
Cuando pensamos en flores, probablemente una de las que antes se nos viene a la cabeza son las margaritas. Más allá de su bonito aspecto, una de las particularidades de esta planta y que no todo el mundo conoce es que son comestibles y, además, tienen gran cantidad de beneficios para la salud. Las margaritas pueden encontrarse en terrenos salvajes como en jardines particulares, de ahí que sean muy comunes.
Se trata de una planta herbácea nativa de Europa y norte de África hasta Asia Central, que poco a poco se ha extendido por todo el mundo. En lo que refiere a su composición, esta se basa en taninos, saponócitos, aceites esenciales, ácidos orgánicos y saponinas. Además, contiene antoxantina, responsable de la coloración amarilla.
Estos compuestos hacen que sea especialmente utilizada en la medicina popular con gran cantidad de beneficios, mediante el aprovechamiento de las hojas, las raíces y las flores. En cuanto a sus usos en cocina, esta planta es particularmente utilizada en ensaladas, aunque también en infusiones. En algunas culturas, sus flores se conservaban en vinagre para que fuesen utilizadas como condimento, por ejemplo, siendo un sustituto ideal de las alcaparras.
Propiedades
En cuanto a los beneficios para la salud de esta planta destacan algunos como:
- Mejora la digestión.
- Ayuda a bajar la fiebre.
- Reduce las inflamaciones.
- Es cicatrizante.
- Minimiza los síntomas de los resfriados.
- Estimula el apetito.
- Es diurética (contribuye a prevenir la retención de líquidos).
- Ayuda a purificar la sangre.
En algunos casos, esta planta se ha utilizado también como acondicionador para el cabello o la piel en numerosos productos cosméticos, gracias a sus propiedades astringentes, antiflogísticas y regenerativas. Existen algunos estudios que afirman que inhibe la producción de melanina en la piel, por lo que previene de la aparición de manchas provocadas por el sol.
Los componentes químicos de esta planta podrían interactuar con algunos medicamentos, por lo que si se encuentra en pleno tratamiento médico, lo más recomendable es consultar con un experto antes de introducir esta planta en su dieta habitual.
Relacionados
- La planta medicinal que mejora la salud del hígado graso y ayuda a prevenir la cirrosis hepática
- ¿Qué es el muicle? Esta es la planta mexicana con propiedades anticancerígenas
- La planta que muchos tenemos en casa y que es comestible: es una fuente de magnesio, calcio y refuerza el sistema inmunitario
- ¿Por qué debes plantar laurel en el jardín? Aquí están las ventajas que no conocías