Transportes y Turismo

Aena duplica sus ganancias hasta marzo por el récord de viajeros

Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena. / Europa Press

La gestora aeroportuaria nacional Aena duplicó su beneficio neto en el primer trimestre del año, hasta ganar 261 millones de euros, frente a los 133,6 del año anterior (+95%). La cotizada semipública ha justificado sus buenos resultados por el crecimiento de los pasajeros, cifrado en un 12% en el conjunto del grupo tras romper mes a mes sus máximos históricos en la mayor parte de aeropuertos españoles. Estas cifras han provocado un aumento de los ingresos del 20,1% respecto al mismo período de 2023, hasta superar los 1.200 millones de euros.

Durante el período entre enero y marzo, la compañía dirigida por Maurici Lucena obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 581,1 millones de euros, con un margen del 47,1%. Mejora este resultado en un 57,7% respecto a 2023, cuando se quedó en 368,6 millones.

El tráfico de pasajeros del grupo Aena, que incluye España, Londres-Luton y aeropuertos brasileños— creció hasta los 74,6 millones (un 11,9% más que en 2023). En los aeropuertos en España, el incremento ha sido del 13,2% (hasta 60,8 millones de pasajeros). De su lado, la consolidación del Bloque de Once Aeropuertos Brasileños (BOAB) ha aportado 44,1 millones de euros a los ingresos y 25,3 millones de euros al Ebitda global de la compañía.

Ingresos al alza

Los ingresos totales consolidados del primer trimestre de 2024 aumentaron hasta los 1.233 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,1% con respecto al primer trimestre del año anterior. Los ingresos aeronáuticos fueron 632,3 millones de euros, un 21% más que en 2023. Por su parte, los ingresos comerciales, apoyados en un crecimiento de las ventas de las actividades comerciales, han alcanzado los 402,2 millones de euros, con un aumento del 19,4% con respecto al primer trimestre de 2023.

Aena destaca especialmente el buen comportamiento de la actividad comercial en el primer trimestre del año. Así, las ventas totales de las actividades comerciales superaron en un 15,8% las registradas en 2023, y los ingresos por rentas fijas y variables facturadas y cobradas en este periodo han crecido un 12,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La deuda financiera neta contable consolidada del gestor aeroportuario se situó en 5.792,8 millones de euros, frente a los 6.222,4 millones de euros de 2023, disminuyendo la ratio de deuda financiera neta a Ebitda del grupo consolidado a 1,79 veces.

La compañía asegura que este primer trimestre del año se ha producido una sólida generación de efectivo. El efectivo neto generado por las actividades de explotación ha alcanzado los 723,7 millones de euros frente a los 504,8 millones del primer trimestre de 2023. La inversión pagada entre enero y marzo ascendió a 250 millones de euros, y se ha centrado principalmente en la mejora de las instalaciones y de la seguridad operacional de los aeropuertos.

Gastos al alza en seguridad y mantenimiento

Por su parte, el OPEX de Grupo Aena, que incluye los gastos de aprovisionamientos, de personal y otros gastos de explotación, asciende en el primer trimestre de 2024 a 659,9 millones de euros, frente a los 641,4 millones correspondientes al mismo periodo de 2023.

Aena asegura que la evolución de estos gastos refleja la consolidación del Bloque de Once Aeropuerto de Brasil (+18,5 millones de euros), el incremento de los gastos de personal del Grupo (+10,5%) así como el incremento en la red en España de conceptos como seguridad (+13,9%), mantenimiento (+8,9%) y servicios para personas con movilidad reducida (+,66,6%).

Estos incrementos se han visto parcialmente compensados por la reducción del coste de la energía y los menores costes por los servicios de construcción en las concesiones en Brasil. En cuanto a otros gastos de explotación, destaca la reducción del gasto de energía eléctrica de Aena en España, que ha sido de 25,5 millones de euros (un 25,4% menos que en el primer trimestre de 2023). Excluyendo el impacto de la energía, el aumento interanual de otros gastos de explotación en la red española de aeropuertos ha sido de 19,4 millones de euros, un 5,6% más que de enero a marzo de 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »