Empresas y finanzas

Orange podría mantener las ofertas de Jazztel con sus clientes para convencer a Bruselas

  • Presenta entre hoy y mañana su respuesta a la CE
  • Intensifica las negociaciones para poder comprar Jazztel

Orange España se juega en Bruselas el futuro de la compra de Jazztel y, ante semejante exigencia, estos días intensifica la negociaciones con sus interlocutores comunitarios. Por ese motivo, la filial española del grupo galo trabaja en la elaboración de unas propuestas para que la Comisión Europea le autorice adquirir Orange. Sólo de esa forma, el operador podría ganar tamaño y recursos para competir estrechamente con las filiales españolas de Vodafone y Telefónica.

La intención del operador de telecomunicaciones que dirige Jean Marc Vignolles pasa por convencer a la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, con nuevos y poderosos argumentos. En ese empeño, Orange presentará entre hoy y mañana su respuesta a las objeciones planteadas por Bruselas, según ha podido saber elEconomista de fuentes del mercado.

Remedios convincentes

Por lo pronto, Orange comunicó a Bruselas el pasado viernes una serie de remedios que pudieran facilitar el desarrollo del mercado de telecomunicaciones en España a pesar de la reducción del número de jugadores.

Con dichas propuestas, Orange confía en convencer a la Comisión Europea respecto a las virtudes de la operación. Entre las concesiones que se barajan podrían incluirse el mantenimiento de las actuales condiciones comerciales de Jazztel con sus clientes, tanto en fijo como en móvil, sin encarecimiento de tarifas, según indican fuentes del sector.

Orange España es consciente de que tiene que modificar con mayor generosidad su primera oferta de medidas. Dichas concesiones ya fueron rechazadas en Bruselas en noviembre de 2014. En concreto, la Comisión Europea decidió entonces abrir una investigación en profundidad sobre la operación a través de la denominada Fase 2.

Por el momento, según ha podido saber este periódico, Bruselas ha fijado una serie de problemas en la declaración de objeciones (Statement of Objections). Como es preceptivo, dicho documento no incluye ni desvela las condiciones para la aprobación de la compra, pero sí apunta una serie de recomendaciones que Bruselas valoraría favorablemente.

Entre las situaciones anticompetitivas que Orange tiene que resolver se encuentra el riesgo de que la futura integración entorpezca la competencia al reducirse el número de operadores, de cuatro a tres. La comisión también se preocupa por la necesidad de que se incremente la rivalidad comercial y no se encarezcan los precios por el proceso de consolidación. Por esos motivos, Bruselas está lanzando mensajes sobre la conveniencia de que exista un acceso mayorista en los accesos de banda ancha fija que permita la concurrencia de otros jugadores, tal y como informó este periódico en su edición del pasado 6 de marzo.

El objetivo final de Orange consiste en recibir el visto bueno por parte de Bruselas a la compra de Jazztel el próximo 30 de abril. A partir de esa fecha, Orange procedería a realizar la oferta pública de adquisición (opa) y posteriormente se lanzaría a integrar ambos operadores para llevar al mercado con la mayor brevedad posible las primeras ofertas convergentes de ambos operadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »