
En plena época de vacas flacas para el sector cerámico por los precios del gas que han obligado a reducir producción y ajustes laborales, el segundo grupo español por volumen de negocio, Porcelanosa acaba de poner en marcha una nueva planta automatizada de 36.000 metros cuadrados con una inversión de 55 millones de euros y 125 empleos.
La nueva factoría formaba parte del plan estratégico que el grupo de equipamiento del hogar anunció antes de la pandemia del Covid. En concreto, el nuevo centro de producción está especializado en la fabricación de porcelánico y piedra sinterizada de gran formato, una de las tendencias de los mercados internacionales por la que han apostado buena parte de los fabricantes de Castellón.
El grupo controlado por las familias Soriano y Colonques prevé que esta nueva planta pueda alcanzar una producción anual de 1.300.000 metros cuadrados. La instalación está ubicada en el propio complejo industrial del grupo en Vila-real (Castellón).
El pasado mes de noviembre, XTONE, la firma de Porcelanosa Grupo para piedra sinterizada y natural de gran formato, anunciaba bajo el nombre de Library, la apertura de veinte centros de exposición de producto distribuidos en España, Alemania, Estados Unidos, Escocia, Gran Bretaña, Francia, Italia y Brasil.
La empresa destaca la fuerte apuesta por la tecnología para optimizar y reducir costes en la producción. Precisamente la subida de costes ha hecho esencial para la competitividad de las factorías, en un entorno en que ya se han empezado a plantear cierres y hay decenas de Ertes en las fábricas castellonenses.
que ha supuesto que se haya automatizado el proceso de recepción de materia prima mediante un software de control o las líneas de esmaltado, donde se ha unificado la maquinaria en esmaltación, decoración y texturas, consiguiendo una mejor calidad y resolución en las tablas.
El sistema de cocción está formado por un horno de 250 metros de longitud que permite conseguir un producto con las mejores prestaciones técnicas para el corte y mecanizado del material. Para impulsar el autoconsumo energético de esta planta, se ha instalado un total de 4475 placas solares con una potencia de 2,4 MWp en 12.000 metros cuadrados; el equivalente a aproximadamente un tercio de la superficie del nuevo centro productivo.
Mayores márgenes
Pese a la situación del sector, desde Porcelanosa se asegura que en su caso sus mayores precios respectos a la media del sector les permite contar con más margen para capear los efectos de los precios del gas, el principal combustible de esta industria.
La compañía también cuenta con varias firmas dedicadas a otros segmentos del hogar, como mobiliario o grifería. Recientemente también ha puesto en marcha una planta para fabricar módulos de baño y cocina destinados a promotores, que de esta forma pueden instalar en nuevas promociones los baños completos ya montados.