Motor

PowerCo (Volkswagen) ya suma 1.500 millones licitados en su gigafactoría de Sagunto

Imagen virtual de la gigafactoría de Sagunto.
Valenciaicon-related

La filial de baterías eléctricas de Volkswagen, PowerCo, avanza en una de las mayores inversiones industriales de España a pesar de la incertidumbre en torno al coche eléctrico en Europa. La compañía ya ha licitado cerca de 1.500 millones de euros de la gigafactoría cuyas obras inició el año pasado en Sagunto.

Según Javier Rivera, Chief Financial Officer (CFO) de la filial del grupo alemán, la empresa automovilístico ha contratado ya "prácticamente el 100%" de la primera de las dos fases en que desarrolla esta macrofactoría, lo que supone "la mitad" de la inversión total de 3.000 millones de euros que se tiene previsto acometer.

PowerCo está acometiendo actualmente la obra civil para levantar las naves de las dos primeros bloques, que prevé que estén finalizadas en verano, según detalló uno de los principales directivos encargados del proyecto español durante una jornada organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Valencia. Los trabajos se centran en uno grandes edificios de cerca de 400 metros de largo que albergarán las líneas de producción de las celdas, el componente básico de las baterías del coche eléctrico.

La siguiente fase será la construcción de las salas blancas, que Rivera definió "como una nave dentro de la nave para encapsular el proceso de producción" y garantizar unas condiciones de temperatura y humedad constantes. El plan de PowerCo es arrancar esos trabajos este verano. El siguiente paso ya será empezar a instalar los equipos y maquinaria de fabricación de las celdas de baterías. Precisamente debido a la escasez y complejidad de esta tecnología y el tiempo necesario ese fue uno de los primeros grandes contratos que el grupo cerró para cumplir los plazos previstos.

El calendario de PowerCo prevé que las primeras celdas de baterías salgan de la gigafactoría valenciana en el segundo trimestre de 2026. Con esta instalación Volkswagen prevé abastecer toda su producción de coches eléctricos en España, tanto de la planta de Martorell en Barcelona como Landaben en Navarra.

Aunque Rivera no desveló las empresas proveedoras a las que el grupo ha contratado, siguiendo la política del grupo alemán, aseguró que en "todo lo que es obra civil la empresa valenciana está presente".

Los costes energéticos, claves

También se refirió a que junto a la gigafactoría se están construyendo otras infraestructuras fundamentales, como la futura estación intermodal y el centro de formación Campus Battery, e insistió en que lo que busca Volkswagen es "crear un ecosistema" más que construir una planta. Otra de las inversiones asociadas es una gran planta de energía fotovoltaica en Sagunto para suministrar la instalación.

Precisamente Rivera apuntó que uno de los aspectos fundamentales para la llegada de las inversiones en gigafactorías como la PowerCo son los costes energéticos, que en este tipo de plantas tiene un peso en la estructura de costes similar a los laborales y en el que considera que España con las renovables tiene una baza a su favor. "Tengo la impresión que podríamos ser más agresivos", señaló al ser preguntado sobre estos costes y puso como ejemplo que a la hora de estudiar posibles ubicaciones, países con un 40% más de costes laborales que otros al final igualaban en costes totales la partida por el menor precio de la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »