
2025 será recordado por Elon Musk como uno de los años más importantes de su vida por varios motivos. Primero, porque tras las elecciones de 2024, este año el magnate comenzó a dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), cuya meta es reducir el gasto en 2 billones de dólares al año para 2029. Y segundo, por el deterioro de la fortuna que ha ido amasando a lo largo de su vida.
Paradójicamente, la relevancia y el poder derivados de estar dentro del Gobierno de la primera economía del mundo -que se une a su cargo en la empresa automovilística más grande del planeta y la dirección del resto de conglomerados que tiene bajo su dominio (Space X o la otrora Twitter)-, no se ha visto traducida en un incremento de su fortuna, sino todo lo contrario.
De hecho, desde enero, su patrimonio se ha visto reducido en cerca de 120.000 millones de dólares según recogen desde Bloomberg. Se trata de una de las pérdidas más relevantes de la historia, que se ha visto acrecentada en las últimas semanas por la fuerte volatilidad que han registrados las grandes tecnológicas de Wall Street (y la mayor parte de las firmas de renta variable del planeta) a raíz de los aranceles a sus socios comerciales anunciados por Donald Trump a comienzos de mes.
Y es que, en el deterioro de su patrimonio mucho ha tenido que ver el comportamiento de Tesla en el parqué, una de las grandes rezagadas de la bolsa estadounidense. La dinámica bajista de la firma de automóviles eléctricos en el mercado de renta variable ha favorecido que su capitalización se haya minorado hasta los 817.000 millones de dólares y que, por ende, el valor de la participación de Musk en ella se haya visto golpeado sobremanera.
Los aranceles del presidente de EEUU a la importación de componentes del automóvil (aunque se ha especulado en las últimas sesiones con una tregua para los productos de este tipo) han penalizado su comportamiento, así como el boicot que desde fuera de EEUU -y también desde dentro de las fronteras del país norteamericano- están acometiendo muchos usuarios y compradores por su afinidad política con el máximo mandatario de Estados Unidos, que no han favorecido que el valor se escape de la dinámica bajista del mercado en las últimas semanas,
¿'Terremoto' en el ranking de empresarios?
Sin embargo, más allá de la pérdida de más de 115.000 millones de dólares, no se trata de una cifra que vaya a suponer un terremoto en el ranking de empresarios más exitosos. Es más, pese a que la caída ha provocado que su riqueza se vea reducida hasta los 312.000 millones de dólares, no entra en los planes de los analistas que Musk ceda su cetro de mayor fortuna del mundo.

Los expertos esperan que su patrimonio se revalorice más de un 25% en los siguientes doce meses. Ese es el porcentaje de recorrido que ven a Tesla, la única cotizada de las empresas que contribuyen a la generación de su riqueza y que aporta más de dos tercios del total de su patrimonio según las estimaciones que hacen desde Bloomberg.
Y es que, los analistas auguran un escenario más halagüeño para la empresa yankee de cara a los próximos meses. Al menos por ahora. La media de firmas de inversión ve a sus títulos con recorrido de cara a los siguientes doce meses. La automovilística, de hecho, tras los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, recibe ahora la recomendación de compra más clara para los expertos de los últimos años. Es más, no había tantos analistas aconsejando comprar sus acciones y un potencial de doble dígito desde hace más de dos años, en 2023.
Bezos, ¿eterno aspirante?
Aún sin tener en cuenta la potencial revalorización que los expertos ven a la participación en Musk en sus empresas en los siguientes meses, los aspirantes a alcanzar el trono de empresario más rico del planeta no se encuentran en disposición de elevar su fortuna hasta los niveles en los que se mueve la Musk en la actualidad. De hecho, el recorrido de Amazon en bolsa, no le permitiría a Jeff Bezos -su creador, consejero delegado y máximo propietario- elevar su patrimonio por encima de los 285.000 millones de dólares.
Es más, necesitaría agotar todo el potencial que los expertos le confían a la firma de comercio electrónico y líder en servicios en la nube -a través de Amazon Web Services (AWS)-, y que la fortuna de Elon Musk se viera más deteriorada de lo que ya está en el año.
Tampoco Mark Zuckerberg, ni Bernard Arnault, que acumulan una riqueza de cerca de 200.000 millones de dólares, tendrían capacidad para elevar sus fortuna por encima de la de Musk. Y menos el magnate francés, quien recientemente ha sufrido un gran deterioro en su patrimonio tras la publicación de las cuentas trimestrales de LVMH, que fueron recibidas en el mercado con descensos cercanos al 8% después de conocerse.