Cripto

BBVA lanza un servicio para operar con criptoactivos en España dirigido a particulares

  • El banco arrancará con Bitcoin y Ether tras recibir el permiso de la CNMV

BBVA ofrecerá servicios de compraventa y custodia de criptoactivos en España para particulares. El banco ha recibido el correspondiente permiso para lanzarlos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y se prepara para arrancar el servicio en una primera etapa con Bitcoin y Ether.

La entidad ofrece estas prestaciones en Turquía y Suiza desde hace varios años y ahora lo importa a España, una vez cubiertas las exigencias regulatorias, convirtiéndose en el primero de los grandes bancos que abre una oferta que también analizan incorporar Santander y CaixaBank.

Para disponer de esta prestación el banco ha tenido que recabar la autorización del organismo supervisor de los mercados tal y como exige el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés), normativa que regula la emisión y prestación de servicios de criptoactivos en la Unión Europea. Entre sus principales objetivos la normativa promueve una mayor protección del inversor que opta por este tipo de activos.

El banco explicó que, una vez recibida la notificación favorable de la CNMC, se prepara para lanzar un servicio disponible para todos sus clientes, a través de su 'app'.

Comenzará a rodarlo con un número reducido de usuarios, pero con la vocación de extenderlo en los próximos meses a todos sus clientes particulares en España, "apoyándose en la experiencia adquirida en Suiza y en Turquía, donde presta este tipo de servicios desde el año 2021 y 2023, respectivamente".

"Queremos facilitar a nuestros clientes la inversión en criptoactivos con una oferta sencilla y fácilmente accesible desde el móvil, de una manera 100% digital", explicó Gonzalo Rodríguez, responsable de Banca Retail de España.

La entidad lleva más de una década analizando y explorando el potencial de la tecnología 'blockchain', que está detrás de los criptoactivos, para transformar los servicios financieros.

Y lo ha ido lanzando en los mercados donde observaba una demanda latente por parte de los inversores y existía la regulación que le daba cobertura para garantizar la protección del inversor, algo que en Europa ha llegado con el reglamento MiCA.

Así lo empezó a rodar en 2021 en Suiza como un servicio también de custodia y compraventa de Bitcoin para sus clientes de banca privada, ampliando el porfolio después con otros cripto como Ether y la Stablecoin USDC, para acercarse a nuevos clientes institucionales.

En 2023 abrió la opción en Turquía y para eso creó una compañía específica que ofrece el servicio de custodia de criptoactivos en el país. En aquel mercado, BBVA ya trabaja con Bitcoin, Ether, USDC, Solana, XRP (Ripple), Avax y Chiliz.

España se abre ahora como el siguiente mercado para introducir el servicio, tanto para sus clientes actuales como otros inversores potenciales interesados. La funcionalidad estará disponible desde su app, desde el mismo entorno en el que gestionan sus cuentas, sus inversiones y su operativa bancaria habitual.

La decisión del banco es acercar la posibilidad pero no realizará ninguna labor de asesoramiento, de forma que será el inversor el que decida de forma autónoma si utiliza o no el servicio. Para salvaguardar los criptoactivos de sus clientes el banco sí ha optado, sin embargo, por contar con una plataforma de custodia de claves criptográficas propia que le permitirá mantener el control, sin depender de terceros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »