Vivienda - Inmobiliario

La compraventa de vivienda crece un 10,5% en febrero y las hipotecas suben un 24% con los precios al alza en todo el país

  • El valor de las casas subió un 9,4%, hasta los 1.843 euros/m2
  • La cuantía media de las hipotecas se situó en el entorno de los 163.000 euros 
Edificios de la plaza Abad Penalva, en el casco antiguo de Alicante

El mercado residencial español avanza en su ciclo expansivo. La compraventa de vivienda se incrementó un 10,5% interanual en febrero, hasta las 60.154 transacciones, mientras que la firma de hipotecas aumentó un 24%, llegando a las 29.953 operaciones. Son datos del Consejo General del Notariado, que constata un aumento generalizado del precio de las casas, que se encareció un 9,4% de media, hasta situarse en los 1.843 euros/m2.

En cuanto a las compraventas, las operaciones de pisos aumentaron un 8,0% en el último año, alcanzando las 45.963 unidades, mientras que las unifamiliares aceleraron un 19,7%, hasta llegar a las 14.191 unidades. En términos globales, y por comunidades autónomas, las transacciones de vivienda crecieron en 16 territorios y únicamente se redujeron en Canarias (-2,6%). Con datos superiores a la media nacional se situaron País Vasco (30,3%), Asturias (27,7%), Extremadura (25,0%), Galicia (21,9%) y Castilla y León (20,9%).

Con tasas inferiores al 20% se situaron Castilla-La Mancha (19%), La Rioja (18,0%), Andalucía (11,4%) y la Comunidad de Madrid (10,6%). Los ascensos se situaron por debajo de la media nacional en Cataluña (9,3%), Cantabria (8,3%), Aragón (7,4%), Murcia (6,9%), Navarra (5,5%), Baleares (5,1%) y Comunidad Valenciana (1,2%).

En el capítulo de precios, la estadística notarial detalla que el valor de los pisos subió con especial fuerza, un 12,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.094 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se encareció un 5,9%, hasta los 1.388 euros, registrando un aumento del 5,9%.

Comprar una casa es más caro que hace un año en todas las autonomías, aunque destacan las subidas de dos dígitos de la Comunidad Madrid (19,2%), La Rioja (18,5%), Murcia (16,9%), Castilla-La Mancha (15,7%), Extremadura (14,6%), Cantabria (13,7%), Canarias (12,6%), y Aragón (11,1%). Los incrementos fueron menos pronunciados en la Comunidad Valenciana (9,4%), Cataluña (9,3%), Asturias (8,5%), País Vasco (7,7%), Islas Baleares (7,7%), Galicia (7,0%), Castilla y León (4,7%), Andalucía (4,1%) y Navarra (2,3%).

Hipotecas

La cuantía promedio de los préstamos hipotecarios subió un 9,8% interanual, alcanzando los 163.164 euros en promedio. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 49,8%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,4% del precio.

Por territorios, la concesión de hipotecas aumentó en 16 comunidades autónomas, y solamente se produjo un descenso en Navarra (-0,6%). Las comunidades cuyas tasas superaron la media nacional fueron: Extremadura (47,9%), Asturias (45,9%), La Rioja (39,0%), Cantabria (36,5%), Castilla y León (35,0%), Murcia (34,8%), Canarias (34,1%), Castilla-La Mancha (28,9%), Cataluña (28,9%) y Galicia (25,7%).

El número de nuevos préstamos aumentó en menor medida que el promedio en las seis autonomías restantes, destacando Aragón (23,4%), Comunidad Valenciana (23,3%), País Vasco (22,3%), Andalucía (20,5%), Madrid (17,1%) y Baleares (1,2%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »