Transportes y Turismo

Así serán los nuevos trenes sin conductor que transformarán por completo la Línea 6 del Metro de Madrid

Maqueta del nuevo tren automatizado del Metro de Madrid. Foto: Comunidad de Madrid.

Un total de 40 nuevos trenes empezarán a rodar por una renovada Línea 6 de Metro de Madrid a partir de 2027. Este proyecto, que tendrá un coste de unos 300 millones de euros, tiene como principal objetivo la automatización del servicio, es decir, no habrá conductores, lo que supondrá una auténtica 'revolución' en el suburbano madrileño.

La Plaza de Colón de Madrid exhibe desde este martes la maqueta a tamaño real de estos nuevos trenes, cuya principal característica es la conducción semiatomática, sin cabina de conductor. En concreto, serán 40 convoyes monotensión de gálibo ancho y electricidad a 1.500Vcc los que se incorporarán al Metro madrileño.

Los trenes, que ya está fabricando la empresa CAF, adjudicataria del contrato, suponen la mayor renovación de la flota del suburbano (y la primera desde 2008), más del 11% de toda la flota actual, y permitirán una frecuencia de paso de dos minutos e incrementar la velocidad un 33%, además de ser más seguros y cómodos para el usuario. El Ejecutivo de la Comunidad de Madrid ha invertido más de 450 millones de euros en la adquisición de estos vehículos.

La exposición de la maqueta a tamaño real podrá visitarse en la explanada de Colón durante todo el mes de abril, de lunes a viernes en horario de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y en fin de semana y durante la Semana Santa, de 10.00 a 20.00 horas ininterrumpidamente. Por la noche, además, habrá una iluminación especial hasta las 00.00 horas.

El prototipo mide quince metros de largo y tres de anchura y, al no llevar cabina, dispone de hasta un 17% más espacio y una capacidad de 1.385 plazas, 165 de ellas de asiento. Podrá alcanzar los 110 kilómetros por hora, un 33% más, y hará posible una frecuencia de paso de hasta dos minutos.

"Todos los madrileños van a tener la oportunidad de pasar por la Plaza de Colón y ver cómo van a ser esos futuros trenes que vamos a implantar en la Línea 6, que va a ser la primera línea que se va a automatizar", ha destacado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, tras firmar el nuevo convenio colectivo de Metro 2025-2027.

Trenes más eficientes y cómodos

Son vehículos un 20% más eficientes en el consumo de energía y cuentan con mejoras en la accesibilidad como el bucle inductivo, un sistema que favorece la percepción de la megafonía para personas con audífonos y un mayor contraste en los colores de las puertas. Con la nueva configuración del frente, hay un gran cristal panorámico donde antes estaba la cabina que hará visible el túnel o la siguiente estación.

Estos modernos modelos automáticos se están fabricando ya en los centros que tiene CAF en Zaragoza y Beasain y está previsto que lleguen al suburbano madrileño en 2027. Cada tren estará compuesto por seis coches, conectados por pasillos amplios que facilitarán el tránsito y todas las unidades dispondrán de espacios reservados para sillas de ruedas y dos áreas específicas para bicicletas y cochecitos infantiles.

Al igual que los actuales, tendrán aire acondicionado, video vigilancia, puntos de carga para dispositivos móviles e información acústica y visual avanzada.

Entre las novedades que incluyen estos trenes está el bucle inductivo, un sistema que favorece la percepción de la megafonía para personas con audífonos y los colores, que siguen siendo los corporativos, pero con el fondo blanco y las puertas en azul para hacerlas más visibles.

"Además de contar con conducción autónoma, estos coches serán un 20% más eficientes en el consumo de energía y mejorarán la accesibilidad lo que supondrá una notable mejora en el transporte público de los madrileños" ha precisado Rodrigo.

Así será la transformación total de la Línea 6

De cara a la llegada de estos trenes, la Comunidad de Madrid ya ha abierto el proceso de licitación para la renovación integral de la L6, que cuenta con 28 estaciones a lo largo de casi 23,5 kilómetros de trazado y es la más utilizada por los madrileños, con conexiones con el resto de líneas del suburbano, la red de Cercanías de Madrid y los principales intercambiadores de autobuses.

Los trabajos preliminares han implicado el cierre anticipado desde el 9 de marzo del servicio en la Línea 6 del suburbano (Circular) a medianoche, de domingo a jueves, con dos líneas de autobús de la EMT gratuitas en superficie para cubrir ese horario.

La automatización de la línea, que no implica la pérdida de empleos de maquinistas porque reforzarán el resto de las líneas de la red, permitirá reducir las incidencias en la vía y los tiempos de recorrido de los trenes cada dos minutos, incrementando su fiabilidad y optimizando las labores y los costes de mantenimiento.

Hay que recordar que el transcurso de los trabajos se producirá la interrupción del servicio a los viajeros en dos fases. La primera, prevista de junio a septiembre que afectará al arco suroeste, entre Moncloa y Méndez Álvaro, y, la segunda, de septiembre a diciembre, ya en el tramo noreste, de Moncloa a Legazpi. De este modo, toda la línea estará afectada por obras con la excepción de la estación de Arganzuela-Planetario, puesta en servicio en enero de 2007 y una de las más modernas.

Cortes previstos para la remodelación de la L6

Durante todo este periodo, la Comunidad de Madrid pondrá a disposición de los ciudadanos alternativas de transporte gratuito que cubran los trayectos afectados.

Puertas automáticas en los andenes

Sumado a todo lo anterior, la Circular contará además con puertas automáticas en los andenes, un servicio que tendrá un coste total de 121,87 millones de euros. Su instalación comenzará previsiblemente en junio de 2025, coincidiendo con los trabajos de renovación integral de la vía.

De este modo, la circular será la primera línea del Metro de Madrid que contará con este elemento debido a que es la más utilizada de todo el suburbano. Según la Comunidad de Madrid, estas puertas automáticas se instalarán en los 70 andenes de la línea, que suman 6,4 kilómetros, y permitirán separar el espacio de espera de los viajeros de la zona de circulación de los trenes, garantizando así la entrada al convoy "sin ningún riesgo y de manera ordenada". Las mamparas serán transparentes para poder tener visibilidad en todo momento y dotar a los andenes de una mayor sensación de amplitud.

Desde el punto de vista operativo, esta nueva instalación permitirá aumentar la regularidad de los trenes y la capacidad de transporte, evitando retrasos a los usuarios e incrementando la velocidad de llegada de los convoyes para poner en circulación uno hasta cada dos minutos. Además, asegurará el bloqueo del acceso no autorizado a los túneles y preservará la limpieza de la zona de vías.

Proyecto de puertas automáticas de la L6. Foto: Metro de Madrid.

Funcionamiento de las puertas

La instalación permitirá conocer el estado de cada una de las entradas a través de distintos colores, de forma que facilitará que el usuario sepa en cuál situarse para realizar el correcto acceso. Contarán también con serigrafías, barras de seguridad y elementos anti-atrapamiento y estarán construidas con componentes anti-vandálicos.

Este nuevo sistema dispone de pantallas LED integradas con comunicaciones de utilidad y una respuesta entendible y visible, que mejora la conexión a la hora de acceder al vagón. Estarán en la parte superior de la infraestructura y la información ofrecida será, desde el tiempo de espera de los siguientes trenes, hasta un plano de Metro o avisos de incidencias.

Estas puertas de andén son un equipamiento complejo que implicará, no sólo la construcción física y la ubicación, sino la intervención en los montajes de señalización ferroviaria y de energía de la línea, así como en los de comprobación y comunicaciones con el Puesto de Control.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »