
Indra, compañía global de tecnología y consultoría y socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes, cuenta con presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países y dispone de más de 56.000 empleados. En el ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros.
Y la tecnológica española no cesa en su expansión internacional. A principios de mayo dio un paso de gigante en la gestión global de tráfico aéreo tras la formalización de la compra de este negociado de la compañía Selex, perteneciente al Grupo Leonardo. Esta operación permite a Indra no sólo crear una filial en Estados Unidos bajo la denominación Indra Air Traffic, sino también extender su operativa en los 110 países en los que actualmente trabaja la integrada Selex con sus sistemas de ayuda a la navegación aérea.
Entre sus acciones internacionales más recientes también está el impulso de la modernización del cielo alemán y europeo. El centro de control en Múnich de DFS, el proveedor de servicios de navegación aérea alemán, ya gestiona los vuelos de su espacio aéreo, uno de los más transitados y complejos de Europa, situado al sur de Alemania, con la última versión del sistema de última generación iCAS, parte de la gama de soluciones de la alianza iTEC. Suministrada e implantada por Indra, la solución es una de las más avanzadas del mundo y supone un gran avance en la automatización de las operaciones y mejora de capacidad.
Y en Australia, Indra ha entregado un sistema de gestión de tráfico aéreo desplegable a la fuerza aérea australiana, la Royal Australian Air Force (RAAF). Se trata de tres sistemas transportables de gestión y control del tráfico aéreo. La solución permitirá a la RAAF desplegar de forma inmediata capacidades de gestión de un aeródromo y del espacio aéreo en cualquier lugar del mundo para operaciones de Defensa, humanitarias o socorro, en caso de desastres naturales.