Tecnología

Tecnalia impulsa la reindustrialización a través de 4.600 soluciones tecnológicas

Investigadores de Tecnalia.
Bilbaoicon-related

Tecnalia ha alcanzado en 2024 su mayor año de actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria, y, a lo largo de sus 14 años de trayectoria, el centro vasco de investigación y tecnología ha trabajado ya con 10.200 empresas con el objetivo de "impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro.

Los proyectos en los que trabajó Tecnalia el pasado año giraron, principalmente, en torno a la inteligencia artificial, el hidrógeno, la computación cuántica, la ciberseguridad, la fabricación flexible, la descarbonización, la economía circular o la movilidad sostenible.

"La velocidad del cambio está tensando al tejido empresarial, que se enfrenta a una situación de incertidumbre y gran complejidad, y, por ello, la reindustrialización se ha convertido en una necesidad para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Por ello, la I+D es más estratégica y global que nunca y desde Tecnalia trabajamos para dar respuesta a estos desafíos reforzando la relación con la industria", han destacado el presidente de Tecnalia, Alex Belaustegui, y el director general del centro, Jesús Valero, durante la presentación del balance anual del centro.

Facturación de 147 millones

Tecnalia obtuvo una facturación de 147 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 7%, con respecto al ejercicio anterior, siguiendo la tendencia de crecimiento de los últimos años. En cuanto a su impacto en el entorno, su actividad contribuyó a generar 793 millones de euros de PIB en Euskadi, y cuenta con un equipo formado por 1.525 expertos.

Con 683 patentes y 323 registros de software en cartera, el centro se encuentra, un año más, entre las principales organizaciones de Europa en retorno por Venta de Propiedad Intelectual (VPI) y solicitud de patentes, por las que ingresó cerca de 7 millones de euros el año pasado. Además, ha participado en 20 start-ups deeptech, que, en su conjunto, han alcanzado una facturación de 17,6 millones de euros.

Participación en proyectos europeos

Por último, Tecnalia mantiene contacto directo con Europa. De hecho, asciende dos puestos, hasta ocupar el puesto 13 de entre las 19.000 organizaciones de investigación activas en la UE, y se trata de la primera organización privada de España en contratación, participación y liderazgo de proyectos en el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea.

Ahora espera ver reforzado su posicionamiento en el continente europeo con el reciente nombramiento del director general de Tecnalia, Jesús Valero, como nuevo presidente de EARTO, la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »