Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores compran deuda con el shock arancelario de abril al mayor ritmo desde marzo de 2023

  • El bono de EEUU a diez años se sitúa por debajo del 4,3%
  • En Europa el mercado de deuda sigue marcado por una presión vendedora
Frontal con el toro y el oso en la bolsa de Frankfurt. Dreamstime

A tres sesiones de cotización de cerrar abril, el mercado se está decantando con claridad hacia los activos de menor riesgo. Las cuatro últimas semanas registran la mayor entrada de dinero en bonos soberanos desde marzo de 2023, por encima de los 29.000 millones de dólares, según Bank of America. Desde primeros de marzo, los inversores extranjeros han vendido más del doble de acciones estadounidenses, según Goldman Sachs.

Desde el pasado día 2, la deuda es uno de los activos más demandados por los inversores y eso se aprecia en el incremento de precios de los bonos y la consiguiente caída de las rentabilidades. En las últimas cinco sesiones, el bono estadounidense a diez años recorta su rentabilidad en casi 10 puntos básicos hasta caer por debajo del 4,3%.

Todo esto en un contexto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, barajó ante el mercado la posibilidad de rebajar las tarifas arancelarias a China mientras el país asiático estudia suspender los suyos a varios clave para EEUU. En el caso de la deuda europea la evolución no fue al unísono. Los títulos con vencimiento a una década en Alemania cierran la semana (de cuatro días en Europa por la festividad el pasado lunes) en el 2,46%, por encima de lo anotado en la clausura de la semana anterior (que también fue de cuatro jornadas de cotización).

Por contra, bonos como el español o el italiano también a una década contaron con mayor presión compradora y sus rentabilidades cayeron hasta el 3,12% y el 3,58%, respectivamente. Más allá del mes de abril, el cómputo anual dibuja dos tendencias enfrentadas entre la deuda soberana estadounidense y la europea. La primera, registra un drástico desplome de rentabilidades que llevó al bono a diez años de casi el 4,8% a perder el 4%, antes de recuperar los niveles actuales (4,3%). Es decir, cede casi 30 puntos básicos en el año. En Europa, suben las rentabilidades casi en 10 puntos básicos.

Con estos precios, un inversor que hubiera comprado una cartera diversificada de bonos con grado de inversión (tanto soberanos como corporativos) sacaría un 5,1%. No obstante, desde AXA IM consideran que los aranceles pasarán factura a la economía global aunque no se apliquen en el peor de los escenarios. "La narrativa de 'vender EEUU' puede haberse suavizado en la semana, pero el shock de Trump no ha terminado", explican.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »