Banco Sabadell sigue confiado en que la opa de BBVA "no va a salir". Su consejero delegado, César González-Bueno, reiteró este jueves que la opa lanzada por el grupo vasco "sigue descarrilada" debido al rechazo general que genera esta operación por el impacto en el interés general y porque "BBVA ha perdido valor para ser moneda de cambio" y adquirir al vallesano. "Esta expresión —descarrilada— la utilizamos hace tiempo y la volvemos a utilizar, por esos dos argumentos que están adquiriendo más claridad", ha señalado el banquero en la presentación de resultados del primer trimestre.

La gran banca volvió a sellar un trimestre de beneficio récord. Los seis bancos cotizados (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) ganaron 8.487 millones de euros entre enero y marzo, cifra que supone un aumento del 27,11% en comparación a los 6.677 millones comparables del año pasado. El montante supera los 7.250 millones que esperaba el consenso de Bloomberg, gracias al impulso del negocio, menores provisiones y, sobre todo, un impacto inferior en el impuesto del Gobierno a la banca.

Banco Sabadell registró un primer trimestre meteórico en términos de resultados. Lejos de aminorar el ritmo por la caída de tipos, la entidad ganó 489 millones de euros entre enero y marzo, un 58,6% más; elevó al 15% la rentabilidad y vuelve a aumentar su compromiso de remuneración a los accionistas en la que podría ser la recta final de la opa formulada por BBVA.

Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 84 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 46,7% interanual gracias al impulso del negocio y favorecido también por el nuevo diseño del impuesto a la banca. Según detalló la entidad, el beneficio neto "se mantiene prácticamente plano" si se excluye el impacto del gravamen extraordinario que en 2024 tuvo que dotarse íntegro en las cuentas del primer trimestre y con su nuevo diseño permite periodificarlo por trimestres y desgravarse hasta el 25% de la base imponible.

El plazo de 15 días para que el Ministerio de Economía decida si eleva la opa de BBVA a Banc Sabadell arrancó con el anuncio del presidente, Pedro Sánchez, de que realizará una consulta a ciudadanos, empresarios y asociaciones sobre si vislumbran riesgos más allá de la competencia en la adquisición del banco catalán. "¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?" será la pregunta que se formulará a los interesados.

La consulta pública anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cogido por sorpresa también al mercado. Los expertos de Autonomous consideran el movimiento como una "cortina de humo gubernamental" y los de Alantra advierten de que "España corre el riesgo de convertirse en otra "Venezuela" si el Ejecutivo adoptase al final medidas "discrecionales para descarrilar la transacción".

"No hay quien lo entienda". "No hay precedentes". "La ley no contempla una consulta pública de ningún tipo, aunque tampoco la prohíbe". La carta que ayer sacó Pedro Sánchez de la chistera para decidir si el Consejo de Ministros debe analizar o no la opa de BBVA sobre Sabadell cogió también por sorpresa en ámbitos jurídicos y algunos expertos consultados por elEconomista.es reaccionaban así al anuncio.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha expresado este lunes "máximo respeto" a las decisiones de las autoridades después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado que lanzará una consulta pública a la ciudadanía y las organizaciones empresariales antes de pronunciarse sobre la opa.

El Gobierno lanzará una consulta pública a la ciudadanía y las organizaciones empresariales antes de pronunciarse sobre la opa del BBVA al Sabadell. La consulta no vinculante se aprobará este martes en el Consejo de Ministros según ha anunciado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante la inauguración de la reunión del Cercle d'Economia, pocos días después de conocerse el dictamen favorable de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Tras la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la pelota de la opa de BBVA está sobre el tejado del Gobierno, cuyo calendario para tomar una decisión ya ha arrancado. No se espera una resolución inmediata, pero esta semana la situación enfrenta dos momentos significativos, susceptibles de influir en el devenir de la operación.

OSZAR »