
A pesar de la moratoria de 90 días para negociar los posibles aranceles anunciados inicialmente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la incertidumbre y la inquietud siguen estando vigentes en el ámbito económico y empresarial por la posible afección que se puede llegar a producir, dado que siguen en vigor los aranceles básicos a los que se podrían sumar el resto de gravámenes si finalmente no se llega a un acuerdo.
Y, ¿cómo puede afectar a la economía de Aragón? Inicialmente, dentro de la Unión Europea, la comunidad aragonesa no sería una de las más afectadas de forma directa por los aranceles de Trump, aunque sí habría un mayor impacto en función de la afección del resto de países europeos por la vinculación con sectores como, por ejemplo, la automoción.
Aragón exportó a Estados Unidos en 2024 productos y bienes por valor de 235.115,39 miles de euros. Una cantidad que, sobre todo, se corresponde con la provincia de Zaragoza, que el año pasado realizó ventas al país norteamericano por valor de 184.042,75 miles de euros. Tras ella, y con distancia, se sitúan, dentro de Aragón, la provincia de Huesca con 29.442,38 miles de euros y de Teruel con 21.630,26 miles de euros.
Los productos más exportados, teniendo en cuenta su valor en euros, son aeronaves, vehículos espaciales y sus partes con ventas al país por un importe 7.171,51 miles de euros; máquinas, aparatos y material eléctrico con 34.513,27 miles de euros; reactores nucleares, calderas o máquinas y artefactos mecánicos, 75.252,47 con miles de euros; manufacturas de fundición, hierro o acero, con 2.238,44 miles de euros; vidrio y manufacturas con 2.336,51 miles de euros; prendas y complementes de vestir con más de 8.000,00 miles de euros; papel y cartón con 8.722,97 miles de euros; industrias químicas 6.887,38 miles de euros o productos farmacéuticos con 6.686,91 miles de euros, según los datos de Aduanas.
Además, existe relación comercial en el sector agroalimentario en el que Aragón exporta a Estados Unidos por valor de 50 millones de euros en 2024. Destacan, por ejemplo, productos de bebidas y líquidos alcohólicos con 11.523,54 miles de euros; preparaciones de frutas y hortalizas 8.960,23 miles de euros o los productos cárnicos con más de 6.500,00 miles de euros, entre otros.
Por el contrario, Aragón ha realizado compras a Estados Unidos durante 2024 por valor de 161.277,42 miles de euros, destacando productos relacionados con los instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía por valor de 13.276,36 miles de euros; reactores nucleares y aparatos mecánicos con 13.101,19 miles de euros; máquinas y material eléctrico con 13.101,19 miles de euros; vidrio y manufacturas con 10.722,68 miles de euros; plástico y sus manufacturas con 59.242,23 miles de euros y productos farmacéuticos por valor de 10.397,87 miles de euros, entre otros.
Impacto de los aranceles en el PIB de Aragón
Y, en esta relación comercial, ¿qué impacto tendrían los aranceles de Trump en el PIB de Aragón? La respuesta exacta es difícil de establecer por desconocer todavía cómo quedarán finalmente los gravámenes y las posibles consecuencias en los países, así como sobre los cambios que podrían producirse en el comercio mundial.
Sin embargo, sí es posible hacer un primer análisis sobre qué efecto tendrán en el caso de un arancel americano del 25% a los coches europeos y japoneses, así como de los aranceles del hierro, acero (25%) y aluminio (10%), así como de otros productos seleccionados por la administración Trump.
Teniendo en cuenta este escenario y sin valorar los efectos indirectos, el impacto de los aranceles de Estados Unidos en el PIB de Aragón no sería de los mayores teniendo en cuenta a toda la Unión Europea. De hecho, se calcula un impacto del -0,17% del PIB de la UE27. Sin embargo, dentro de España, la comunidad aragonesa sería una de las más afectadas.
En concreto, se calcula un impacto negativo del 0,11% en el PIB de Aragón, un efecto que se produciría igualmente en otras autonomías, y en ese mismo nivel, como Castilla y León, Galicia, País Vasco, Cantabria y Cataluña. Un efecto que se estima a pesar de su menor exposición a la automoción, pero sí a otros sectores como el metal y aluminio y el papel o cartón, entre otros.
Aragón se situaría por debajo de Navarra y La Rioja, que serían las más afectadas por los aranceles de Trump, con el 0,15%. Por debajo de la comunidad aragonesa, se situarían otras autonomías como Castilla-La Mancha con el 0,13%, así como de Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura con el 0,10%. En el resto de autonomías españolas, el impacto ya estaría por debajo del 0,10% de su PIB.
No obstante, el efecto total inducido sobre el PIB de la UE por la posible caída de las exportaciones sería inferior a los que se han producido en España y, en concreto, en Aragón con la pandemia o la Guerra de Rusia y Ucrania por tener para muchos productos y regiones una importancia moderada, según los datos del Proyecto C-intereg de Ceprede, que apuntan a un impacto mayor en el caso de que finalmente se establezcan unos aranceles mutuos del 20%.
También habría que tener en cuenta las consecuencias de la incertidumbre, las posibles decisiones de deslocalización geográfica de empresas y de los efectos derivados de la también posible inflación y de las políticas monetarias contractivas que se podrían producir igualmente.
Tampoco se pueden obviar otro tipo de perturbaciones que conducirían a crisis geográficas o sectoriales específicas e inesperadas, tal y como ha sucedido en el sector financiero en el que se han detectado grandes correcciones en las primeras sesiones bursátiles tras darse a conocer los aranceles.
Y no se pueden obviar los efectos indirectos por la afección en otras economías europeas como es el caso del sector de la automoción. En este caso, dentro de Europa, Eslovaquia y Alemania serían las más afectadas y, en concreto, las regiones de Západné Slovensko, Východné Slovensko, Stredné Slovensko, Braunschweig, Tübingen, Stuttgart, Oberpfalz, Niederbayern, Friburgo y Schwaben, que podrían sufrir reducciones superiores al 0,4 % de su PIB.
Relacionados
- Los empresarios aragoneses mantienen la confianza en la economía a pesar de los aranceles de Trump
- ¿Cómo afectarán los aranceles de Trump a la economía de Aragón?
- Los aranceles de Trump dificultarán la inversión empresarial en Aragón
- El sector de la automoción de Aragón resta importancia a los aranceles de Trump en el corto plazo