Bolsa, mercados y cotizaciones

El 40% de las compañías de Wall Street ya borra las pérdidas desde el 'Día de la Liberación'

Archivo
Madridicon-related

Hace poco más que un mes desde el llamado Día de la Liberación, momento elegido por Trump para anunciar todos los aranceles que, a priori, iba a imponer a la compra de bienes fuera de Estados Unidos. Finalmente, esta piedra roseta de la política comercial se quedó en suspenso para abordar una serie de negociaciones bilaterales con el resto de países, lo que ha calmado a unos mercados que, en un primer momento, no dudaron en comprar el peor de los escenarios posibles.

Una vez que se supo que los niveles inicialmente propuestos por Trump para este arancel eran negociables las bolsas comenzaron a recuperar paulatinamente las pérdidas generadas. Primero Europa y ahora también Wall Street han logrado borrar las pérdidas desde el 2 de abril. A media sesión de este lunes, el S&P 500 se anotaba algo más de un 0,1% desde entonces para consolidar este hecho. Para ello, ha necesitado que casi el 40% de las 500 compañías que conforman el índice de referencia estadounidense haya cerrado el gap de cotización desde entonces.

Desde LFDE confirman que "el punto álgido de la escalada arancelaria se ha superado, pero estamos aún muy lejos de regresar a la situación anterior al 2 de abril y, reflejo de esto es que el dólar sigue estando claramente por debajo del Liberation Day y el oro mucho más alto".

El resto de las grandes plazas mundiales ya habían conseguido este hito hace unos días pese a que el riesgo de la guerra comercial ni mucho menos ha desaparecido. Ahora los inversores tendrán que focalizar su atención en cómo se van desarrollando estas negociaciones comerciales ya que en los próximos días se esperan novedades, tal y como ha adelantado el propio Trump. Coincide esto con la reunión de la Reserva Federal, marcada más por las últimas declaraciones del presidente sobre Powell que por la propia decisión que tomen ya que no se espera ninguna modificación en la política monetaria estadounidense.

"La política comercial del gobierno de Trump ha puesto a la Fed en una situación muy complicada, generando una gran incertidumbre en los mercados financieros, pero no creemos que vaya a mover el tipo de interés oficial y los mercados tampoco, aunque si la guerra comercial termina impactando en el crecimiento sí podría obligar a los de Powell a apoyar la economía con recortes", señalan en Allianz GI.

Desde el punto de vista técnico, el haber cerrado el hueco abierto a partir del día 2 de abril tiene sus implicaciones. "De momento, la estrategia debe ser la de esperar pacientemente a un nuevo susto de mercado después de haber entrado en territorio bajista", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "En este escenario seguiría teniendo en mi punto de mira los 4.500 puntos del S&P 500 como una zona de compra que podría calificarse de chollo de mercado", sigue. "Ahora bien, si se superasen las resistencias de los 5.220 puntos en Europa o los 20.300 puntos del Nasdaq 100, este escenario cambiaría y elegiría acciones que hayan mostrado una mayor fortaleza y hayan recuperado más allá del 61,8% de su caída previa", concluye.

También coincide este momento clave con el desarrollo de la temporada de presentación de resultados del primer trimestre del año. En este contexto, ya más de la mitad de las compañías indexadas en el S&P 500 han reportado sus números, mejorando, de media, en un 8,3% la expectativa que había en cuanto a sus beneficios al lograr un incremento interanual de más del 12% en el periodo.

Sobre la Fed sí podría pesar los últimos datos PMI, publicados precisamente este lunes. Esta encuesta de gestores de compras cayó en abril de los 53,5 puntos de marzo hasta los 50,6 puntos, seis décimas por debajo de la expectativa del consenso de analistas, su peor dato desde septiembre de 2023 en su modalidad compuesta (uniendo manufactura y servicios). El informe revela que tras este peor registro está la visión del riesgo arancelario ya que las empresas se muestran preocupadas por ello.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »