
La última semana ha estado marcada por las compras en el mercado secundario de renta fija. Las principales referencias soberanas en Europa han coincidido en la misma tónica de subidas del precio de los bonos, que se traducen en caídas de la rentabilidad. El bono francés a una década -protagonista estos días tras las elecciones legislativas del pasado domingo- ha visto caer tímidamente su rendimiento del 3,21% al 3,16% en cinco días. Audrey Beadle, especialista en inversiones de renta fija de Federated Hermes Limited, señala que, aunque la victoria de la izquierda en las elecciones evita el peor escenario posible (una mayoría de extrema derecha que pondría sobre la mesa políticas de gasto más costosas), al no haberse concretado ninguna coalición, "es probable que entremos en un periodo de inestabilidad política" en el país galo.
En España, la referencia a una década también ha visto ceder ligeramente su rendimiento hasta el 3,27% a lo largo de la última semana; el papel italiano, por su parte, ha seguido alejándose del 4% (ayer se situaba en el 3,8%. Y el portugués se ha relajado hasta el 3,09%. Le puede interesar: El inversor conservador trata de recuperarse: ya se anota un 2,5% este año.
El tono ha sido ligeramente distinto en Reino Unido, donde el bono a una década vio repuntar, aunque mínimamente, su rentabilidad, hasta el 4,13%, en la semana posterior a la victoria del laborista Keir Starmer, ya nuevo primer ministro del país.
El gran dato macro de la semana, que fue positivo, llegó del otro lado del Atlántico. El jueves 11 de julio se conocía que, en junio, la inflación creció menos de lo previsto en Estados Unidos, algo que ya había hecho en mayo. El índice de precios al consumo (IPC) se moderó una décima más de lo esperado, hasta el 3% frente al 3,3% de mayo. Este dato allana el camino para que la Fed pueda bajar los tipos de interés ya en su reunión de septiembre. Los inversores reaccionaron comprando bonos, lo que hizo subir los precios y caer la rentabilidad del T-Note: la principal referencia de la deuda estadounidense ha visto descender su rendimiento desde el 4,27% hasta el 4,21% en la última semana. El mercado espera actualmente dos recortes de tipos en Estados Unidos: esta de septiembre y una más que previsiblemente se produciría en noviembre o diciembre. En el Viejo Continente, se esperan también dos, en septiembre y diciembre.