Tecnología

Intel descarta abrir plantas en España pese los incentivos del Perte Chip

  • Esperará a que aumente la demanda de procesadores antes de acometer inversiones
  • La compañía espera equipar cien millones de PCs con Inteligencia Artificial este año
Norberto M;ateos, director general de Intel para España y Portugal.
Madridicon-related

Norberto Mateos, director general de Intel España y Portugal, ha descartado que su compañía contemple abrir fábricas de microprocesadores en España a pesar de los incentivos del Perte Chip. "En España no veo inversiones de Intel en fábricas y se ha retrasado el proyecto de Alemania en Magdeburgo que suponía empezar de cero", ha indicado el directivo, en referencia a unas instalaciones germanas que esperaban arrancar en 2023 con inversiones de 30.000 millones de euros.

Según ha explicado el director general de Intel para España y Portugal, la intención de Intel consiste en esperar a que el incremento de la demanda invite a abrir nuevas plantas y no al revés. "¿Qué va antes, los coches o las carreteras?", comparó Mateos, para anticipar que "cuando veamos que existe una demanda en el mercado para nuestros chips, la ejecutaremos". Respecto al mercado español, las conversaciones de Intel con el Gobierno siguen con normalidad, con trabajos en diferentes áreas y con asuntos en marcha, no de fábricas, pero sí de desarrollo de producto ya que los semiconductores son la base de la economía digital y España tiene que jugar un papel clave en esa actividad".

Por otra parte, el director general de Intel España y Portugal ha asegurado que su compañía equipará este año más de 100 millones de ordenadores con Inteligencia Artificial, en línea con las necesidades de un mercado informático que demanda equipos con central con procesos de datos con NPU (unidades de procesamiento neuronal). Estos nuevos componentes, liderados por el procesador Intel 18A, estarán diseñados para ejecutar cargas de trabajo específicas de Inteligencia Artificial en cualquier entorno empresarial, con prestaciones de potencia y capacidad para garantizar el uso de software con modelos cognitivos. En ese sentido, Intel cuenta con 500 modelos diferentes de IA, con 400 aplicaciones disponibles.

En un encuentro informativo con la prensa especializada, el primer ejecutivo del fabricante de procesadores para la Península Ibérica ha explicado que su compañía viene de una etapa de inversión acelerada y ahora avanza hacia una fase de rentabilidad sostenible, con el objetivo de acompasar los recientes esfuerzos inversores en las fábricas para centrarse en la generación de ingresos. En el mismo entorno estrategico, Mateos ha señalado que su grupo ha realizado cinco saltos de tecnología en cuatro años, para llegar a los 18 manómetros en volumen en la segunda mitad del año.

Patricia Pozuelo, directora técnica de ventas de Intel para la región EMEA, ha resumido los principales anuncios de Intel en la feria del CES de las Vegas, donde la consultora IDC ha compartido las estimaciones de crecimiento de la IA en los ordenadores, cifradas en el 4% en 2025. La misma ejecutiva también ha destacado el elemento impulsor que supondrá para la industria informática la migración de Windows 10 a Windows 11, una vez que el próximo mes de octubre dejará de proporcionar soporte a la plataforma Windows 10, con más de 450 millones de usuarios llamados a renovar los sistemas operativos en sus ordenadores.

Entre otras novedades, Intel ha presentado en la feria del CES los nuevos procesadores Intel Core Ultra (serie 2), que incorporan mejoras en IA, mayor eficiencia y mejoras de rendimiento, todo ello llamados a "revolucionar la informática móvil para empresas, creadores y jugadores entusiastas", según fuentes de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »