Tecnología

Novanta compra la catalana Keonn, 'aliada' tecnológica de Zara y Decathlon

  • Abona 60 millones por la startup catalana y difiere un pago de 20 millones
  • Otra parte del desembolso se realizará mediante el pago con acciones
Madrid icon-related

Novanta, compañía tecnológica que cotiza en el Nasdaq con un volumen de ventas que supera los 900 millones de euros y una capitalización bursátil de 4.000 millones de euros, amplía horizontes en España. El grupo estadounidense ha anunciado la adquisición de la startup catalana Keonn Technologies, conocida por utilizar su tecnología para optimizar la experiencia de compra del cliente en tiendas de grandes 'retailers' como Decathlon y Zara (grupo Inditex). La operación se ha sellado con el pago de hasta 90 millones de euros, según ha anunciado la empresa compradora con motivo de la presentación de sus resultados trimestrales.

De acuerdo a la documentación remitida ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la operación se ha acordado con un pago inicial en efectivo de 60,6 millones de euros, sujeto a un pago variable ('earn out') de otros 20 millones de euros que se condiciona a que se alcancen determinados objetivos de ingresos en 2027. Además, la empresa ha concedido acciones por un total de otros nueve millones de euros.

La operación supone la venta del 100% del capital de la compañía, que nació como un spin-off de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) hace más de una década y estaba hasta ahora en manos de sus fundadores y del 'family office' Inderhabs Capital, propiedad de la familia Botet, conocidos por ser antiguos propietarios de Caprabo. La operación ha sido asesorada por el banco de inversión AZ Capital y el despacho RCD por el lado vendedor, mientras que Crea Inversión lo ha hecho para el comprador.

Keonn, que tiene al economista catalán Ramir De Porrata-Doria como cofundador y director ejecutivo -Rafael Pous Andrés es el otro socio de la compañía-, es "líder del mercado en el suministro a tiendas minoristas y almacenes de datos de localización precisos con un rango de exactitud, trazabilidad de inventario y perspectivas predictivas, mejorando los ingresos, las experiencias de los clientes y la rentabilidad con la reducción de las roturas de stock", explicaron los responsables de la empresa americana.

Lo hicieron en la conferencia de resultados con analistas posterior a la presentación de sus cifras en el primer trimestre del año, donde añadieron que esta adquisición "se alinea con la estrategia de Novanta de expandirse hacia subsistemas y soluciones inteligentes, integrados y basados en software". Con todo, las expectativas de Novanta pasan por seguir creciendo a base de compras, pues espera que el ratio de apalancamiento bruto sea un poco superior a 2 veces ebitda. "Esto nos da una amplia capacidad para nuevas adquisiciones", reconocieron.

Integración

Aunque el impacto a corto plazo en las ventas y los beneficios de Keonn en el grupo es pequeño, Novanta prevé que la firma con sede en Barcelona tenga una contribución significativa al crecimiento global a partir de 2026. Las últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil de Keonn Technologies SL, sociedad cabecera, son de 2023, cuando la compañía todavía refleja un volumen de ventas moderado (10,37 millones de euros), si bien el resultado de explotación era positivo y el ejercicio se cerró con beneficios.

Las previsiones para los próximos años son positivas. A cierre de 2024 alcanzó una facturación de 19 millones de euros y para este 2025 contemplaba doblar las ventas hasta los 40 millones. La empresa hasta el momento ha optado por no repartir dividendo, sino por reinvertir los beneficios en I+D, según adelantó en marzo la compañía a El Periódico de Catalunya.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »