
La hostelería de los cerca de 80 municipios valencianos golpeados por la DANA sigue muy lejos de recuperar algo que pueda considerarse similar a la normalidad. Además de que entre un 20% y un 30% de los negocios aún no han reabierto, de los que lo han hecho, la mayoría cifra entre un 50% y un 60% la caída de la facturación, con un descenso de los clientes habituales.
Esas son las cifras que Hostelería de España y la Federación de Hostelería de Valencia han trasladado a las distintas administraciones durante varias reuniones celebradas este jueves en Valencia. En ellas las patronales han reclamado un plan de rescate para el sector ante el impacto de las inundaciones en esos municipios.
Según las asociaciones, se estima en más de 1.400 negocios hosteleros afectados, de los cuáles entre un 20% y un 30% se encuentran en riesgo de no volver a abrir la persiana.
Consorcio y ayudas directas
Entre las medidas que reclama el sector se insiste como todas las empresas en una mayor agilidad en la resolución de las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, de cuyas indemnizaciones dependerá el regreso o no a la actividad de decenas de negocios.
También se reclama más dinero a fondo perdido, con una nueva línea de ayudas directas (Planes Recupera) para empresas afectadas por la DANA dirigidas a ayudarles en la reconstrucción y para la adquisición o reposición de vehículos, maquinaria, mobiliario, enseres y utillaje para los negocios.
A ello piden suma planes de ayuda específicos, como un Plan Renove, para fomentar la adopción de maquinaria, equipamiento y tecnología que permitan a las empresas ser más competitivas. Además, se solicitan medidas de reactivación del consumo, exención del IVA y campañas para la recuperación de la ciudad de Valencia a nivel turístico.
Las patronales solicitan que la ciudad de Valencia sea incluida entre las poblaciones afectadas por la DANA para poder ser beneficiaria de ayudas y de las actuaciones de recuperación, ya que hasta ahora se limitan a tres barrios y pedanías esa declaración.
Respuesta del Gobierno
Tras una de las reuniones, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé aseguró que el Gobierno central "va a sacar adelante unas ayudas a través del Ministerio de Industria y Turismo por valor de 200 millones de euros en préstamos sin intereses a devolver en diez años". Precisamente la cuestión de si parte de las ayudas son préstamos y si incluyen o no intereses ha sido motivo continuo de enfrentamientos entre la Administración estatal y la autonómica.
Según Bernabé, la Secretaria de Estado de Turismo ha impulsado un convenio que recoge que sea el propio sector quien coordine las diferentes ayudas del Gobierno de España para el sector turístico afectado a través de una ventanilla única, gestionada por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia.