Vivienda - Inmobiliario

Barcelona lidera una petición municipal de fondos europeos para construir vivienda pública

  • Quince grandes ciudades, incluidas Roma y París, se alían para tener acceso directo a recursos de la Comisión Europea
  • El alcalde Jaume Collboni se abre a modificar la reserva del 30% pero defiende la extinción de los pisos turísticos
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. EP
Barcelonaicon-related

Las grandes capitales de Europa piden paso en el diseño de las políticas de vivienda. Una coalición formada por 15 ciudades europeas, liderada por Barcelona y entre las cuales se encuentran Roma y París, propone que la creación de fondos específicos que se canalicen directamente a los gobiernos locales para aumentar así el parque público de vivienda. La solicitud se formalizará en el próximo pleno del Comité Europeo de las Regiones y pretende influir en el Plan de Vivienda Asequible que la Comisión Europea dará a conocer en 2026.

La alianza, llamada Mayors for Housing, se ha presentado en Barcelona en la primera jornada de la reunión del Cercle d'Economia, y ha contado con los alcaldes de Barcelona y París, Jaume Collboni y Anne Hidalgo, como rostros visibles de la propuesta. La lista completa de ciudades está formada por la capital catalana, Roma, París, Ámsterdam, Atenas, Bolonia, Budapest, Gante, Leipzig, Lisboa, la Región Metropolitana de Lyon, Varsovia, Milán, Zagreb y Florencia.

Aparte de pedir acceso efectivo a los fondos europeos, las grandes ciudades sugieren que las reglas fiscales de la Unión Europea excluyan las inversiones en vivienda asequible, de la misma forma que se han planteado excepciones para el ámbito de las inversiones en defensa. "Debemos tener herramientas a nivel europeo, ya que todas las ciudades tenemos los mismos problemas", ha sostenido Hidalgo, quien ha vinculado el uso de fondos de cohesión con una revitalización del sector inmobiliario y de la construcción.

Por su parte, Collboni ha citado el aumento del precio del alquiler en la última década, que no ha venido de la mano de un aumento de la oferta pública residencial:"En Barcelona, el alquiler ha subido de media un 80%, pero es que en Europa la subida media ha sido del 50%".

Collboni se defiende

Tras la puesta de largo de la alianza y ante un auditorio nada complaciente, Collboni se ha enfrentado a algunas preguntas incómodas sobre sus políticas de vivienda. Por ejemplo, la eliminación total de apartamentos turísticos (hay 10.000 en la capital) prevista para 2028, con la que el consistorio pretende aflorar pisos para uso residencial.

Preguntado sobre si habría que diferenciar entre apartamentos suelos o apartamentos integrados en una única finca, Collboni se ha negado a realizar distinciones. "Un apartamento turístico es un apartamento turístico esté donde esté", ha respondido el alcalde, quien además ha esgrimido la sentencia favorable del Tribunal Constitucional a las pretensiones del ayuntamiento. "¿Nos resignamos a que en el centro de Barcelona solo puedan vivir ricos? ¿Que la clase media y trabajadora sea expulsada del centro de las ciudades? ¿O cambiamos las reglas del juego?", se ha preguntado.

Respecto a la política de reserva del 30% de VPO (viviendas de protección oficial) en nuevas edificaciones y grandes rehabilitaciones, el alcalde ha reiterado su voluntad de flexibilizar esta política, aunque no de derogarla. En este punto, Collboni ha trasladado la patata caliente a la oposición. "Hay dos grupos políticos, que son ERC y Junts, que tienen nuestra propuesta para llevar a cabo ese proceso de flexibilización, que no de eliminación, en el caso de las rehabilitaciones, así que cuando ese debate fructifique espero poderlo llevar a la comisión de urbanismo, si puede ser a la próxima", ha manifestado.

Además, ha señalado que en las "áreas de nueva creación" de vivienda el gobierno municipal está aplicando una reserva de entre un 40% y un 50% de vivienda asequible, y ha fijado el reto donde considera que la ciudad está consolidada, como el Eixample.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »