
La marca española de cerámica más conocida en todo el mundo, Porcelanosa, logró doblar sus beneficio el año pasado pese a la escalada de los precios del gas en la segunda mitad del año.
Porcelanosa Corporación, el grupo que integra un centenar de sociedades de las familias Soriano y Colonques cerró 2021 con un beneficio neto de 47,3 millones de euros, un 112% más que el año anterior, el primero en que consolidó sus cuentas en esta sociedad holding.
Un incremento a pesar de que la compañía reconoce que la inestabilidad en los precios del gas "ha generado una situación de incertidumbre" y lastra la competitividad del sector. Una situación que ha extendido los Ertes en el sector cerámico y ha forzado a grupos como Pamesa a parar sus plantas de cogeneración y su firma de materia prima Azuliber.
El grupo castellonense alcanzó una cifra de negocio de 819,9 millones de euros, un 9,6% más que en 2020, un ejercicio marcado por las restricciones del coronavirus. Un 73% de sus ventas procedieron de su negocio fuera de España, gracias a una red de alrededor de 400 tiendas propias en todo el mundo.
Integra filiales comerciales
El grupo cerámico continúa con la reestructuración societaria que supuso la propia creación de Porcelanosa Corporación para integrar todos los negocios vinculados con la fabricación y comercialización equipamiento del hogar de las familias Soriano y Colonques. Así, durante el año pasado el grupo se ha hecho con el 100% de varias de las filiales comerciales creadas en su día junto a socios locales que se mantenían como minoritarios. Este ha sido el caso de Venicer (la distribuidora en Madrid), Alicer (Alicante), Batimat (Castellón) y José Otero (Galicia).
Dentro de esa reorganización de sus filiales, también en los últimos meses la principal sociedad fabril del grupo ha absorbido a firmas como Urbatek y Unisystems. Como publicó eleconomista.es, esta reorganización también ha conllevado un acuerdo entre los socios por el que la familia de Manuel Colonques ha reducido su participación, tras pactar la venta de un 10% de Porcelanosa Corporación por 103,5 millones a la propia empresa.