Bolsa, mercados y cotizaciones

El libro Beige de la Fed alerta de las primeras grietas en la economía americana por las políticas de Trump

  • El deterioro del mercado laboral se está cebando con los puestos que dependen del Gobierno…
  • …y empiezan a aparecer informes de "empresas preparándose para hacer despidos"
  • La oferta de trabajadores se resiente en algunos sectores por la política de inmigración

La publicación del libro Beige de la Reserva Federal pone sobre la mesa el daño que está haciendo la política de la administración Trump en el mercado laboral estadounidense, tanto por la vía del aumento del desempleo, como por la de la escasez de oferta de mano de obra en algunos sectores. Las consecuencias de las políticas de la mueva administración están empezando a amenazar a la economía estadounidense, aunque el libro Beige deja claro que, hasta la fecha, "la actividad económica no ha cambiado mucho desde el último informe". Esta última edición del documento incluye información de las distintas Reservas Federales hasta el día 14 de abril, por lo que incluye el impacto inicial de los aranceles, anunciados el 2 de abril.

Aunque todavía es pronto para analizar el impacto que tendrá la política de Trump, y más teniendo en cuenta las idas y venidas que está protagonizando el presidente estadounidense en los últimos días, el libro Beige de la Fed de abril ha dejado unas pinceladas claras del daño que puede hacer la política del nuevo presidente en la economía estadounidense.

Si bien hasta la fecha no ha habido un deterioro importante en la actividad, con cinco distritos de la Fed que confirman que la actividad económica está creciendo desde la última publicación, tres distritos que perciben que no ha habido grandes cambios, y otros cinco que informan de un deterioro en la actividad entre "suave y modesto", el mercado laboral sí está dando las primeras señales de problemas, y lo está haciendo por dos vías: tanto por la parte de la oferta de fuerza laboral, como por la parte de la demanda, en forma de despidos.

Los primeros problemas en el mercado laboral

El principal castigo para el empleo en el país está directamente relacionado con la labor de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). "Los descensos más fuertes en el empleo se han producido en puestos del Gobierno, o de organizaciones que reciben financiación del Gobierno", explica el documento. Sin embargo, la incertidumbre que está generando la política arancelaria, y el daño que esta puede generar en el sector privado también está asomando la cabeza: "Varios distritos han informado de que las empresas están llevando a cabo un enfoque de 'esperar y ver' en cuanto al empleo, pausando, o frenando las contrataciones, hasta que haya más claridad en las perspectivas económicas", señala el libro Beige. Al mismo tiempo, el documento confirma cómo "se están produciendo algunos informes asilados de empresas que se están preparando para llevar a cabo despidos".

Aunque la Fed no aporta más detalles sobre esta cuestión, y trata paralelamente de relativizar esta mención a recortes de personal utilizando un lenguaje muy medido, es evidente que el banco central se muestra preocupado por los posibles efectos de la política económica y comercial de Trump en la economía estadounidense.

Por otro lado, la Fed ha señalado una disminución en los viajes de ocio y de negocios, así como una caída del turismo internacional. Esta mengua de los viajeros extranjeros hacia territorio norteamericano está ligada al 'modus operandi' de Trump, en el que además de contar de su política arancelaria – y los efectos inflacionarios de la misma-, la retórica ofensiva es muy importante. En este sentido, el número de turistas canadienses ha caído a su nivel más bajo desde que Trump aplicará aranceles sobre Canadá, afirmando que este país podría convertirse en el estado número 51.

Empiezan a faltar trabajadores en algunos sectores por la política de inmigración

Los problemas que estarían empezando a aparecer en el mercado laboral no son exclusivos de la parte de la demanda de fuerza laboral: también están surgiendo algunas grietas en el frente de la oferta, aunque de forma puntual. "La mayor parte de distritos y mercados han informado de una mejora en la disponibilidad de fuerza laboral, pero se han producido algunos informes de restricciones en la oferta de trabajadores, resultado del cambio de política de inmigración en algunos sectores y regiones", explica el documento.

Esto último encaja con el argumento que han presentado algunos expertos en las últimas semanas, que pone en duda la efectividad de las políticas de Trump en el frente comercial y de inmigración, al considerar que será difícil que algunos puestos de trabajo se puedan cubrir en el país si se prescinde de la fuerza la borla que suponen los inmigrantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »