Transportes y Turismo

Valencia suspende las licencias de viviendas turísticas por su 'boom' y limitará los megacruceros

Bajos para viviendas turísticas en un barrio de Valencia.
Valenciaicon-related

La proliferación masiva del turismo en Valencia y el fuerte incremento de los precios del alquiler y de la vivienda en la ciudad han llevado al Ayuntamiento de Valencia, gobernado por PP y Vox, a dar un giro en su política. Ahora pondrá limitaciones tanto para las viviendas turísticas como a los grandes cruceros que llegan a su puerto.

Así lo ha anunciado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que ha asegurado que se aplicará la suspensión cautelar de licencias para apartamentos de uso turístico situados en comunidades de propietarios y en bajos comerciales en toda la ciudad durante al menos un año, que podría ser prorrogable por otro más.

Catalá ha desvelado que en el pleno ordinario de mayo que el consistorio celebrará el próximo martes se incluirá esa iniciativa, a través de un punto extraordinario, en el que se acordará "la suspensión cautelar de licencias" de apartamentos de uso turístico "durante un año prorrogable a otro para evitar la proliferación de este fenómeno que afecta a las grandes ciudades".

Desde el equipo de gobierno de Catalá han precisado a Europa Press que esa suspensión afectará a los alojamientos de ese tipo situados en comunidades de propietarios y en bajos comerciales y no a los edificios completos de apartamentos turísticos, cuya actividad es equiparable a la de un hotel.

Actualmente las licencias de nuevas viviendas turísticas ya están suspendidas en el principal barrio del casco histórico de la ciudad, Ciutat Vella, mientras que otras de las zonas donde se ha disparado, El Cabanyal en la fachada marítima, también tiene su propia regulación.

El anuncio se produce después de que los partidos de la oposición hayan recrudecido sus críticas ante el fuerte incremento de este tipo de alojamientos, a las que se han sumado asociaciones vecinales ante la proliferación especialmente en los bajos comerciales. Los propios socialistas habían cuantificado que en el último mes se habían abierto casi 600 nuevos apartamentos turísticos en la ciudad y que además existe una oferta ilegal de cerca de 3.330 apartamentos.

Un auge que se produce a la vez que se disparan los precios del alquiler en la ciudad del Turia. El PP había sido muy crítico con la política en esta materia del Gobierno anterior de Compromís y PSPV, que incluía aplicar la tasa turística en la ciudad que Mazón abolió al llegar a la Generalitat Valenciana.

160 órdenes de cierre

La alcaldesa ha indicado que el anterior ejecutivo no puso en marcha equipos de inspección para los apartamentos turísticos y ha destacado que el suyo ha impulsado cuatro. "Se han hecho 197 inspecciones en los primeros meses y se han emitido 160 órdenes de cierre", ha agregado. La primera edil ha realizado este anuncio durante su participación en el encuentro 'Somos +' organizado por el diario Las Provincias.

Según Catalá, "Compromís y el PSPV-PSOE hablan todos los días de apartamentos turísticos y no hicieron nada en ocho años" más que "un acuerdo para flexibilizar las normas y que se abrieran en bajos comerciales", ha expuesto la responsable municipal, que ha señalado que "si hoy València tiene eso es porque PSPV y Compromís en 2018 lo permitieron".

Sin megacruceros en 2026

La paralización de las licencias de viviendas turísticas era una de las promesas electorales del exalcalde, Joan Ribó, como la de poner límites a los cruceros en la ciudad ante el elevado número de visitantes que llegan a congregarse cuando coinciden varios de estos buques.

María José Catalá también se ha sumado ahora a esa postura sobre esa fórmula de turismo para aplicar restricciones como ya hacen otras ciudades. "Las ciudades flotantes son malas" y ha avanzado que "en 2026 se va a limitar la posibilidad de que esos megacruceros vengan a la ciudad de Valencia". "En el año 2026 los megacruceros, las ciudades flotantes, dejarán de venir a Valencia", ha resaltado la alcaldesa, que ha apostillado que "los cruceros más reducidos, de otro tipo de perfil y que evidentemente generan una riqueza en la ciudad, se mantendrán".

El puerto de Valencia tiene pendiente desde hace años una nueva terminal de ferris y cruceros y el primer cliente comercial del recinto, MSC, que además de la mayor naviera de contenedores del mundo es el tercer operador mundial de cruceros, había mostrado interés por ella para crecer en ese tráfico. El grupo también acometerá una de las mayores inversiones en la ciudad, de más de 1.000 millones, para su futura terminal de contenedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »