
Azora se prepara para un año clave con el lanzamiento de tres nuevos fondos de inversión que sumarán un capital levantado de hasta 1.900 millones de euros. Estos vehículos forman parte de la estrategia de la gestora para diversificar su cartera de productos, ampliar su base inversora y reforzar su presencia internacional, así lo explica Javier Rodríguez-Heredia, socio director del Grupo Azora en una entrevista con elEconomista.es.
El primero de estos fondos es un vehículo oportunista multiactivo, con un objetivo de captación de entre 800 y 1.000 millones de euros. "Contamos ya con un pipeline de operaciones muy interesante, y de hecho estamos haciendo algunas con balance propio, por lo que el fondo nacerá ya con cara y ojos", destaca Rodríguez-Heredía, que apunta que la previsión es hacer "un primer cierre en breve".
Con este vehículo la gestora se va a focalizar en "living, hoteles, logística y data center", pero también destinará el capital para "aprovechar oportunidades en sectores urbanos en transformación". Así, este fondo invertirá en activos ligados al crecimiento de las ciudades, "como la reconversión de oficinas obsoletas, campus educativos, activos sanitarios y otras infraestructuras asociadas al auge demográfico de las grandes urbes españolas", detalla el directivo, que asegura que "España tiene ahora mismo las ciudades más dinámicas de Europa".
Por otro lado, Azora lanzará un fondo de infraestructuras focalizado en energía y digitalización, que "estará focalizado en energía renovable, biometano y centros de datos". Este vehículo, previsto para el tercer trimestre del año, cuenta ya con posiciones estratégicas en ubicaciones clave como Aragón y aspira a captar en una primera fase alrededor de 600 millones de euros para invertir en los próximos 12 meses.
El tercer fondo estará dedicado al segmento de Senior Housing, una de las apuestas más firmes de Azora dentro del sector living ya que "es el segmento que probablemente tiene la demanda más cautiva y más fuerte de todos los productos inmobiliarios, junto con el alquiler tradicional. Este último es un segmento en el que somos muy fuerte. Ahora mismo estamos en ocupaciones máximas históricas y contamos con 500 millones para invertir, si bien, estamos esperando que sea el momento adecuado para despegar con más operaciones ", destaca el directivo.
Tras haber invertido ya el 100% del capital del fondo anterior de Senior Housing de unos 100 millones en apenas cinco meses, "estamos trabajando en un nuevo vehículo con un tamaño objetivo de entre 200 y 300 millones de euros, también con lanzamiento previsto para la segunda mitad del año", concreta el socio director de Grupo Azora.
El enfoque estará centrado en "crear un vehículo de gran tamaño, mediante la compra de activos operativos, pero especialmente con nuevos desarrollos, para que pueda atraer al capital institucional". Para ampliar su base inversora la compañía, que cuenta con una amplia cartera de clientes compuesta por inversores institucionales, quiere crecer en el ámbito del capital privado. "Esto nos permite estar más diversificados en los distintos ciclos y también abrirnos a nuevos tipos de producto", explica el directivo.
Para ampliar su base inversora la compañía, que cuenta con una amplia cartera de clientes compuesta por inversores institucionales, quiere crecer en el ámbito del capital privado a través de Azora Private Solutions. "Esto nos permite estar más diversificados en los distintos ciclos y también abrirnos a nuevos tipos de producto", explica el directivo.
Salto a Francia, Alemania y Reino Unido
Por otro lado, la tercera pata de crecimiento de Azora vendrá por la diversificación geográfica. "Hasta la fecha la prioridad en este sentido ha sido Estados Unidos, que actualmente representa ya casi un tercio de nuestros activos bajo gestión (5.000 millones sobre un total de 14.500 millones de euros)", destaca Rodríguez-Heredia.
Sin embargo, este año el objetivo de Azora es tomar posiciones en "uno de los tres grandes mercados europeos:Reino Unido, Francia o Alemania. Lo haremos bien con una estrategia muy oportunista, ya sea por la vía de la adquisición de algún activo o mediante la compra de alguna compañía o junto a un socio".