Entre los índices de Europa, el Ibex 35 sobresale, junto con la bolsa italiana, por la atractiva rentabilidad que ofrece su dividendo. Incluso con el índice en máximos de 2008, su retribución para 2025 supera el 4% e incluso roza el 5% para 2026. Pero para cumplir con esta alta retribución, el índice debe soportar un esfuerzo. Concretamente, este 2025 ese esfuerzo es el mayor en tres años. El porcentaje de los beneficios (conocido en el argot financiero como el payout) que debe destinar al pago de dividendos es el mayor desde 2022.

Tras una semana en la que han pagado los dos mayores titanes de la bolsa española (Inditex y Banco Santander), los inversores no deben quedarse abrumados porque el calendario de retribuciones no cesa y hay que estar atento. Aunque no efectúen el pago esta semana, los próximos días serán las últimas oportunidades para cazar dos de los dividendos más rentables de las próximas semanas: Merlin Properties y Neinor Homes. Consulte el calendario de dividendos.

Tras permanecer cerradas por la festividad del Día del Trabajo, las bolsas europeas arrancan mayo tras un abril que será para recordar. Por el momento, los futuros de los principales índices del Viejo Continente apuntan a una sesión de positivos generalizados.

Tras meses esperando la resolución, la CNMC dio este miércoles el visto bueno a la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, tras asumir el banco vasco una serie de remedies más duros que han sido los que finalmente han dado luz verde a la operación. Pero la oferta de canje aun infravalora al Banco Sabadell a precios actuales. Concretamente, el cambio a precios actuales infravalora a la entidad opada en más de 800 millones de euros. Es decir, el BBVA debería subir un mínimo de un 6,4% su propuesta para que el intercambio de una acción por 5,34 del BBVA no tuviera prima ni que ésta fuera negativa (sin atractivo para el accionista del Sabadell).

Donald Trump soltó la bomba arancelaria y rompió la calma que vivían las bolsas hasta marzo. El pasado 2 de abril, el presidente de EEUU hacía públicas las condiciones de su política arancelaria y desataba todo un caos en los mercados, que recordarán abril como uno de los meses con mayor volatilidad de los últimos años.

Este sábado 3 de mayo se cumplirá un año desde que Puig dio el toque de campana en la Bolsa de Barcelona, convirtiéndose en la mayor salida a bolsa de toda Europa en 2024. El camino en estos 12 meses no ha sido, para nada, lujoso para sus inversores: la empresa catalana ha perdido más de un 30% de su valor de mercado.

OSZAR »