
Las tensiones bélicas en torno a Ucrania y los cambios de opinión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respecto de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han provocado un cambio en la correlación de fuerzas predominante en los índices europeos en los últimos años. De una banca ganadora tras el fin de la década de tipos negativos por parte del Banco Central Europeo (BCE), en apenas unas semanas todo ha virado hacia las empresas de defensa y tecnología militar.
Una situación de crisis con la sombra de Rusia como la gran amenaza creciente para el Viejo Continente que ha llevado a un valor como Indra a convertirse en el título más alcista de todo el Ibex 35 en lo que va de año con un avance acumulado del 44,3%, por delante incluso del Banco Sabadell (44,1%), el Banco Santander (38,6%) y el BBVA (35,7%). El selectivo nacional suma un avance en los cerca de tres meses que van de 2025 de algo más de 14 puntos porcentuales a pesar del lastre de Logista y Rovi, que acumulan retrocesos del 6,2% y 14,6%, respectivamente. A nivel global, el índice sectorial europeo de aeroespacial y defensa, el Stoxx Europe Total Market Aerospace & Defense se revaloriza algo más de un 32% en lo que va de año.
Hace unos días, la compañía que preside Ángel Escribano -que se encuentra cotizando en máximos históricos- recibía el espaldarazo de UBS que elevaba el precio objetivo hasta los 26 euros por acción, frente a los 22,25 euros anteriores, lo que le otorga un potencial alcista de algo más del 9% respecto de los niveles actuales de cotización.
La razón principal tras este cambio de opinión por parte de la firma de inversión helvética es la perspectiva de incremento del gasto militar por parte de las naciones europeas, especialmente, tras la celebración de la cumbre de Londres del pasado fin de semana y la presentación del plan de la Comisión Europea para rearmar a las naciones comunitarias que contempla la movilización de hasta 800.000 millones de euros con, al menos, 100.000 millones procedentes del presupuesto comunitario y una línea de crédito de hasta 2.000 millones adicionales del Banco Europeo de Inversiones.
A nivel europeo, las homólogas de Indra tampoco están teniendo un mal desempeño en lo que llevan de año. La alemana Rheinmetall acumula una revalorización desde el pasado 1 de enero de algo más del 94,7%, mientras que la italiana Leonardo hace lo propio en el entorno del 73% y la francesa Thales sobre el 77,6%.
El repunte de China y el Dax
Con todo y con ello, el Hang Seng ya es el segundo índice más alcista a nivel global en lo que va de año con una ganancia de algo más del 2,8%, únicamente superado por el Dax alemán que se anota una revalorización del 3,5% al calor de Rheinmetall, las automovilísticas y la reforma constitucional pactada recientemente entre el SPD y la CDU para permitir una oleada de gasto de 500.000 millones de euros y que esta no pueda ser detenida por el 'freno de deuda'.