
Corporación Financiera Alba enfila su salida del parqué después de 74 años de cotización. Su presidente y mayor accionista, Carlos March Delgado, y el propio holding industrial lanzarán una oferta pública de adquisición de acciones (opa) de exclusión sobre el 5,54% de la compañía que no controla la familia March por su baja liquidez. Su intención es ofrecer 84,20 euros por título, lo que representa una prima del 78,8% sobre la cotización de este jueves y del 69% sobre la media de los últimos seis meses.
La compañía comunicó este jueves a la CNMV que la operación ha sido aprobada por "unanimidad" de su consejo de administración y se someterá a votación en una junta convocada para el próximo 16 de enero. El precio propuesto para la oferta a los minoritarios superará su máximo histórico de 60,70 de cotización alcanzado en junio de 2007.
Alba debutó en bolsa en el arranque de su actividad 1986, aunque su historia en el parqué se remonta a mediados de los años 50 del siglo pasado, con el inicio de cotización de su antecesora, Cementos Alba. Según recordó la compañía, formó parte del primer Ibex 35 a principios de los 90, pero no ha vuelto a ser integrante del índice desde 2003. En la actualidad apenas se realizan operaciones con sus títulos representativas de solo el 0,02% del capital a diario o un 0,03% si se incluyen los mercados alternativos.
El bajo "free float" al margen de la participación en manos de la familia March y la limitada negociación no compensan los recursos que demanda la regulación a las cotizadas, "sin que ello ofrezca actualmente ventajas significativas desde el punto de vista operativo o financiero para su actividad inversora", explicó la compañía.
El holding es uno de los grandes inversores del país con una potente cartera de participaciones en cotizadas y no cotizadas. A finales de junio tenía en su cartera, entre otras inversiones, a Acerinox (controla un 19,29% del capital), Ebro Foods (14,52%) y CIE (13,66%). Corporación Financiera Alba está presente en otras seis cotizadas.
En concreto, la sociedad ostenta el 25,73% de Rioja, un vehículo controlado por CVC que tiene el 20,41% de Naturgy. Entre esta posición y un 0,11% directo en la gasista, tiene el 5,44%. Asimismo, Alba posee el 14,25% de Viscofan, el 8,66% de Befesa, el 5,61% de Dominion, el 5,82% de Colonial y el 5,01% de la italiana Technoprobe.
Alba, participada en un 15,04% por Banca March, tiene como objetivo la toma de participaciones a largo plazo en sociedades cotizadas y no cotizadas tanto en España como fuera de España, con actividades en distintos sectores económicos; entra en otras sociedades a través de capital riesgo y se dedica además a la explotación de inmuebles en régimen de alquiler. Entre los criterios de inversión, en la selección de sus apuestas por cotizadas pondera que sean compañías líderes de su sector, con equipos directivos sólidos, modelos de crecimiento rentables y sostenibles y que aplican los más exigentes estándares de gobernanza.
La entidad aseguró que "seguirá ejecutando una estrategia de inversión a largo plazo en el capital de empresas con el objetivo de crear valor y de impulsar su crecimiento", y mantendrá la apuesta por "proyectos sostenibles y responsables social, medioambientalmente y con el Buen Gobierno".