CFA, Miembro de CFA Society Spain

Aunque fue publicado en el año 2022, el libro de Asutosh Padhi, Gaurav Batra y Nick Santhanam, The Titanium Economy, es hoy más relevante que nunca, al tratar sobre algunas de las principales preocupaciones de muchos políticos, ejecutivos e inversores: la reindustrialización de los EEUU (“reshoring”) tras la pandemia de COVID-19 y los problemas que trajo consigo en las cadenas de suministro globales, y la necesidad de llevarla a cabo a causa de la creciente disputa geopolítica entre los EEUU y China, que ha convertido al país asiático en un dudoso socio comercial a ojos de muchos observadores.

El libro The NVIDIA Way: Jensen Huang and the Making of a Tech Giant, de Tae Kim, publicado un mes antes de que las acciones de NVIDIA alcanzaran el máximo nivel de cotización de toda su historia, a principios de enero de 2025, es un relato sobre el origen y desarrollo de la que ha sido la empresa cotizada más popular del planeta durante el periodo 2023-24, gracias al papel que ha jugado en el reciente boom de la inteligencia artificial generativa, así como una biografía de su conocido fundador y CEO, Jen-Hsun Huang, conocido como Jensen, y descripción detallada de los métodos de gestión empresarial que han convertido a NVIDIA en una de las compañías más valiosas del mundo.

Según Dentsu, una de las mayores agencias japonesas de publicidad, la industria de los videojuegos tiene un tamaño mayor que la del cine (recaudación en taquilla) y la música combinadas, 184.000 millones de dólares, frente a 33.900 y 28.600, respectivamente, con un total de 3.380 millones de jugadores a nivel global con una edad media de 37 años (2024 State of Gaming Report).

"Perdónanos nuestras deudas, como nosotros también perdonamos a nuestros deudores" (Mateo 6:12, Biblia del Rey Jacobo). Esta famosa cita bíblica encapsula a la perfección el mensaje que David Graeber, conocido antropólogo, anarquista y líder del movimiento Occupy Wall Street, trató de transmitir en el libro En deuda: Una historia alternativa de la economía, de más de 700 páginas y publicado originalmente en 2011. El libro tiene su origen en una pregunta, polémica y aparentemente extraña, que se plantea el autor: ¿por qué consideramos que pagar las deudas es una obligación moral? Hay que recordar que el autor se hacía esta pregunta tras el estallido de la crisis financiera en 2008 y justo antes de que comenzara la crisis de deuda soberana de la Eurozona en 2011, un periodo convulso en el que se llegó a poner en duda la supervivencia del sistema financiero global.

Últimos artículos de Opinión
OSZAR »