
Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 2 de abril han provocado un escenario de incertidumbre económica en el panorama mundial. De hecho, el sector hipotecario también se ha visto afectado. Ante esta situación el Banco Central Europeo (BCE) optó la semana pasada por bajar los tipos oficiales otros 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 2,25% como forma de contrarrestar las consecuencias económicas y comerciales de los aranceles.
Es por ese motivo que el euríbor ha hecho lo propio y también está en caída y, a falta de cuatro datos diarios para terminar el mes de abril, ya se encuentra en el 2,16%, algo más de 1,5 puntos porcentuales por debajo del dato registrado durante el mismo mes de 2024 (3,703%). Entonces, ¿mejorarán aún más las condiciones de las hipotecas? ¿Es mejor contratar una hipoteca fija, mixta o variable? ¿Seguirá bajando el BCE los tipos de interés oficiales? ¿Compensar subrogar la hipoteca en este momento?
Todas estas dudas se han resuelto durante el último Consultivo de Vivienda, realiza por elEconomista.es e iAhorro, donde José Paino y Manuel Marín, como expertos, han respondido a las preguntas de los usuarios y lectores. A continuación, os traemos las respuestas más destacadas.
Si el euríbor está al 2,20% aproximadamente… ¿Por qué los bancos te ofrecen en un inicio un interés del 2,50% y con vinculaciones y no un 2,20%?
RESPUESTA DE MANUEL MARÍN: Todo dependerá un poco del perfil del usuario. Sí que es verdad que actualmente existe la posibilidad de conseguir una hipoteca fija con un interés por debajo de ese 2,50% mencionado. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que los bancos aún no se atreven a bajar los intereses a causa del panorama de incertidumbre en el que se encuentra la economía mundial por los aranceles.
¿Cuántas bajadas de interés esperáis para este año 2025?
RESPUESTA DE JOSÉ PAINO Y MANUEL MARÍN: Que haya una bajada de tipos es una buena noticia, porque permite que a los usuarios les salga más barato endeudarse. Respecto a cuantas bajadas puede haber es complicado predecirlo teniendo en cuenta que ninguna de las anteriores estaba planeada. Quizás en la reunión de junio del Banco Central Europeo (BCE) podría darse otra bajada, pero lo dicho, es difícil saberlo. Lo que sí que no se va a producir es una subida.
¿Seguirá cayendo el euríbor? ¿Cómo afectará esto a las hipotecas fijas?
RESPUESTA DE JOSÉ PAINO Y MANUEL MARÍN: Teniendo en cuenta el ritmo que lleva el euríbor de aquí a final de año veremos hipotecas fijas entre el 1,60% y el 1,50%. Hay que tener en cuenta que si el euríbor sigue a la baja en abril es probable que acabe cerrando el mes cerca del 2%. Esto es positivo, puesto que, aunque el precio de la vivienda siga al alza, se compensa con la mejora de interés de las hipotecas.
Tengo una hipoteca fija al 2,60% a 30 años, soy funcionario y me gustaría renegociar el tipo a la baja con mi banco, ¿cómo debo afrontar una negociación de este tipo?
RESPUESTA DE JOSÉ PAINO Y MANUEL MARÍN: Hay dos opciones: hablar con el propio banco (hacer una novación) o cambiarse (subrogación por cambio de acreedor). No obstante, los bancos no suelen querer hacer novaciones, por lo tanto, probablemente haya que optar por una subrogación. Teniendo en cuenta que el usuario es un funcionario seguramente encuentre mejores condiciones que las que tiene actualmente, pero hay que tener en cuenta otros aspectos como las vinculaciones.
Relacionados
- El truco para alejar a las palomas de tu terraza o jardín: solo necesitas un color
- Hacienda subasta 152 fincas en más de 40 municipios desde 70 euros: fecha, listado de fincas y cómo participar
- China para sus fábricas y envía a los trabajadores a casa ante el colapso de pedidos por la guerra comercial con EEUU
- Marta Marcilla, empresaria millonaria: "Ahorrar para reparar una lavadora no es una opción, ahorrar dinero te mantiene pobre"