esa situación en febrero de 2023, Med Wind modificó su proyecto para eliminar esos 4 aerogeneradores, pasando a 6 torres con turbinas de mayor potencia, en concreto de 4,5 MW de potencia unitaria y un diámetro de rotor de 150 metros. Aunque la potencia total se reduce a 27 MW, el promotor considera que el incremento por cada molino aún hace posible su inversión.
No es la primera vez que la Administración obliga a la compañía a modificar sus planes y reducir el número de torres previstas en el parque eólico Muela de Todolella III también en el interior de Castellón.
La empresa tenía expedientes para nuevos parques en la provincia de Castellón por algo más de 100 MW de potencia, incluyendo el que ha recibido ahora el visto bueno. Según recoge la autorización, el presupuesto de inversión supera los 22,6 millones de euros, incluyendo las conexiones a la red eléctrica y la ampliación de la subestación eléctrica denominada Folch.