EN DIRECTO

Reunión del BCE, en directo: Lagarde anunciará la primera bajada de tipos de interés en la eurozona

Hoy se ha celebrado una de esas reuniones del Banco Central Europeo (BCE) que pasarán a la historia por suponer un antes y un después para los tipos de interés. Las previsiones de todos los analistas se han cumplido: el organismo ha bajado los tipos, materializando así el primer recorte en el precio del dinero de la eurozona desde 2019. La tasa de depósito ha caído al 3,75%. El movimiento, aunque muy esperado por las personas hipotecadas y otros agentes endeudados, podría quedarse en un simple gesto dada la fortaleza que aún muestra la inflación y los salarios.

Sin embargo, este cónclave ha marcado el futuro de la política monetaria para el resto del año. El BCE ha evitado dar pistas sobre lo que pasará a partir de ahora, rechazando "comprometerse de antemano con ninguna senda concreta" de tipos"No anunciaremos nada hasta muy avanzado el verano", ha aseverado al respecto la presidenta, Christine Lagarde, durante su rueda de prensa.

El proceso de relajación monetaria se ha ido retrasando hasta ahora por la resiliencia de la economía del euro y de algunos componentes de la inflación, cuyos precios se resisten a caer. Con el índice de precios al consumo (IPC) de la zona euro en el 2,6% (y con el riesgo de repuntar en los próximos meses), el banco central ha tenido que valorar si la bajada de tipos de este mes es el principio de un ciclo de abaratamiento del dinero o si simplemente todo queda en un gesto que demuestra que cuando el BCE dice algo lo hace: la credibilidad de un banco central es uno de los factores más importantes para asegurar la estabilidad de precios.

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
17:06

¡Hasta pronto!

 

Aquí acaba nuestra cobertura de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo. Los miembros del consejo de Gobierno están citados de nuevo el próximo 18 de julio en Fráncfort (Alemania), ciudad en la que está su sede. Volveremos a informar entonces de la decisión que tome sobre los tipos de interés y sus demás herramientas.

¡Pero no te preocupes! Puedes encontrar toda la información económica y de mercados a diario en elEconomista.es. ¡Gracias por confiar en nosotros! Esta vez nos despedimos de las mismas palabras con las que Christine Lagarde, la presidenta del BCE, ha concluido su rueda de prensa: Have a good summer!

16:56

Podcast | ¿Desde cuándo existen los tipos de interés?

16:42

Las tres claves de la reunión de este 6 de junio

1. El precio se abarata. El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con el guion esperado y ha recortado sus tres tipos de interés 25 puntos básicos. En consecuencia, la tasa principal baja al 4,25%. Antes estaba en su nivel más alto desde 2001.

2. Peores previsiones de inflación. El BCE ha reducido los tipos a pesar de que sus cálculos sobre los precios en la eurozona han empeorado. En concreto, el organismo espera que el índice de precios al consumo (IPC) medio de 2024 sea del 2,5%, dos décimas superior a su anterior pronóstico. Y más importante: ahora cree que no alcanzará su objetivo de inflación hasta 2026, cuando sus anteriores estimaciones mostraban que lo lograría ya el año que viene.

3. Sin otra bajada a la vista. Así las cosas, todo hace pensar que el banco central no volverá a recortar los tipos en su próxima reunión. Dicho de otra manera: se tomará con calma la relajación de su política monetaria. Todo lo contrario que cuando la endureció elevando los tipos de interés en 10 ocasiones consecutivas entre julio de 2022 y octubre de 2023.

16:08

Ebury: "Esto sólo se puede describir como un recorte hawkish del BCE"

Matthew Ryan, responsable de estrategia de mercados de Ebury, concluye sobre la reunión del Banco Central Europeo de hoy que ha sido un "recorte de tipos hawkish". Aunque pueda sonar paradójico, el mensaje con el que el BCE ha acompañado el recorte de tipos ha sido agresivo, destacando que continúan manteniendo una política monetaria restrictiva, e incrementando las previsiones de inflación para 2024 y 2025. Esto, a juicio de Ryan, "aumentará las dudas sobre el ritmo futuro de recortes de tipos más allá de la reunión de junio".

Ampliar información.

15:46

¿Quién es el gobernador rebelde dentro del BCE? Ya hay quinielas

La declaración de Lagarde de que solo un gobernador se ha opuesto a la "unánime" decisión del Consejo de Gobierno de recortar tipos ha abierto las apuestas sobre qué miembro es el díscolo. "Es curioso ver a quién se le ocurre disentir cuando incluso (el austríaco) Holzmann dijo que su línea base eran varios recortes este año. Müller (estonio) insinuó un recorte en junio. Quizá Wunsch (belga) se lo pensó mejor. ¿Quién quería robar el show?", reflexiona Frederik Ducrozet, estratega de Pictet.

Otras voces apuntan al croata Vujcic, último halcón en entrar al Consejo de Gobierno y cuyo país aún tiene una inflación por encima del 3%.

15:35

La decisión de bajar tipos no ha sido unánime

 

Preguntada por una periodista sobre el nivel de acuerdo entre los distintos responsables del Banco Central Europeo respecto la decisión tomada hoy sobre los tipos de interés, la presidenta de la institución ha respondido con una auténtica contradicción.

"¿Ha sido una decisión unánime? Sí, excepto por un gobernador", ha dicho Christine Lagarde. Esto es, ha habido un banquero central del euro que ha rechazado abaratar hoy el dinero (como al final sí se ha hecho). Por lo tanto, la decisión se ha tomado por mayoría absoluta, pero no por unanimidad en el Consejo de Gobierno, pese a la declaración de la francesa.

Minutos más tarde, Lagarde ha bromeado respondiendo otra pregunta sobre que "pronto" se sabrá quién ha sido el disidente en el seno del BCE. "Podrán preguntarle directamente a él" por sus motivos, ha ironizado la presidenta, lo que ha provocado más de una risa en la sala de prensa de la sede del banco central en Fráncfort. 

15:27

"No es buena idea dar una guía sobre el momento en el que los tipos ya no serán restrictivos"

La presidenta ha sido preguntada por el momento en el que los tipos dejarán de ser restrictivos, y ha evitado dar una respuesta concreta en este sentido. "Hoy estamos más restrictivos que en septiembre, si se tienen en cuenta los tipos de interés reales [descontando la inflación]. Lo que estamos haciendo es moderar el nivel de restricción que tenemos", ha explicado Lagarde, pero ha insistido en que no es buena idea "dar una guía o conclusiones sobre el momento en el que la política monetaria dejará de ser restrictiva". 

Seguir leyendo.

15:20

Lagarde: "No anunciaremos nada hasta muy avanzado el verano"

"No vamos a decirles hasta mucho más avanzado el verano si hacemos algo en ese o en otro momento", ha dicho Lagarde a los periodistas cuando se le ha intentado sonsacar alguna pista sobre próximas decisiones. Estas palabras alejan aún más un recorte de tipos en julio que ya parecía bastante descartado con la comunicación dura de esta reunión (comunicado + mayores proyecciones de inflación) y los comentarios de los funcionarios en las semanas previas pidiendo cautela.

15:20

"Sabemos que habrá más baches en el camino y que llegarán por sorpresa"

La presidenta del BCE ha reconocido que el camino que tiene el organismo por delante para cumplir su objetivo no será sencillo, y es consciente de que "habrá más baches en el camino, que llegarán por sorpresa". Uno de los frentes en los que Christine Lagarde sabe que habrá obstáculos para conseguir su objetivo son los salarios. "Depende de qué país mires, qué convenio mires... son diferentes, con características idiosincráticas, y sabemos que será un camino lleno de baches", ha admitido.

15:08

Christine Lagarde insiste en que no se 'mojan' sobre los meses venideros

 

Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo, ha querido remarcar en su discurso ante los medios una de las ideas que recoge la nota de prensa de la institución y que ha llamado especialmente la atención de analistas e inversores: "No nos comprometemos de antemano con ninguna senda concreta de tipos", ha dicho la francesa de forma clara, tras haber hecho una clara pausa para dar más énfasis a esta frase.

"El comunicado mantiene un tono más bien hawkish (duro)", han asegurado previamente los expertos de Bankinter en un escueto comentario. "Probablemente Lagarde enfriará las estimaciones de más recortes en próximos meses", han añadido.

Ampliar información.

15:07

La presidenta del BCE: "El recorte se justifica por la confianza en el camino a seguir"

"La confianza en la desinflación aumentó en los últimos meses", ha justificado Lagarde la decisión de recortar los tipos este jueves pese a que el resto de señales en la comunicación del banco central invita a pensar en una lenta senda de bajadas. 

14:59

Lagarde: "Los salarios aumentan a un ritmo elevado"

Tras leer el comunicado del BCE, Lagarde ha procedido a hacer su habitual repaso a la economía de la eurozona. "Los salarios aumentan a un ritmo elevado", ha enunciado, reconociendo la importancia de este fenómeno para la inflación y la política monetaria. El dato de salarios negociados del primer trimestre, publicado días antes de la reunión, fue todo un jarro de agua fría para los funcionarios, ya que registraba un repunte hasta el 4,7% frente al descenso previsto. La gran culpa del dato fue el elevado avance salarial en Alemania tras las negociaciones de los trabajadores.

Con todo, la presidenta del banco central ha querido reconocer que el contexto sigue siendo positivo. "La mayoría de indicadores de inflación subyacente bajaron en abril", ha subrayado, haciendo hincapié en que "la presión sobre los precios disminuye gradualmente".

14:44

El BCE retrasa el cumplimiento de su objetivo de inflación hasta 2026

La actualización del cuadro de previsiones macroeconómicas que ha llevado a cabo el BCE ha alejado el momento en el que el organismo cree que alcanzará su objetivo de inflación, el 2% (simétrico). Si en mayo se presentaron unas previsiones del índice de precios al consumo (IPC) del 2,3%, 2% y 1,9% para 2024, 2025 y 2026, estas se han incrementado hasta el 2,5%, 2,2% y 1,9%, respectivamente.

Por lo tanto, no será hasta 2026 cuando se consiga alcanzar su meta. Los analistas encuestados por Bloomberg han fallado en sus augurios en este sentido, ya que no esperaban cambios en las estimaciones de IPC.

En cuanto al producto interior bruto (PIB), el BCE actualiza su guía, con un aumento en la previsión de crecimiento para 2024, y un pequeño recorte para 2025. En mayo esperaban un avance del PIB del 0,4% para 2024, 1,5% para 2025 y 1,6% para 2026, y ahora lo dejan en el 0,9%, 1,4% y 1,6%, respectivamente.

Ampliar información.

14:44

Capital Economics: "Las celebraciones por el recorte de tipos serán moderadas"

"Es probable que las celebraciones por el recorte de tipos de 25 puntos básicos efectuado hoy por el BCE sean, en el mejor de los casos, moderadas, dado que la decisión estaba totalmente descontada por los mercados financieros y que los datos más recientes sobre inflación y salarios han rebajado las expectativas de un ciclo de relajación rápida. Además, las previsiones y declaraciones del banco son ligeramente halconas",  escribe Andrew Kenningham, analista de Capital Economics, en un comentario rápido tras la reunión.

La revisión al alza de las previsiones de inflación implica para el experto que "la futura senda de recortes de tipos podría ser algo más lenta de lo previsto". El economista también señala que el banco central ha sustituido en su comunicado el lenguaje de abril por uno más duro en el que habla de la inflación como la hacía el pasado septiembre. Además, concluye, en el escrito el BCE no se compromete de antemano a seguir una senda de tipos concreta, renunciando a dar orientaciones condicionales sobre la posibilidad de que los tipos se reduzcan aún más.

14:43

Tips para entender la última decisión del BCE

 

1. Un objetivo que cumplir. El Banco Central Europeo está obligado, según la legislación de la Unión Europea (UE), a garantizar la estabilidad de precios en la eurozona (mirar mapa). En otras palabras: debe mantener la inflación a raya. En este sentido, la propia institución se ha impuesto situar la inflación a medio plazo en torno al 2%. Aquí te contamos más al respecto.

2. Un abanico de posibilidades. Para lograr dicha meta, el ente presidido actualmente por Christine Lagarde puede tomar distintas medidas. No obstante, su principal herramienta son los tipos de interés, es decir, el precio del dinero. Y es que los cambios en los tipos influyen de diversas maneras, más o menos directas o rápidas, sobre el comportamiento de la economía. Nuestro compañero Vicente Nieves lo explicó en este artículo. Y para poder comprender las diferencias entre los tres diferentes tipos de interés del BCE, aquí tienes este otro texto escrito por nuestra compañera Raquel Enríquez. 

14:33

El euro repunta tras conocerse la bajada de tipos, ¿por qué?

Nada más confirmarse la decisión de recortar los tipos, el euro ha pasado a ganar un 0,2% frente al dólar tras haber cotizado plano antes de la reunión. Lo lógico es que tras una bajada de tipos, que debilita la moneda, el euro hubiese bajado. ¿Qué ha ocurrido?

El motivo parece estar en el comunicado del BCE. Por un lado, se han actualizado al alza las proyecciones de inflación para 2024 y 2025, lo que invita a pensar en un ritmo menos acomodaticio con las bajadas de tipos. Por otro, la propia declaración del banco central con la decisión endurece el tono respecto a la última y llama a "mantener los tipos de interés oficiales suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario" frente al "sería conveniente reducir el nivel actual de restricción de la política monetaria" de abril.

Puedes consultar aquí la cotización del euro/dólar (EURUSD)

14:32

El BCE acelera el proceso de reducción del balance

El Banco Central Europeo ha dado un paso más en el proceso de recorte de activos en su balance. Hasta ahora, el BCE estaba dejando vencer 15.000 millones de euros cada mes en la cartera de bonos que compró con el APP (Asset Purchase Program), recomprando el resto de vencimientos, algo que va a dejar de hacer a partir de ahora, y no recomprará ningún bono que venza entre los que compró en su día con ese programa de estímulos.

Por otro lado, da el pistoletazo de salida a hacer el mismo proceso con la cartera de deuda que compró durante la pandemia, bajo el paraguas del programa de emergencia, el PEPP. Desde julio, en adelante, el organismo irá dejando vencer, sin recomprarlos, 7.500 millones de euros todos los meses, y confirma que a final de año no recomprará ningún bono del PEPP que llegue a vencimiento.

Seguir leyendo.

14:24

El Banco Central Europeo endurece el tono en su comunicado pese a la bajada de tipos

Como se preveía, para acompañar a la bajada de tipos, los funcionarios del BCE han redactado un comunicado con la decisión más duro que el que emitieron tras la reunión de abril, en la que quedó telegrafiado el recorte en junio.

Si en la nota de abril se afirmaba que "la mayoría de los indicadores de inflación subyacente están remitiendo" y que "el crecimiento salarial se está moderando gradualmente", los datos más calientes conocidos en ambas variables han hecho que se modifique el mensaje. Aunque este comunicado admite que a la inflación subyacente ha disminuido, recuerda que "las presiones de los precios domésticos siguen siendo fuertes, ya que el crecimiento salarial es elevado".

Asimismo si hace dos meses el BCE decía que "sería conveniente reducir el nivel actual de restricción de la política monetaria", ahora aboga por "continúa aplicando un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión para determinar el nivel y la duración adecuados de la restricción". El banco central se compromete  a "mantener los tipos de interés oficiales suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario" para alcanzar el objetivo del 2% de inflación.

Ampliar información. 

14:15

¡Confirmado! El BCE recorta los tipos de interés 25 puntos básicos

14:09

Los analistas esperan muy pocos cambios en el cuadro de previsiones macro

La última encuesta de Bloomberg a analistas apunta a que el banco central no cambiará demasiado su cuadro de previsiones macroeconómicas en esta revisión. Según los encuestados, sólo se aumentará la estimación de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para el año 2024, y el resto de previsiones, tanto de crecimiento como de inflación, se quedará como estaba.

En la última revisión el BCE publicó unas previsiones de PIB del 0,6% para 2024, 1,5% para 2025 y 1,6% para 2026, con tasas de inflación del 2,3%, 2% y 1,9%, respectivamente, para esos tres años.

14:02

Los críticos con este recorte de tipos: "No deberían bajar; lo hacen por un compromiso político"

Los malos datos de inflación y de salarios en la zona euro que se han publicado a finales de mayo han hecho que algunos analistas se muestren críticos con la posibilidad de que se recorten los tipos en esta reunión. "Si [el BCE] fuese consistente con su mecanismo de reacción, debería mantener los tipos sin cambios esta semana", explica Soeren Radde, economista de Point72. "Esto confirma que el movimiento se va a hacer porque han llegado a un compromiso político", señala.

Anatoli Annenkov, economista de Société Générale, también pone en duda la idoneidad de recortar tipos en este momento, ya que considera que "los últimos datos no apoyan una bajada, lo que plantea la pregunta de por qué los miembros del BCE han estado tan enfocados en bajar tipos en junio, ya desde el comienzo de año".

13:38

¿Qué esperan los mercados después de esta reunión?

El mercado tiene claro que el Banco Central Europeo va a recortar hoy los tipos de interés, pero, ¿Qué ocurrirá después? Las expectativas de los inversores apuntan a que el banco central continuará el proceso de bajadas en los próximos meses, y telegrafían tres recortes de 25 puntos básicos, en septiembre, diciembre, y abril de 2025.

Este escenario puede cambiar hoy mismo, en función del discurso de Christine Lagarde en la reunión, y de la actualización del cuadro de previsiones macroeconómicas que va a presentar el banco central.

13:16

"Lagarde no querrá impactar en los precios del mercado en su comparecencia"

"En la conferencia de prensa (a las 14:45 horas), creemos que la presidenta, Christine Lagarde, resaltará la incertidumbre sobre la inflación, especialmente los precios de los servicios, y recordará que, si bien se han logrado avances, el camino por delante estará lleno de obstáculos. Creemos que el BCE está bastante satisfecho con los precios de mercado actuales y, en consecuencia, no intentará impactar los precios de mercado con su comunicación en la conferencia de prensa. Creemos que tal mensaje confirmaría los precios de mercado que descuentan una alta probabilidad de un segundo recorte para la reunión de septiembre", escriben los analistas del banco sueco SEB.

13:01

"Un solo recorte de tipos no liberará los animal spirits de empresas y hogares"

"Desde la perspectiva de los bancos, un único movimiento de 25 puntos básicos del BCE hoy no liberará los animal spirits de las empresas y los hogares. El crecimiento de los préstamos en la zona euro sigue siendo débil en el mejor de los casos, tras meses de actividad crediticia plana o negativa. Solo un ciclo de relajación prolongado (100-125 puntos básicos) durante los próximos 18 meses puede contribuir a una recuperación de la actividad crediticia, apoyando los ingresos por préstamos de los bancos", escribe en un comentario Filippo Alloatti, analista jefe en Federated Hermes.

12:43

Canadá lidera a la banca central del G7 en el abaratamiento del dinero

 

Es cierto que los bancos centrales de Suecia y Suiza ya han comenzado a recortar los tipos de interés (es decir, a bajar el precio del dinero), pero no fue hasta ayer miércoles cuando la relajación de la política monetaria comenzó oficialmente en una de las siete mayores potencias de mundo.

En concreto, el Banco de Canadá (o BoC) redujo los tipos 25 puntos básicos, al 4,75%. "Ante los continuos indicios de moderación de la inflación subyacente, el Consejo de Gobierno acordó que la política monetaria ya no necesita ser tan restrictiva", explicó el ente en su comunicado sobre la decisión.

"A medida que la inflación [canadiense] siga ralentizándose hacia el objetivo del 2%, esperamos que el BoC reduzca gradualmente el tipo de interés oficial en 25 puntos básicos cada dos reuniones hasta el 2,25% a finales de 2026", recogen los expertos de Oxford Economics en un comentario. "A futuro pueden continuar las bajadas de tipos de forma gradual y en función de cómo evolucionen los datos, con el mercado descontando otros 50 pb en la segunda mitad del año", señalan por su parte los analistas de Renta 4.

11:41

¿Y si el mercado se está quedando corto con los recortes de tipos del BCE?

Todo el mundo sabe que el BCE reducirá su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos este jueves. Muchos miembros del banco central ya lo anunciaron con antelación. La cuestión pendiente es si darán alguna orientación para la reunión de julio. Últimamente, algunos gobernadores han indicado que julio también es una reunión 'viva' y que una senda trimestral de recortes de los tipos de interés podría ser demasiado tímida. Sin embargo, los datos salariales publicados recientemente, que sorprendieron al alza, hablan en contra de un recorte en julio, pero el escaso crecimiento del crédito y la débil recuperación argumentan a su favor.

"Aunque nos preguntamos si el Consejo de Gobierno del BCE llegará a un consenso para un recorte en julio, creemos que la política monetaria ha sido demasiado restrictiva durante demasiado tiempo. Por lo tanto, esperamos nuevos recortes de tipos en septiembre, octubre y diciembre, hacia un nivel del 3% a finales de año. Por su parte, los mercados están valorando actualmente un nivel del 3,3% para diciembre", asegura el gestor de fondos J. Safra Sarasin.

"Teniendo en cuenta que el BCE afirma que ya no da ninguna orientación a futuro, los miembros del Consejo de Gobierno han sido bastante transparentes últimamente al afirmar, casi con seguridad, un recorte de tipos en junio. Teniendo en cuenta, además, que el BCE afirma depender de los datos a la hora de tomar sus decisiones, llama la atención que hace unos días dejara de lado la reaceleración de los salarios negociados para el primer trimestre... Aunque la inflación alemana sorprendió ligeramente al alza en mayo, los datos publicados esta semana muestran que, en conjunto, es apropiado un recorte de los tipos. Pero, lo que es más importante, las expectativas de inflación de los consumidores siguieron tendiendo a la baja", asegura este experto.

"En nuestra opinión, los mercados financieros no prevén suficientes recortes de tipos para este año. La zona del euro difiere claramente de Estados Unidos y esperamos que el BCE actúe con independencia de la Reserva Federal y de acuerdo con sus necesidades internas. Aunque dudamos de que el BCE llegue a un consenso para un recorte en julio, estamos de acuerdo con el gobernador del banco central francés en que debería ser una reunión «en directo» en la que se tome una decisión en función de los datos que vayan llegando", culmina este gestor.

11:19

¿Se espera algún tipo de cambio en el comunicado del BCE con la decisión?

Uno de los puntos más observados en cada reunión de política monetaria del Banco Central Europeo es la posible alteración del redactado del comunicado del banco central con su decisión. La declaración emitida con el anuncio minutos antes de que la presidenta, Christine Lagarde, dé la rueda de prensa, puede dar pistas a analistas e inversores si las principales frases con la orientación futura (forward guidance) son modificadas de una reunión a otra.

En la declaración de abril se afirmaba que "la mayoría de los indicadores de inflación subyacente están disminuyendo" y que "el crecimiento salarial se está moderando gradualmente". "Sospechamos que la nueva declaración reconocerá que algunas medidas clave de la inflación subyacente y algunas medidas de la inflación salarial han repuntado recientemente. Y podría decir que solo se producirán nuevos recortes de tipos cuando las presiones internas sobre los precios hayan disminuido aún más", apuntan desde Capital Economics.

Asimismo, el comunicado de abril dejaba entrever que el BCE probablemente recortaría los tipos en junio. "Sospechamos que el lenguaje en junio será más neutro y se centrará en la necesidad de que los nuevos datos muestren que las presiones inflacionistas subyacentes siguen disminuyendo", agregan desde la casa de análisis.

Ampliar información. 

10:31

¿Es la primera bajada de tipos desde 2016 o desde 2019?

Se prevé que en la reunión de este jueves el Banco Central Europeo baje el tipo de interés de las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito en 25 puntos básicos cada uno, hasta el 4,25%, el 4,5% y el 3,75%, respectivamente.

Esto supondrá el primer recorte desde marzo de 2016 tanto para el tipo de las operaciones principales de financiación como para el tipo marginal de crédito, mientras que, para el tipo de depósito, será la primera reducción desde septiembre de 2019.

10:09

El BCE desvela sus nuevas proyecciones para la economía del euro: esta es la apuesta de La Française

Françoise Rimeu, estratega sénior en La Française AM, cree que, en comparación con las previsiones de marzo, para esta reunión el BCE vaticinará un crecimiento del producto interior bruto (PIB) al alza en 2024 del 0,8%, frente al 0,6% que pronosticó hace tres meses. En cuanto a las estimaciones de los dos años siguientes, se manteniéndose prácticamente sin cambios con un 1,5% en 2025 y un 1,6% en 2026.

"En cuanto a los precios, prevemos que tanto el IPCA (índice armonizado de precios de consumo) como la inflación subyacente (excluidos la energía y los alimentos) sean similares a las previsiones de marzo, y que ambos converjan hacia el objetivo del 2% el próximo año", asegura el experto de la firma francesa. El gráfico muestra las últimas previsiones realizadas por el Banco Central Europeo:

En resumen, desde la reunión de abril, los responsables del BCE han confirmado que la próxima medida será un recorte de los tipos, pero el camino a seguir sigue siendo incierto debido al riesgo de volatilidad de la inflación y a la mejora de las perspectivas de la zona euro.

"Esperamos que el Consejo de Gobierno reduzca gradualmente la restricción de la política monetaria en los próximos meses. Aunque esta reunión podría no ser un acontecimiento desde la perspectiva del mercado, creemos que una vez que comience la relajación de la política, los tipos de interés europeos en la parte delantera de la curva de rendimientos descenderán", considera Rimeu.

Ampliar información.

09:58

¿A qué hora anunciará el banco central su esperada decisión sobre los tipos?

 

El Consejo de Gobierno del ente publicará el comunicado oficial con la decisión sobre el precio del dinero en la eurozona, y el resto de herramientas de política monetaria, a las 14:15 (en horario de la España peninsular).

Además, media hora después (a las 14:45) empezará el discurso y la posterior rueda de prensa de Christine Lagarde, la presidenta del organismo, y del vicepresidente, Luis de Guindos.

Por último, los documentos relacionados (como el del discurso de Lagarde) saldrán a la luz a partir de las 15:00. Aquí te lo contaremos todo minuto a minuto, así que ¡te esperamos!

09:31

BofA pronostica ocho recortes de tipos del BCE hasta julio de 2025

"Esperamos que el BCE recorte los tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos (pb) este jueves. Deberían ser los primeros 25 pb de los 200 pb de relajación entre junio de 2024 y julio de 2025. Esperamos pocos cambios en la orientación del BCE en el comunicado de prensa, básicamente reconociendo el primer movimiento, la dependencia de los datos y la necesidad de proceder con cautela. Es probable que las pequeñas revisiones al alza de la inflación a corto plazo (sin cambios a medio plazo) también alimenten esa cautela. Es probable que la conferencia de prensa indique que no existe una senda preestablecida", escriben en un su previa sobre la reunión de este jueves los estrategas europeos de Bank of America (BofA).

"Esperamos 75 pb de recortes en 2024, incluyendo este jueves, y 125 pb en 2025 (uno por trimestre en 2024, acelerando a uno por reunión a partir de diciembre). Los datos (una inflación persistente por debajo del objetivo) acabarán empujando (darán la sensación de urgencia) al BCE a acelerar el ciclo de recortes más de lo que esperan actualmente. De ahí nuestra previsión de que el BCE llegue al 2% a mediados de 2025", añaden.

Seguir leyendo. 

09:01

"El riesgo de esta reunión del BCE es que Lagarde introduzca una incertidumbre deliberada"

"La incertidumbre no es el movimiento de hoy, sino lo que ocurrirá después. En el mejor de los casos, la señal sería un ritmo constante de reducciones de tipos, de un cuarto de punto cada trimestre, que reflejara la desinflación en curso (como demuestran los datos de ayer sobre los precios de producción). El riesgo es que la presidenta del BCE, [Christine] Lagarde, introduzca una incertidumbre deliberada. Los inversores se centrarán en la conferencia de prensa y en las posteriores declaraciones "aclaratorias" de otros miembros del BCE", señala en un comentario Paul Donovan, economista jefe de UBS.

08:41

UBS: "Esta bajada de tipos no es estimulante, es estabilizadora"

"Existe un fuerte consenso en torno a la decisión de hoy del BCE sobre los tipos de interés oficiales. Un total de 53 de los 55 economistas encuestados esperan un recorte de los tipos del 0,25%, y el economista jefe del BCE, Philip Lane, prácticamente ha prometido una relajación (los economistas jefes, por supuesto, nunca se equivocan). La idea este año ha sido que la mayoría de los principales bancos centrales seguirían la inflación a la baja. La inflación de la eurozona es más baja. Los recortes de tipos no son estimulantes, sino estabilizadores (mantienen estable el tipo de interés real)", explica el economista jefe de UBS en Londres, Paul Donovan.

08:22

El BCE dará (previsiblemente) el pistoletazo de salida con las bajadas de tipos

El Banco Central Europeo presumiblemente dará este jueves el primer paso para relajar su política monetaria con una bajada de 25 puntos básicos de los tipos de interés, hasta el 4,25%, casi dos años después de iniciar su ciclo de endurecimiento para combatir la inflación, según los analistas. Si se confirma, la tasa de depósito caerá hasta el 3,75%.

"Hemos sido muy transparentes sobre la decisión en la reunión de junio. Y estamos adoptando un enfoque prudente, que abogaría a favor de una reducción de 25 puntos básicos", afirmó el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en una entrevista publicada finales de mayo.

Tanto los analistas como el mercado descuentan esta reducción de los tipos, que ahora están en el 4,5%, mientras que la facilidad de crédito (el tipo al que se presta a los bancos a un día) se sitúa en el 4,75% y la de depósito (que remunera el exceso de reservas de los bancos a un día), en el 4%.

Dudas en los siguientes pasos a seguir

La esperada decisión del BCE llegará después de que la inflación en la eurozona aumentara en dos décimas en mayo con respecto a abril, hasta el 2,6%. Esto es, se ha alejado un poco del objetivo del banco central: colocar la tasa de inflación a medio plazo en torno al 2%.

Además, los salarios negociados en la eurozona crecieron un 4,69% en el primer trimestre y el producto interior bruto (PIB) superó la recesión técnica, aunque solo creció entre enero y marzo el 0,3%, lo que hace que los analistas y, más importante, los responsables del BCE duden sobre los siguientes pasos a seguir.

"La clave no está en la bajada de tipos de esta semana, sino en cuál será la senda de actuación del BCE de cara a las siguientes reuniones", asegura la jefa de renta fija de Ibercaja Gestión, Cristina Gavín. 


OSZAR »