
España sumará más de medio centenar de nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales a lo largo de 2025, que se suman al incremento de oferta registrado durante la temporada de invierno vigente entre el pasado octubre y el próximo mes de marzo, y al verano de récords del pasado 2024. Este movimiento reforzará la conexión de los aeropuertos españoles con mercados estratégicos de todo el mundo, en un contexto de crecimiento sostenido del tráfico de pasajeros.
A falta de que se hagan públicos los datos de cierre del ejercicio, que Aena ya anticipa que serán récord con más de 300 millones de pasajeros, los aeropuertos españoles cerraron noviembre con 287,63 millones de visitantes, un 9,4% más que en el mismo periodo del año anterior. En ese tiempo se registraron 2,4 millones de movimientos de aeronaves, un 7,8% más interanual. Este crecimiento refleja el dinamismo del sector y el interés por fortalecer la conectividad aérea con nuevas opciones para los viajeros nacionales y para quienes hacen escala en el país.
Mientras las compañías nacionales siguen sin desvelar sus programaciones para el próximo verano, que el mercado ya anticipa que volverá a romper registros, hay quienes ya han ido anticipando sus planes. Es el caso de la 'low cost' británica easyJet, que por méritos propios se ha convertido en la principal dinamizadora del mercado aéreo español con la puesta en marcha de 19 nuevas rutas. La apertura de una nueva base en Milán Linate tras ser elegida como 'remedy taker' en el marco de la compra de ITA Airways por Lufthansa permitirá a los británicos reforzar sus conexiones con España con nuevas frecuencias con orígenes y destinos como Barcelona, Tenerife Sur, Ibiza y Palma.

También la mayor propensión a viajar de los británicos tras dos años de ralentización han ayudado a reforzar sus planes. Llegará así a mercados de interés para el visitante extranjero como Almería, que estrenará rutas directas Londres-Luton y Bristol a partir de junio; o Tarragona, donde Reus hará lo propio con Belfast o Glasgow. Todas las nuevas rutas de easyJet se harán realidad a partir del 30 de marzo. Palma de Mallorca será la más beneficiada, con 5 nuevas conexiones a Milán, Leeds, Estrasburgo, Palermo y Zúrich.
A la ciudad helvética también volará desde Málaga, otra instalación que sumará nuevas rutas a Newcastle, Leeds-Bradford y Marruecos. A todas ellas se añadirán las rutas Madrid-Manchester, Gran Canaria-Birmingham y Alicante-Atenas.
Otra compañía con ambiciosos planes es la irlandesa Ryanair, que sin haber desvelado aún sus intenciones para los próximos meses, ya ha anticipado la entrada en servicio de 10 nuevas rutas rumbo a ciudades medianas de Centroeuropa. Es el caso de Alicante, que estrenará rutas con las austríacas Salzburgo y Linz, así como con la polaca Bydgoszcz. También reforzará las conexiones entre España y la República Checa, con rutas Málaga-Brno, Girona-Ostrava o Palma-Parduvice. Desde la Costa del Sol se podrá volar a Teeside, en el nordeste de Inglaterra, mientras que el sur del país británico estrenará conexión entre Bournemouth y Fuerteventura. Girona quedará conectada con Lublin (Polonia) y Madrid estrenará un nuevo destino directo, la italiana Lamezia, al sur del país.
Las aerolíneas españolas, en cambio, están siendo más recelosa en el anuncio de sus planes a la espera de conocer las intenciones de sus rivales. Tras consolidar su particular 'puente aéreo' con Madrid, la mayor ofensiva la ha protagonizado la canaria Binter, que estrenará nueve nuevas rutas desde sus 'hubs' del archipiélago. Así, conectará Tenerife Norte con cinco destinos hasta ahora sin conexión directa recurrente: San Sebastián, Pamplona, Granada, Murcia y Valencia. Las otras cuatro conexiones partirán desde Gran Canaria con destino a la ciudad del Turia, Córdoba, Almería y Badajoz, en una apuesta conjunta de la aerolínea y el Gobierno de Canarias por buscar nuevos mercados dentro del país.
La asturiana Volotea proseguirá con sus planes de expansión y sumará cuatro nuevas rutas de corto y medio radio. Entre ellas destaca la que podría convertirse en la 'ruta de la plata' aérea, una nueva conexión Asturias-Jerez que empezará a operar en abril pero que tendrá un pequeño testeo en febrero, coincidiendo con el Carnaval de Jerez, para el que se han programado ocho vuelos especiales. Con motivo de la apertura de una nueva base en Burdeos, Volotea pondrá en marcha dos nuevas conexiones para unir esta ciudad del sur de Francia con Alicante y Menorca a partir del 31 de mayo y 6 de julio, respectivamente, con 3 y 2 frecuencias a la semana. Por último, también sumará una nueva ruta entre Bilbao y Palermo (Italia) que volará dos veces a la semana a partir del 12 de abril.
Entre las aerolíneas que no han desvelado sus planes para 2025 se encuentran la antigua aerolínea de bandera española, Iberia. Fuentes de la compañía aseguran que sí que se abrirán nuevos destinos aprovechando la llegada de los aviones XLR, que también serán llamados a reforzar otras rutas ya existentes, especialmente a Estados Unidos y América del Sur. Iberia, del grupo IAG, estrenó cuatro rutas desde Madrid en la segunda mitad de 2024, uniendo la capital española con Innsbruck y Salzburgo (Austria), Tromso (Noruega) y Tokio (Japón).
Tampoco Vueling, la principal 'low cost' española y también del grupo IAG, ha querido dar pistas de sus planes tras abrir las rutas Barcelona-Tromso; Barcelona-Estambul (Turquía) y Bilbao-Budapest (Hungría), a la espera de formalizar la llegada de nuevos aviones y pilotos durante los próximos meses.
Air Europa, en plena recuperación de su negocio tras el Covid, sumará una nueva ruta en 2025, aunque desde la compañía no han querido dar pistas de a dónde será, tras recuperar Venecia (Italia) y sumar Santiago de los Caballeros (República Dominicana) durante 2025. A la espera de conocer sus planes, ha anunciado un refuerzo de frecuencias a Montevideo, Panamá y Asunción, en Sudamérica; además de consolidar sus operaciones entre Madrid y Nueva York con un vuelo diario. Para el próximo verano también mejorará frecuencias a Punta Cana y Cancún, dos destinos que esperan aumentar los viajeros desde España por la depreciación de su moneda.
En cuanto a las compañías españolas más pequeñas, Air Nostrum estrenará una ruta León-Oporto tras sumar la Andorra-Palma de Mallorca en los últimos meses del pasado año; mientras que Iberojet y World2Fly confían en consolidar las operaciones iniciadas a finales de 2024 conectando Barcelona con Comayagua (Honduras) y Madrid con Palmira (Colombia). Por su parte, la hispano-venezolana Plus Ultra ha anunciado un refuerzo en las frecuencias de sus aviones que unen Madrid con Lima (Perú), Bogotá y Cartagena de Indias (Colombia).
En lo relativo a aerolíneas extranjeras, los movimientos más interesantes los están protagonizando Wizz Air, que estrenará 7 rutas con origen y destino a distintos puntos de Italia y el Este de Europa; y la alemana Lufthansa, que estrenará las rutas Barcelona-Salzburgo; Bilbao-Berlín, Jerez-Berlín y Sevilla-Dusseldorf.
La 'low cost' francesa Transavia, del grupo Air France-KLM, que estrenó tres nuevas rutas en 2024, aumentará notablemente sus frecuencias en Barcelona o Málaga. Norwegian, que abrió base en Gran Canaria a finales de octubre con 9 nuevas rutas, sumará una adicional entre Bilbao y Estocolmo (Suecia). La americana United también conectará Bilbao con Nueva York, mientras la canadiense Air Transat volará entre Valencia y Montreal (Canadá). Las orientales Qatar Airways y Etihad reforzarán su operativa para estabilizar sus frecuencias con España, especialmente con Madrid, Barcelona y Málaga.