Actualidad

Este es el kit de supervivencia para las empresas ante riesgos de la economía y geopolítica

Planes de contingencia y comités de crisis son algunos de los elementos del kit de supervivencia para empresas ante las amenazas de la economía y geopolítica.
Zaragozaicon-related

Si hace unas semanas desde la Unión Europea se recomendaba que cada ciudadano tuviera un kit de supervivencia para hacer frente a posibles riesgos y situaciones de emergencia que puedan producirse dentro de un escenario convulso, ahora son las empresas las que deben estar preparadas también para estos riesgos y amenazas.

Y no es para menos: conflictos bélicos como el de Ucrania-Rusia o Gaza, la guerra comercial entre China y Estados Unidos o los aranceles implantados y anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump… Son algunos de los riegos y amenazas de hoy en día a los que se han sumado otros más como el apagón de energía, que dejó también sin comunicaciones y, en algunos casos, sin agua.

Son todas situaciones de emergencia, a las que pueden surgir otras nuevas de un día para otro como la pandemia de la covid-19, ante las que las empresas también deben estar preparadas con su propio kit de supervivencia con el fin de reducir el impacto nocivo y continuar con su actividad porque la buena marcha de la economía de Aragón, crecerá el 2,8% en 2025 y 2026, no es escudo suficiente para posibles afecciones.

Y, ¿qué debe contener este kit de supervivencia para empresas? Principalmente debe basarse en cuatro pilares, según ha explicado Enrique Barbero, director de Comunicación de Ibercaja, durante la presentación de las previsiones económicas que realiza el banco.

Uno de los pilares de este kit de supervivencia está relacionado con el ámbito financiero de las empresas. En este caso, es conveniente que las compañías y sociedades empresariales dispongan de más activos líquidos o más líneas de crédito con distintas entidades financieras. Es decir, diversificar su financiación. Además, no hay que olvidarse tampoco de la importancia de tener una buena tesorería para hacer frente a crisis o impagos, entre otras situaciones complejas.

El kit para que una empresa sobreviva en tiempos convulsos también debe pasar por elaborar planes de contingencia. Es decir, "se debe contar con un plan B, C, D, E, F" y así sucesivamente, ha explicado Barbero. De este modo, se podrá hacer frente a situaciones relacionadas con los cambios o pérdidas de clientes, proveedores o mercados, entre otros imprevistos. Tienen que ser planes a su vez que sean "activables de forma relativamente rápida".

Por supuesto, se debe tener protección ciber, es decir, poner el foco en la ciberseguridad y también contar con alternativas a posibles apagones de luz y cortes en las comunicaciones o en el agua para continuar con la actividad. Y esto pasa por hacer inversiones en estos ámbitos con el fin de disponer de sistemas alternativos o backups, entre otras opciones.

Y, otro pilar clave, es disponer de comités de crisis. Es importante contar con ellos de forma previa a la posible situación de contingencia porque, cuando ya ha sucedido, no se dispone de tiempo para su creación y diseñar y desarrollar la estrategia a seguir. "No suele haber tiempo para configurarlo cuando sucede", ha afirmado Enrique Barbero. De este modo, su inexistencia suele llevar pareja retrasos en las medidas a adoptar y también en el área de comunicación, derivando en "soluciones desastrosas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »