
El cambio de tendencia del residencial español se materializa mes a mes. Los últimos datos que constatan la desaceleración que atraviesa el mercado están firmados por el Consejo General del Notariado: la compraventa de viviendas bajó un 17,3% interanual en agosto, hasta alcanzar las 35.278 operaciones, mientras que la concesión de hipotecas se desplomó un 26,8%, hasta el entorno de las 17.000. Los precios, en cambio, subieron un 1,8%, hasta los 1.526 euros/m2. La estadística notarial desvela que las operaciones de compraventa y las hipotecas se redujeron de un año a otro en todas las comunidades autónomas. Sin excepción.
La caída fue más profunda fue en Canarias (-29,2%), seguida de Navarra (-28,1%), País Vasco (-25,6%), Cataluña (-21%), Baleares (-20,9%) y Andalucía (-18,4%). Por contra, las más moderadas se registraron en Asturias (-0,6%), Cantabria (-8,9%) y Castilla y León (-10,5%).
En cuanto al tipo de vivienda, la compraventa de pisos se redujo un 16,9% interanual, hasta las 26.103 unidades, mientras que las compraventas de viviendas unifamiliares disminuyeron un 18,2% interanual, hasta las 9.175 unidades. Los precios de los pisos se mantuvieron prácticamente sin cambios: subieron un 0,1%, hasta alcanzar los 1.679 euros/m2. En el caso de las viviendas de tipo unifamiliar, el incremento fue del 4,9%, hasta los 1.278 euros de media.
En términos globales, el precio medio del metro cuadrado, se encareció un 1,8% a nivel nacional. Por territorios, los precios subieron en once comunidades de un año a otro y seis experimentaron descensos, principalmente Asturias (-7,3%), Extremadura (-6,3%) y Castilla-La Mancha (-3,8%).
En el otro extremo, con los repuntes más acusados de precios, se situaron Cantabria (11%), Andalucía (+9,8%), La Rioja (9,6%), Comunidad Valenciana (8,7%) y Galicia (7%).
Desplome de las hipotecas
El endurecimiento de la política monetaria del BCE y el consiguiente encarecimiento de la financiación se siguen reflejando en la concesión de hipotecas. Prueba de ello es que los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda bajaron un 26,8% interanual en el octavo mes del año, hasta las 17.267 operaciones. La cuantía promedio de estos créditos disminuyó un 1,3% interanual, situándose en los 141.737 euros.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,9% el pasado mes de agosto. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 71,5% del precio.
A nivel autonómico, las hipotecas bajaron en todas las comunidades, especialmente en Navarra (-38,2%), La Rioja (-38%), Murcia (-34,9%) y País Vasco (-31,6%). Los descensos más moderados se registraron en Aragón (-15,5%), Castilla-La Mancha (-15,7%) y Baleares (-16,9%).
Relacionados
- Los hogares destinan el 38,9% de sus ingresos a comprar vivienda, récord desde 2011 por los tipos
- La contradicción de los precios de la vivienda en España: el gráfico que indica que deberían bajar frente a una realidad alcista
- La compraventa de viviendas se hunde un 10,5% en julio y acumula seis meses a la baja