
Usuarios de todo el país están reportando caídas en el suministro de la red eléctrica. El servicio eléctrico se ha interrumpido en localidades de todo el país, alertando de que sus dispositivos conectados a la red eléctrica.
Todavía se desconoce los motivos y el impacto real de este gran apagón, pero parece que no solo está afectando a España, sino que se han reportado incidencias en otros países como Portugal, Italia o Francia.
Los sistemas que siguen funcionando se debe a que están impulsados por generadores o baterías, pero los expertos señalan que estos se pueden descargar en las próximas horas dejando a los usuarios sin acceso a la red o a la luz.
Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, ha afirmado que la reposición total del servicio puede tardar entre seis y 10 horas. En una rueda de prensa ha dicho que no puede entrar en especulaciones sobre el origen del incidente, más allá de que la red ha registrado "oscilaciones en los flujos de potencia en las redes" que han llevado "al colapso del sistema eléctrico español".
Red Eléctrica considera que el apagón que afecta a la España peninsular desde alrededor de las 12:30 es un incidente "excepcional", que se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Antecedentes
Fue en el año 2021, cuando Francia, y parte del norte de España sufrió un apagón similar al que hemos vivido este lunes 28 de abril. El corte, dejó sin luz a más de un millón de usuarios, en este caso, el apagón duró aproximadamente una hora hasta que se logró recobrar la energía a todos los lugares afectados.
El otro gran precedente se localiza en Italia hace más de 20 años. Fue en la madrugada del 28 de septiembre de 2003 cuando se inició un apagón que terminaría afectando aproximadamente a 57 millones de personas y no se solucionó hasta sobrepasadas las 3 horas en el mejor de los casos e incluso hasta las más de diez en otros.
La causa inicial del acontecimiento fue una cadena de fallos en las líneas de alta tensión que conectan Italia con Suiza y Francia. La concatenación de estos errores desencadenó un efecto dominó que dejó a Italia completamente a oscuras en cuestión de minutos a excepción de la isla de Cerdeña. El motivo: su red eléctrica es autónoma y no depende directamente de las interconexiones continentales que fallaron, similar a lo que ha ocurrido en las Baleares y las Islas Canarias en este apagón.