
Indra, en un movimiento completamente inesperado hace apenas unos meses, ha adelantado al reciente binomio Iberdrola-Inditex que, revisión tras revisión, han estado compitiendo por conseguir el favor de los analistas. La compañía española de defensa, al calor de la crisis de seguridad que vive el mundo y, en especial, Europa, es el valor que se ha colado en más portfolios dentro de la última revisión del Eco10, cuya vigencia se extenderá durante los próximos tres meses.
En concreto, han sido 13 analistas los que han incluido a la empresa presidida por Ángel Escribano -tras la crisis de gobernanza que se inició con la salida de Marc Murtra a Telefónica-, entre sus cinco favoritas, superando así a la utility y al gigante textil gallego que, en todo caso, siguen siendo las otras dos participaciones predilectas del mercado español.
Tras años de negociarse en la bolsa española sin pena ni gloria, Indra ha despertado el interés del mercado -que no es capaz de colocar un potencial a la firma- al albur del bombardeo de titulares entorno a la industria de la defensa que mueven al compás de las compañías del sector en bolsa, Indra es ahora un valor que ha despertado.

Ser una de las pocas compañías 'puras' de defensa en España -lejos, en todo caso, de gigantes europeos como la alemana Rheinmetall, la italiana Leonardo o la francesa Thales- le ha valido la medalla de oro del casi medio centenar de casas consultadas por este diario. Las expectativas de que los países europeos de la OTAN se hayan visto forzados a aumentar considerablemente el gasto en defensa en los próximos años y el posicionamiento de la firma nacional le valen a Indra para haberse revalorizado en lo que va de año casi un 60% en bolsa y rozar los 5.000 millones de euros de capitalización.
"La evolución del negocio sigue siendo muy positiva, con niveles de crecimiento atractivos y mejora de márgenes", remarcan desde Renta 4 Gestora donde ponen en valor el papel que jugará la empresa en "varios proyectos multianuales" de escala europea.
Pero no solo se encuentra un catalizador en el proyecto europeo de inversión masiva -por valor de unos 800.000 millones de euros- en la defensa. En Metagestión, gestora que también incluye al valor entre sus preferidos, advierten que a nivel fundamental, la negociación del título se realiza sobre múltiplos "razonables" -el PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) es de 15 veces- con un crecimiento compuesto proyectado de la ganancia por acción del 26% anualizado durante el próximo trienio, lo que refleja un "negocio en clara expansión".
A pesar de que haya sido un valor cuyo atractivo han puesto en valor los gestores recientemente, hay firmas que ya confiaban en Indra desde hace años. Es el caso de ATL Capital cuyo director de inversiones, Ignacio Cantos, recuerda la incursión del título en su selección en septiembre del año pasado. "En ese punto nos parecía que había retrocedido desde los 22 euros por temas de gobernanza pero que los fundamentales de la compañía estaban intactos", comenta justificando su decisión de entonces en la solidez del negocio de la defensa y la posible venta de Minsait.
A día de hoy, el consenso mayoritario apuesta por 'comprar' participaciones de Indra con JB Capital Markets como casa más optimista en lo que respecta al precio objetivo: coloca la acción en los 30,5 euros.
Repsol e Inditex, toman posiciones
En cualquier caso, más allá de la tecnológica de defensa española, los expertos confían en el potencial que tienen por delante otros gigantes del parqué nacional. Repsol, acorde a los datos recogidos en la encuesta, contaría con un recorrido alcista en bolsa de algo más de un 18% y una rentabilidad por dividendo de unos ocho puntos porcentuales. Inditex, tras cerrar un 2024 por el que el mercado la castigó en bolsa -proyectando un crecimiento menor del esperado-, ahora recibe el favor de los expertos con un potencial del 11,6%. Con todo y con eso, si se atiende al rendimiento que ofrecen los títulos al accionista, Iberdrola adelanta a la matriz de Zara con una rentabilidad por dividendo del 4,5%.
CIMA, la cartera ganadora
En un inicio de año convulso para las bolsas, la cartera que CIMA ha ido elaborando durante este tiempo de Eco10 se alza como la ganadora entre todas las participantes. Con su selección de valores, la firma de inversión cierra el trimestre (el ejercicio del índice 'naranja' comienza en diciembre) con una revalorización del 29,67%, lo que supone más que duplicar al comportamiento del selectivo de referencia de la bolsa española. Durante estos meses, CIMA ha apostado por valores como Global Dominion, Gestamp, Faes Farma, Cie Automovive o Catalana Occidente, entre otros. El podio lo completan Mutuactivos y Capitalia Familiar con alzas del 28,9% y 28,31% respectivamente.