
La Generalitat Valenciana empieza a desatascar los permisos para la instalación de plantas renovables, especialmente de energía fotovoltaica. La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de la dirección general de Energía y Minas, ha autorizado la construcción de un total de 23 plantas solares fotovoltaicas, que suman un total de 738 megavatios (MW).
Se trata de proyectos que corrían el riesgo de quedar eliminados ya que dentro de los plazos fijados por la propia Administración sus permisos de acceso y conexión a la red caducaban el 25 de julio si no contaban con esta autorización.
Con estas autorizaciones, la Conselleria destaca que desde la llegada del Gobierno de Carlos Mazón, en el último año se han autorizado un total de 984 MW de potencia eléctrica, frente a los 105MW que el gobierno del Botànic puso en marcha en los últimos ocho años.
Esa potencia aprobada supone más que duplicar la que está actualmente conectada a la red eléctrica en Comunidad Valenciana, donde según los datos de REE hay un total de 469MW instalados en total.
Según la consellera de Innovación, Nuria Montes, los proyectos autorizados "estaban atascados en la tramitación administrativa, en un número importante de casos, desde hacía años. Por eso ha habido que hacer un tremendo esfuerzo proyecto por proyecto para sacarlos adelante". Según su departamento, todos los expedientes sobre los que pendía el riesgos de caducar han sido resueltos, positiva o negativamente.
Abastecer a medio millón de hogares
Las instalaciones autorizadas el último año tendrán una capacidad de generación eléctrica cercana a 1.970 gigavatios hora (GWh), con lo se podrá abastecer el consumo eléctrico de cerca de 554.000 hogares (de acuerdo con el informe del IDAE sobre Consumos del Sector Residencial de España), de forma totalmente limpia y renovable.
Además, evitará la emisión a la atmósfera de 828.000 toneladas de CO2, es decir el equivalente a plantar 9,8 millones de árboles. La consellera ha hecho hincapié en la contribución de la fotovoltaica a la "economía local, la reindustrialización, la descarbonización de la economía y la transición energética" y ha subrayado las "excelentes" condiciones climáticas de la Comunitat que favorecen la viabilidad de los proyectos fotovoltaicos por la alta radiación solar del territorio valenciano, lo que permite una mayor eficiencia en la producción energética "y la propia rigurosidad de las administraciones públicas para la autorización de dichos proyectos".
Además, ha recordado que la Comunitat cuenta con un importante tejido empresarial asociado a las energías renovables (fabricantes, ingenierías, etc.) con "una más que demostrada capacidad de generar riqueza y empleo de calidad".